Intervención de las Habilidades Metalingüísticas para el aprendizaje lector en escolares hablantes de español: una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.24054/knc3ca75Palabras clave:
Habilidades Metalingüísticas, Conciencia Lingüística, Alfabetización, Aprendizaje Lector, IntervenciónResumen
Introducción: Existe estrecha relación entre lengua hablada y escrita, ambas comparten el sistema de procesamiento; las habilidades metalingüísticas cobran relevancia en dicho proceso. Investigaciones destacan la importancia de la Conciencia Fonológica en la lectura, aunque existe menos evidencia sobre la implicancia de otras habilidades metalingüísticas en la comprensión lectora en español. Métodos: se realizó una búsqueda sistemática en bases de datos WOS, SCOPUS, ERIC, EBSCO, utilizando términos clave como “Metalinguistic Skills”, “literacy development”, “intervention”, con sinónimos (últimos 5 años). Resultados: luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión se llegó a 6 investigaciones que fueron analizadas en función del objetivo. Análisis y Discusión: La Conciencia Fonológica es la Habilidad Metalingüística (HML) que más se ha trabajado para el aprendizaje lector, existe poca evidencia de intervenciones de las otras HML en hispanohablantes. Conclusiones: las intervenciones fonológicas son efectivas, es necesario promover programas de intervención lectora que consideren todas las HML.
Descargas
Referencias
Aguado G. EL TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE (TEL): UN TRASTORNO DINÁMICO.
Apel K. A Different View on the Simple View of Reading. Remedial and Special Education. 1 de diciembre de 2022;43(6):434–47.
Apel K, Wilson-Fowler EB, Brimo D, Perrin NA. Metalinguistic contributions to reading and spelling in second and third grade students. Read Writ. julio de 2012;25(6):1283–305.
Andrés ML, Canet Juric L, García Coni A. Conciencia Sintáctica en niños de 5 a 8 años de edad: diseño de un instrumento y evaluación de sus propiedades psicométricas. Avaliacao Psicológica. 2010;9:199–210.
Andrés ML, Urquijo S, Navarro JI, Aguilar M, Canet L. Relación de las habilidades metalingüísticas con la adquisición y consolidación de la lectura Relationship between metalinguistic skills and reading acquisition and consolidation 1. Vol. 9, Revista de Psicología y Educación. 2014.
Andrés, María Laura; Canet Juric, Lorena; García Coni A. Conciencia sintáctica en niños de 5 a 8 años de edad: diseño de un instrumento y evaluación de sus propiedades psicométricas. Avaliação Psicológica. 2010;9(2):199–210.
Apel K, Diehm E, Apel L. Using multiple measures of morphological awareness to assess its relation to reading. Top Lang Disord. enero de 2013;33(1):42–56.
Arco-Tirado JL, Fernández-Martín FD, Hervás-Torres M, Jiménez-Fernández G, Calet N, Defior S, et al. A Best-Evidence Synthesis and Meta-analysis on Effective Reading Programs in Spanish. Rev Educ Res. 2024;
Baldi A, Von Hagen A, Jimenez J, Cuadro A. Eficacia de una intervención en alfabetización basada en la evidencia para niños hispanoparlantes con riesgo de niveles socioeconómicos vulnerables. Electronic Journal of Research in Educational Psychology. 2020;18:1–22.
Beltrán Alarcón Constanza Godoy Díaz Andrea Guerra León Madeleine Riquelme Olivares Paz Sánchez Gajardo JM, Virginia Varela Moraga F, Zulema De Barbieri Ortiz Metodóloga Ilse López Bravo F. Universidad de Chile facultad de medicina escuela de fonoaudiología conciencia fonológica en niños de 4 a 7 años con desarrollo típico del lenguaje según la prueba de evaluación de conciencia fonológica integrantes. 2012.
Castro García VR, Cáceres Mesa ML. THE ROLE OF PHONOLOGICAL AWARENESS IN READING COMPRE-HENSION THROUGH VIRTUAL ENVIRONMENTS. Revista Conrado [Internet]. 2022;18:378–88. Disponible en: https://orcid.org/0000-0002-1878-8428
CARLISLE JF, STONE CA. Exploring the role of morphemes in word reading. Read Res Q. 12 de octubre de 2005;40(4):428–49.
Carlisle JF. Effects of Instruction in Morphological Awareness on Literacy Achievement: An Integrative Review. Read Res Q. 12 de octubre de 2010;45(4):464–87.
Crespo-Allende N, Alfaro-Faccio P. Desarrollo tardío del lenguaje: la conciencia metapragmática en la edad escolar. Univer Psychol. 2009;9:229–40.
Cuetos F, González J, De Vega M. Psicología del lenguaje [Internet]. Editorial Panamericana, editor. 2015. Disponible en: www.fullengineeringbook.net
Domínguez Vásquez BC. Una propuesta de intervención para el desarrollo de las habilidades de lectoescritura en alumnado de primer ciclo de primaria con riesgo de exclusión social. REIDOCREA. 2023;12:507–18.
Dos Santos B, Capellini SA. Remediation program with automatized naming and reading for students with dyslexia: Elaboration and clinical significance. Codas. 2020;32(3).
Fresneda RG, Mediavilla AD. Conciencia fonológica y desarrollo evolutivo de la escritura en las primeras edades. Educacion XX1. 2018;21(1):395–416.
Forné S, López-Sala A, Mateu-Estivill R, Adan A, Caldú X, Rifà-Ros X, et al. Improving Reading Skills Using a Computerized Phonological Training Program in Early Readers with Reading Difficulties. Int J Environ Res Public Health. 2022;19(18).
Gough PB, Tunmer WE. Decoding, Reading, and Reading Disability. Remedial and special education. 1986;7:6–10.
Gutiérrez-Fresneda R, De Vicente-Yagüe Jara MI, Postigo RA. Development of the phonological awareness in the beginning of the process of learning to read. Revista Signos. 2020;53(104):664–81.
Hakes DT. Berlin/Heidelberg, Germany. 1980 [citado 18 de mayo de 2025]. The Development of Metalinguistic Abilities in Children. Disponible en: https://books.google.cl/books?hl=es&lr=&id=hh1RBAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1920&ots=tWB1PEylkf&sig=Q8_tUO7jEWjmgS8lSrlyULEOQEA&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
Hasan MK, Fakih AH, Ibna Seraj PM, Kaddas B. Examining the predictive role of derivatives of morphological knowledge to reading comprehension. Heliyon. 1 de febrero de 2022;8(2).
Informe de seguimiento de la educación en el mundo. Informe sobre género: profundizar en el debate sobre quienes todavía están rezagados. Informe de seguimiento de la educación en el mundo Informe sobre género: profundizar en el debate sobre quienes todavía están rezagados. 1 de enero de 2022;
Incognito O, Pinto G. Longitudinal effects of family and school context on the development on emergent literacy skills in preschoolers. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s12144-021-02274-6
Jadán-Guerrero J, Ramos-Galarza C, de los Angeles Carpio-Brenes M, Calle-Jimenez T, Salvador-Ullauri L, Nunes IL. Phonological Awareness Intervention and Basic Literacy Skill Development with Kiteracy-PiFo. Vol. 1207 AISC, Advances in Intelligent Systems and Computing. 2020. 319–325 p.
Kieffer MJ, Biancarosa G, Mancilla-Martinez J. Roles of morphological awareness in the reading comprehension of Spanish-speaking language minority learners: Exploring partial mediation by vocabulary and reading fluency. Appl Psycholinguist. julio de 2013;34(4):697–725.
López-Campelo B, Fidalgo R, Garcí JN. LA EVALUACIÓN DE LA CONCIENCIA MORFOLÓGICA – PCM. SU PAPEL EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA. Redalyc. 2008;4:425–33.
MARIÁNGEL S V., RIFFO BE. Papel de la conciencia sintáctica en la comprensión lectora de estudiantes chilenos de 2° a 8° grado de educación primaria. 2020;41:17–31.
Martínez C, Maurits N, Maassen B. Graphogame intervention as a tool for early diagnosis of reading difficulties in Spanish-speaking children with developmental language disorder. Child Lang Teach Ther. 1 de febrero de 2023;39(1):16–38.
Ministerio de Educación, Gobierno de Chile. Bases Curriculares primero a sexto básico. Chile; 2012 p. 1–414.
Owens RE. Desarrollo del Lenguaje 5a Edición.
Porta ME, Ramírez G, Dickinson DK. Effects of a kindergarten phonological awareness intervention on grade one reading achievement among Spanish-speaking children from low-income families. Revista Signos. 1 de agosto de 2021;54(106):409–37.
Sandoval Zúñiga MS, Espitia Bello EJ, Díaz Muñoz M, Sandoval Valenzuela R, Sepúlveda Ibarra Y. Habilidades metafonológicas y metasemánticas en niños con trastorno específico del lenguaje y niños con desarrollo típico del lenguaje. Folios. 1 de julio de 2020;(52):121–33.
Sepúlveda SF, Martínez MÁT. La importancia de la comprensión lectora: un análisis en alumnado de educación básica en Chile | Figueroa Sepúlveda | Revista de Educación de la Universidad de Granada. Revista de Educación de la Universidad de Granada [Internet]. 2018 [citado 10 de marzo de 2021];25:113–29. Disponible en: http://reugra.es/index.php/reugra/article/view/105/84
Silva-Maceda G, Camarillo-Salazar BF. Reading comprehension gains in a differentiated reading intervention in Spanish based on the Simple View. Child Lang Teach Ther. 1 de febrero de 2021;37(1):19–41.
Soto XT, Crucet-Choi A, Goldstein H. Effects of a supplemental spanish phonological awareness intervention on latinx preschoolers’ dual language emergent literacy skills. Am J Speech Lang Pathol. 2020;29(3):1283–300.
Renz M, Valenzuela MF, Yakuba P. Prueba para evaluar Habilidades Metalingüísticas de tipo Semántico 4 a 6 años [Internet]. [citado 19 de mayo de 2025]. Disponible en: https://lea.uc.cl/ediciones-uc?page=1
Rodino AM. Aportes de investigación y buenas prácticas respecto a las condiciones propicias para promover el desarrollo de la lectoescritura emergente en preescolar. 2016;
Romero-González M, Lavigne-Cerván R, de León MSM, Gamboa-Ternero S, de Mier RJR, Romero-Pérez JF. Effects of a home literacy environment program on psychlinguistic variables in children from 6 to 8 years of age. Int J Environ Res Public Health. 2 de marzo de 2021;18(6):1–19.
Rueda MI. Conciencia morfológica y aprendizaje del lenguaje escrito. En: Ed. Pirámide, editor. Adquisición de la morfología. 2023. p. 65–75.
Zimmermann KH, Ruiz GF, Silva López AM, Avecilla Ramírez GN. Development of Metapragmatic Reflections on the Function of Verbal Irony in Adolescents. Actualidades en Psicologia. 1 de enero de 2022;36(132):88–102.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gatica Méndez C, Segura Pujol H, Vazquez Fernández P. Intervención de las habilidades metalingüísticas para el aprendizaje lector en escolares hablantes de español: una revisión sistemática. Revista Científica Signos Fónicos, 2025; 11 (2): 36-49

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.








