Efectividad de las estrategias de intervención PADIDA mediante la aplicación de la prueba estrella de dos brazos orientada hacia el fortalecimiento de las habilidades atencionales en estudiantes universitarios

Autores/as

  • Daniela Álvarez Pérez Universidad de Santander
  • Angi Paola Rolón Pabón Universidad de Santander
  • Diego Andrés Veloza Arana Universidad de Santander
  • Jinneth Karina Jaimes Mendoza

DOI:

https://doi.org/10.24054/rcsf.v8i1.1321

Palabras clave:

estrella de dos brazos, atención, atención selectiva, atención sostenida, atención dividida

Resumen

INTRODUCION: La presente investigación pretende comunicar la efectividad de las estrategias de intervención PADIDA mediante la aplicación de la prueba estrella de dos brazos, orientada hacia el fortalecimiento de las habilidades atencionales en los estudiantes del Programa Académico de psicología de la universidad de Santander MÉTODOS: El enfoque de la investigación es cuantitativo, cuyo diseño es pre- experimental, aplicándose las estrategias de

intervención PADIDA. El alcance es comparativo, de tipo longitudinal. El tipo de muestreo es no probabilístico y la población a estudiar está conformada por cinco (5) estudiantes universitarios. RESULTADOS: De acuerdo a los resultados del pretest, se evidencia que, respecto a la duración, el promedio empleado para la ejecución de la prueba es de 55,025 segundos y, en relación con la cantidad de errores el promedio es de 1,85, esto con el fin de establecer un punto de referencia respecto a la evaluación que se va a realizar post intervenciones. Posterior a las intervenciones, se obtuvo como resultado que, respecto a la duración se evidenció una disminución en el tiempo empleado, debido a que el promedio de tiempo fue de 41,3 segundos y, en relación con la cantidad de errores el promedio corresponde a 0.5, por tanto, se observa una notable disminución al momento de comparar los promedios iniciales y finales, sin embargo, si se tiene en cuenta lo obtenido en las hipótesis, estos resultados no son en su mayoría, estadísticamente significativos entre la evaluación inicial y final. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: La atención puede definirse como una función neuropsicológica del ser humano, que posee diversos subprocesos como focalización, selectividad, sostenibilidad, división y alternancia (25), en otras palabras, es la capacidad de seleccionar y concentrarse en los estímulos relevantes (1). Al analizar los resultados obtenidos del pre y post test mediante la prueba de estrella de dos brazos que evalúa la atención, el desempeño y la capacidad de concentración, se encontró que no se observan diferencias significativas entre estas evaluaciones con relación a la aplicación de las intervenciones PADIDA, sin embargo, cabe resaltar que si hay mejorías en cuanto a la disminución del tiempo aplicado para la realización de la prueba y cantidad de errores.  CONCLUSIONES: En cuanto a los resultados que se obtuvieron y, teniendo en cuenta el planteamiento de las hipótesis, se evidenció que no se encontraron diferencias significativas entre la evaluación inicial y final, sin embargo, se logra observar cierta mejoría, Para que esta mejoría sea significativa y demuestre una mayor efectividad de las estrategias de intervención PADIDA, se sugiere aplicar con mayor frecuencia las actividades, del mismo modo, se recomienda que no solo sean realizadas por un grupo de investigadores sino que puedan ser implementadas tanto en aulas de clase como en el hogar. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Langas Vargas EF, Logancho G, Molina L. La memoria y su importancia en los procesos cognitivos en el estudiante. Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. 2019.

Cuesta Izquierdo M, De Iscar Pérez MJ, Begega Losa , Méndez López M, álvarez Pérez L, Solís G, et al. Psychometric properties of the d2 selective attention test in a sample of premature and born-at-term babies. Psicothema. 2007; 19(4).

Flores Sierra E. Proceso de la atención y su implicación en el proceso de aprendizaje. Didasc@lia: Didáctica y Educación. 2016; 7(3).

Fernández-Olaria R, Flórez J. DownCiclopedia. [Online]. Disponible en: https://www.downciclopedia.org/neurobiologia/la-atencion-bases-fundamentales.html.

Posner MI, Saccomanno L, McCandliss BD, Rothbart MK, Rosario Rueda M. Training, maturation, and genetic influenceson the development of executive attention. Proceedings of the National Academy of Sciences. 2005; 102(41).

Orellana Rodriguez JS. Relació entre atención yrendimiento académico en estudiantes Universitarios del Cantón La Troncal en el período académico Febrero. 2021.

Checa P, Rueda MR, Rothbart MK. Attentional control as a basic process underlying social emotional and academic development. EARLY EDUCATION AND DEVELOPMENT. 2010; 21.

Granados Ramos E, Figueroa Rodríguez , Velásquez Durán A. DIFICULTADES DE ATENCIÓN Y COMPETENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN. Enseñanza e Investigación en Psicología. 2016; 21(2).

Hurtado-Olaya PA, García-Echeverri M, Rivera-Porras DA, Forgiony-Santos JO. Las estrategias de aprendizaje y la creatividad: una relación que favorece el procesamiento de la información. Espacios. 2018.

Tejedor-Tejedor FJ, González-González SG, García-Señorán MdM. ESTRATEGIAS ATENCIONALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. Revista Latinoamericana de Psicología. 2008; 40(1).

Velásquez-Durán A, Granados Ramos DE, Figueroa Rodríguez S. AUTOCONTROL Y DIFICULTADES DE ATENCIÓN EN ESTUDIANTES. Memorias en extenso. 2017;: p. 56-70.

Rubio-Grillo MH, Rojas-Fajardo , Salazar-Torres LJ. Habilidades motoras y de procedimiento que interfieren en la vida académica habitual de ungrupo de estudiantes con signos y síntomas de TDAH. Revista Colombiana de Psiquiatría. 2014; 43(1).

Díaz Baquero AA, Camelo Roa SM. Actividad eléctrica cerebral de la atención en adolescentes policonsumidores por medio de un equipo de BCI (Brain Control Interface). Acta Colombiana De Psicología. 2019; 22(1).

Puerta Lopera IC, Dussán Lubert C, Montoya Londoño DM, Landínez Martínez D. Estandarización de pruebas neuropsicológicas para la evaluación de la atención en estudiantes universitarios. Ces Psicología. 2019; 12(1).

Argumedos De la Ossa C, Monterroza Díaz R, Romero-Acosta K, Ramírez Giraldo A. Desempeño neurocognitivo de la atención, memoria y función ejecutiva en una población infanto-juvenil escolarizada con y sin presencia de sintomatología internalizante. Psicogente. 2018; 21(40).

Hernández-Sampieri R, Torres. Metodología de la investigación México : McGraw-Hill Interamericana.; 2018.

Alan Neill D, Cortez Suárez L. Procesos y Fundamentos de la Investigación Científica. Repositorio Digital de la UTMACH. 2018.

Chávez Valdez SM, Esparza del Villar ÓA, Riosvelasco Moreno. Diseños preexperimentales y cuasiexperimentales aplicados a las ciencias sociales y la educación. Enseñanza e Investigación en Psicología. 2020; 2(2).

Sánchez de la Barquera y Arroyo. ANTOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO Y LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA POLITICA. 2020; 3.

Delgado Rodríguez , Llorca Díaz. Estudios longitudinales: concepto y particularidades.. Revista Española de Salud Pública. 2004; 78(2).

Requena Serra B. Universo Formulas. [Online]. Disponible en: https://www.universoformulas.com/estadistica/inferencia/muestreo-no-probabilistico/.

Bonilla-Flores YY, Carrillo-Molina CA, Jaimes-Palencia DM, Carrillo-Sierra SM, Rivera-Porras D, Díaz-Posada LE. Habilidades para la vida e inteligencia social como elementos favorecedores de la salud mental en universitarios. Gac Méd Caracas. 2021; 129(1): p. 22-31.

JP inglobal. Instrumento coordinación de dos brazos. .

Ramos-Galarza , Paredes , Andrade S,Santillán , González. Sistemas de Atención Focalizada, Sostenida y Selectiva en Universitarios de Quito-Ecuador. revista ecuatoriana de neurología. 2016; 25(1-3).

Villarroig Claramonte L, Muiños Durán M. LA ATENCIÓN: PRINCIPALES RASGOS, TIPOS Y ESTUDIO. 2018.

Méndez Lorca , Angulo R. El aprendizaje de un instrumento musical como el violín mejora la atención sostenida. Revista de Psicología. 2019; 27(2).

Londoño Ocampo LP. La atención: un proceso psicológico básico. Revista de la Facultad de Psicología Univerisdad Cooperativa de Colombia. 2009; 5(8).

Rivera-Porras D, Carrillo-Sierra SM, Silva-Monsalve G, Galvis-Velandia LN. Conocimiento y práctica pedagógica de los docentes en escolares con inatención, hiperactividad e impulsividad. Revista Perspectiva. 2019; 4(1): p. 66-76.

Bernabéu Brotóns E. La atención y la memoria como claves del proceso de aprendizaje. ReiDoCrea. 2017; 6(2).

Colmenero Jiménez JM, Catena Martínez , Fuentes LJ. ATENCIÓN VISUAL: UNA REVISIÓN SOBRE LAS REDES ATENCIONALES DEL CEREBRO. Anales de Psicología / Annals of Psychology. 2001; 17(1): p. 45–67.

Ison MS, Korzeniowski. El Rol de la Atención y Percepción Viso-Espacial en el Desempeño Lector en la Mediana Infancia. Psykhe. 2016; 25(1).

Otermans PCJ, Parton ,Szameitat AJ. The working memory costs of a central attentional bottleneck in multitasking. Psychological Research. 2021.

Sparre Geertsen S, Thomas , Nejst Larsen , Dahn IM, Needham Andersen , Krause-Jensen , et al. Motor Skills and Exercise Capacity Are Associated with Objective Measures of Cognitive Functions and Academic Performance in Preadolescent Children. Plos One. 2016; 11(8).

van der Fels IMJ, Smith , Bosker RJ, de Bruijn AGM, Marsh , Oosterlaan J, et al. Relations between gross motor skills and executive functions, controlling for the role of information processing and lapses of attention in 8-10 year old children. PloS one. 2019; 14(10).

Collazos Bolaños G, Quintero Mezu CA. Propuesta metodológica para el mejoramiento de las habilidades atencionales a través de actividades motrices en adolescentes de 12-14 años de edad. 2012.

Domínguez AL, Yañez-Canal J. El Concepto de Atención y Consciencia. revista colombiana de psicología v. 2013; 22(1).

Escobar I, Guanoluisa P, Montaluisa J, Pruna E, Duque C. Herramienta virtual usando dispositivo háptico para terapias de concentración en niños con déficit atencional. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação. 2019.

Estévez-González A, García-Sánchez C, Junqué C. La atención: una compleja función cerebral. REVISTA DE NEUROLOGÍA. 1997; 25(148).

Fernandes VR, Scipião Ribeiro ML, Melo T, Maciel-Pinheiro PdT, Guimarães TT, Araújo NB, et al. Motor Coordination Correlates with Academic Achievement and Cognitive Function in Children. Frontiers in psychology. 2016.

Ferrer-Cascales. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA, TEMA 2. LA ATENCIÓN. 2009.

Fuenmayor G, VIllasmil Y. La percepción, la atención y la memoria como procesos cognitivos utilizados para la comprensión. Revista de Artes y Humanidades UNICA. 2008; 9(22): p. 187-202.

Galvis Fajardo CA, Castro Jiménez LE, Luque Aldana. Validación y confiabilidad de un protocolo para tiempo de reacción simple con el instrumento MOY-ART 35600. Diversitas. 2019; 15(2).

González-Andreade A. Evaluación de la atención dividida y estudio de la relación con el funcionamiento ejecutivo en pacientes con esquizofrenia. RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica. 2016.

Mendoza Pari CM. La importancia de los juegos psicomotrices en el desarrollo de la coordinación visomotora fina y gruesa en los alumnos de 4 y 5 años del nivel inicial de la institución educativa 654 de Ollantaytambo de la Provincia de Urubamba. Repositorio Institucional UNA-PUNO. 2015.

O’Regan L, Serrien DJ. The interactive functional biases of manual, language and attention systems. Springer Open. 2022; 7(1).

Pentón Hernández BH, Piñeda Sierra ME. Metodología para desarrollar la motricidad fina de las manos en alumnos entre 8 y 9 años. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2018; 23(239).

Pérez Hernández E. Desarrollo de los procesos atencionales. E-Prints Complutense. 2009; 8: p. 36

Descargas

Publicado

2022-05-31 — Actualizado el 2022-01-08

Versiones

Cómo citar

Álvarez Pérez, . D., Rolón Pabón, A. P., Veloza Arana, . D. A., & Jaimes Mendoza, . J. K. (2022). Efectividad de las estrategias de intervención PADIDA mediante la aplicación de la prueba estrella de dos brazos orientada hacia el fortalecimiento de las habilidades atencionales en estudiantes universitarios. Revista Científica Signos Fónicos, 8(1), 71–105. https://doi.org/10.24054/rcsf.v8i1.1321 (Original work published 31 de mayo de 2022)

Número

Sección

Artículos