Gestión del conocimiento docente para el desarrollo de la praxis didáctica en fonoaudiología
DOI:
https://doi.org/10.24054/rcsf.v5i2.650Palabras clave:
Gestión del conocimiento,, Docente, , Fonoaudiología,, Practica, , educación.Resumen
INTRODUCCION:La gestión del conocimiento debe ser entendida en el área de la salud como la capa-cidad para analizar información y atribuirle nuevos usos, de crear procesos que habiliten a los profe-sionales de este campo para acceder y gestionar información en pro de mejorar su desempeño tanto en el sector clínico como educativo, entendido este último como la integración de conocimientos, destrezas, valores y actitudes en el desarrollo de la praxis didáctica. METODOS:Presenta un patrón mixto de tipo fenomenológico con un enfoque descriptivo bajo una revisión de origen sistemática. El procedimiento se llevó a cabo mediante dos fases, la primera fue la recolección y depuración de la información y la segunda un análisis exhaustivo de los datos recolectados mediante la ficha de regis-tro con metodología Cochrane RESULTADOS: en base a los estudios hallados del proceso gestión del conocimiento en los datos de estudio, se evidencio la poca información de publicaciones de dichas fuentes, hallándose en las pesquisas analizadas métodos ambiguos realizados por profesionales en fonoaudiología. ANÁLISIS y DISCUSIÓN: El desarrollo de la gestión del conocimiento es fundamental para el proceso de enseñanza en el docentes del área de fonoaudiología, ya que permite transmisión de información acertada, concisa y fundamentada teóricamente CONCLUSIONES:Dentro de la revisión sistemática son pocas las investigaciones acerca de la gestión del conocimiento en área de la fonoau-diología, debido a la carencia de publicaciones, la presente investigación deja abiertas las posibilida-des para realizar nuevas pesquisas
Descargas
Citas
Rodr M. Knowledge Management In Research Centers. :123–32.
García Garcés H, Navarro Aguirre L, López Pérez M, Rodríguez Orizondo M. Tecnologías De La Información Y La Comunicación En Salud Y Educación Médica. Edumecentro. 2014;6(1):17–9.
Velandia Ic. Fisioterapia: El Reto De Desarrollar La Mejor Evidencia Científica De Su Praxis. Rev Ciencias La Salud. 2010;8(3):5–6.
Ramírez Pérez Jf, Estrada Sentí V, Morejón Valdés M, Arza Pérez L. Knowledge Management And Analysis Model For The Selection Of Surgical Work Teams In Health Information Systems Applying Organizational Intelligence Techniques [{Modelo} Para La Gestión Y Análisis De Conocimiento Para La Selección De Equipos De Trabajo Qui. Rev Cuba Inf En Ciencias La Salud [Internet]. 2017;28(1):42–59. Available From: Https://Www.Scopus.Com/Inward/Record.Uri?Eid=2-S2.0-85012071151&Partner-id=40&Md5=4228be97ce00a30046d4d1e08dc08c3b
Sousa Brito Rocha E, Nagliate P, Bis Furlan C, Rocha K, Trevizan Ma, Costa Mendes Ia. Gestión Del Conocimiento En Salud: Revisión Sistemática De La Literatura. Rev Latino-Am Enferm. 2012;20(2):1–9.
Desarrollo Local, Gestión Del Conocimiento Y Salud En Colón. Medisur. 2016;14(2):224–31.
Silva Rios A, Escudero F. P, Hidalgo B. R, Del Campo R. M. Estudio Cualitativo De La Práctica Fo-noaudiológica En El Contexto De La Atención Primaria De La Salud, En La Quinta Región De Valparaíso. Cienc Trab. 2018;20(62):103–6.
Velasco Vargas Ks, Maldonado Navas C, Medina T. Evaluación Fonoaudiológica De La Disfagia: Encuentros Y Disonancias. Rev Colomb Rehabil. 2018;15(1):22.
Mac-Kay Amg, Valles-González B. Fonoaudiología Y Derechos Humanos Phonoaudiology And Human Rights. 2018;3(2):117–22.
Peñuela Díaz Ia, Akli Serpa L. El Fonoaudiólogo En La Empresa. Doc Investig Fac Rehabil Y Desa-rro Hum [Internet]. 2008;21. Available From: Http://Www.Urosario.Edu.Co/Urosario_Files/68/6878a406-7fab-41e6-94e9-C6ba322c53ee.Pdf
Peñuela Díaz Ia, Akli Serpa L. El Fonoaudiólogo En La Empresa. Doc Investig Fac Rehabil Y Desa-rro Hum [Internet]. 2008;21. Available From: Http://Www.Urosario.Edu.Co/Urosario_Files/68/6878a406-7fab-41e6-94e9-C6ba322c53ee.Pdf
Albarrán Fcmf. Importancia De L A Lingüística En El Escl Arecimiento De L A Función Social Del Lenguaje. 2000;14(3):219–29.
Aguirre-Bravo Án, Sampallo-Pedroza R. Artículo De Revisión Fonoaudiología En Los Cuidados Paliativos Phonoaudiology In Palliative Care. 2015;63(2):289–300.
Vidal Ledo Mj, Pujals Victoria Ni, Castañeda Abascal Ie, Bayarre Vea Hd. Propuestas De In-novación Para La Gestión De Información Y El Conocimiento En Salud. Propos Innov Heal Inf Knowl Manag [Internet]. 2017;43(4):564–85. Available From: Http://Search.Ebscohost.Com/Login.Aspx?Di-rect=True&Db=A9h&An=126337000&Lang=Es&Site=Ehost-Live
Vidal Ledo Mj, Pujals Victoria Ni, Castañeda Abascal Ie, Bayarre Vea Hd. Propuestas De In-novación Para La Gestión De Información Y El Conocimiento En Salud. Propos Innov Heal Inf Knowl Manag [Internet]. 2017;43(4):564–85. Available From: Http://Search.Ebscohost.Com/Login.Aspx?Di-rect=True&Db=A9h&An=126337000&Lang=Es&Site=Ehost-Live
Montero M. De La Otredad A La Praxis Liberadora : La Construcción De Métodos Para La Con-ciencia From Otherness To Liberating Praxis : The Construction. 2015;32(1):141–50
Cano V, Meneses L. L Os Mooc Y La Educación Superior : La. Profesorado Rev Currículum Y Form Profr. 2014;18(1):3–12.
Vidalina De Freitas Gy. Modelo Holístico De Sistema De Gestión Del Conocimiento Para Las Ins-tituciones De Educación Superior. Enl@Ce [Internet]. 2015;11(3):123–54. Available From: Http://Www.Produccioncientifica.Luz.Edu.Ve/Index.Php/Enlace/Article/View/19120/19103
Francisco Esquivel Valverde Á, Rosario León Robaina Dc, Graciela María Castellanos Pallerols Dc. Mejora Continua De Los Procesos De Gestión Del Conocimiento En Instituciones De Educación Su-perior Ecuatorianas Continuous. Dirección [Internet]. 2017;11(2):56–72. Available From: Http://Scielo
Ponjuán Dante G. Knowledge Management From The Perspective Of Information Sciences: Responsibilities And Opportunities [La Gestión Del Conocimiento Desde Las Ciencias De La Informa-ción: Responsabilidades Y Oportunidades]. Rev Cuba Inf En Ciencias La Salud [Internet]. 2015;26(3):206–16. Available From: Https://Www.Scopus.Com/Inward/Record.Uri?Eid=2-S2.0-84939619444&Partner-id=40&Md5=F02b9ef6acfdf193f5575431611eae0d
Ramos A. Reforma Curricular Del Programa De Fonoaudiología De La Universidad Del Cau-ca – Fase Diagnóstica. Cwl Publ Enterp Inc, Madison [Internet]. 2004;2004:352. Available From: Http://Biblioteca.Usac.Edu.Gt/Tesis/08/08_2469_C.Pdf
Westerdal M, Rights A, Copyright I. Estrategia De Gestión Curricular Para Tecnólogos De La Salud Del Perfil En Administración Y Economía De La Salud. 2016;20(5).
Rafael Gomez Pardo. A Praxis Como Lugar De La Verdad. 2011; Available From: Http://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?Id=343529075007
Pérez-Fuillerat N, Solano-Ruiz Mc. Conocimiento Tácito : Características En La Práctica Enfer-mera. 2019;33(2):191–6
Crespo N, Rivera E, Figueroa F, Chacón K, López L, Gonzalez S. Métodos De Evaluación De La Voz En Docentes Una Revisión Sistemática. Rev Científica Signos Fónicos [Internet]. 2018 Jun 7;3(1).
Cañas SJA, Redondo AL, Nieto ÁPA, Portilla EMP, Rangel RLE. Metodologia: Tamiz Auditivo Neonatal. Rev Científica Signos Fónicos [Internet]. 2017 Oct 25;2(3).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.