Relacion entre la discapacidad y la desigualdad de la case social
DOI:
https://doi.org/10.24054/rcsf.v2i3.2122Palabras clave:
Clase Social, Desigualdad, Determinantes Sociales de la Salud, DiscapacidadResumen
INTRODUCCIÓN: Los determinantes sociales de la salud (DSS), están organizados en factores estructurales y los factores intermedios. (1) Dentro de los primeros se sitúan los ejes de desigualdad, donde “La clase Social”, forma parte del análisis de las desigualdades y que para el presente estudio, se analizan en un grupo de personas con discapacidad. El propósito fue relacionar las desigualdades de este colectivo con respecto a las personas sin discapacidad, a partir del análisis de las condiciones que determinan la clase social. MÉTODOS: Estudio de corte transversal, que tuvo como población sujetos de estudio a las personas en situación de discapacidad incluidos en el Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad en los barrios Belén, San Miguel, 28 de Febrero y Antonia Santos en la ciudad de Cúcuta, en comparación con las personas que habitan en el mismo territorio y que no presentan dicha condición. Se aplica el Cuestionario de Clase Social, de Clasificación Europea Socio-económico. RESULTADOS: En las personas con discapacidad prevalecen los pequeños empleadores y auto-empleados (no en la agricultura) con un 65,22%. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: Se observa que las personas con y sin discapacidad, pertenecen a una clase social media. CONCLUSIONES: Existe una relación marcada entre la clase social como eje de desigualdad en las personas en situación de discapacidad de los barrios Belén, San Miguel, 28 de Febrero y Antonia Santos, especialmente en el autoempleo o empleo rutinario, como principal opción dentro del territorio. Este factor puede llegar a configurarse como determinantes de vulnerabilidad.
Descargas
Citas
Organización Mundial de la Salud. Social determinants of health. [Online].; 2008 [cited 2016 Mayo 20. Available from: http://www.who.int/social_determinants/en/
Davide Malmusi CBLA. Propuesta de políticas e intervenciones para reducir las desigualdades socia-les en salud en España. España: Comisión para Reducir las Desigualdades en Salud en España; 2010.
Wright EO. Approaches to Class Analysis Cambridge: University of Cambridge; 2005.
Sémbler C. Estratificación social y clases sociales. Una revisión analitica de los sectores medios. 2006..
Harrison E, Rose D. The European Socio-Economic Classification (ESeC). 2006 Septiembre..
Garcia JMB. determinantes sociales de la salud y enfermedad. revista castellano machenga de cien-cas ssociales. 2005;(7).
Montes Gallego A, Jaimes Parada YP, Ayala Nieto AP, Rodrigez Brito , Llanos Redondo A, Portilla Por-tilla EM, et al. Determinantes sociales en salud: construccion de conocimiento a traves de la cartografia social. Revista Científica Signos Fónicos. 2015 Octubre; 1(3).
Institute for Social and Economic Research. The European Socio-economic Classification. [Online]. [cited 2016 Mayo 20. Available from: https://www.iser.essex.ac.uk/archives/esec/user-guide/the-euro-pean-socio-economic-classification.
García JHV, Obando LMG. La discapacidad, una mirada desde la teoria de sistemas y el modelo psico-social. Hacia la Promoción de la Salud.; 2007; 12.
Organización Mundial de la Salud. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapaci-dad y de la Salud: CIF España: : Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Secretaría de Estado de Servi-cios Sociales, Familias y Discapacidad. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO); 2001.
Organizción Panamericana de la Salud. Implementación del modelo biopsicosocial para la atención de personas con discapacidad a nivel nacional. 2011..
Organización Mundial de la Salud. Disabilities. [Online].; 2011 [cited 2016 Mayo 7. Available from: http://www.who.int/topics/disabilities/es/.
NU. CEPAL. El progreso de América Latina y el Caribe hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio: desafío para lograrlos con igualdad: CEPAL; 2010.
Inquilla Mamani J. Discapacidad, pobreza y desigualdad social en Puno: un tema multidimensional y multifactorial desde la perspectiva sociológica - Perú. Comuni@cción. 2015 Enero/ Junio; 6(1).
Organización Mundial de la Salud. [Online]. [cited 2016 Mayo. Available from: http://www.who.int/social_determinants/es/.
Harrison E, Rose D. THE EUROPEAN SOCIO-ECONOMIC CLASSIFICATION (ESeC) User Guide. 2006 Septiembre..
salud OPdl. Implementación del modelo biopsicosocial para la atención de personas con discapa-cidad a nivel nacional. 2011..
Organización Mundial de la Salud. [Online]. [cited 2016 Mayo. Available from: http://www.who.int/topics/disabilities/es/.
Negocios Ey. El tiempo. [Online].; 2016 [cited 2016 Mayo 30. Available from: www.eltiempo.com.
POSADA SG. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. [Online].; 2009 [cited 2016 MAYO 24. Available from: www.unad.edu.co.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Andrés Llanos Redondo, Cesar Augusto Montes Gallego, Lorena Picon Florez, Yanith Collante Machuca, Keiny Hernandez Mejia, Likey Muñoz Jerez, Gina Barbara Guarin, Karen Cañas Florez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.