Incidencia de quemaduras térmicas en pacientes pediátricos del Hospital Universitario Erasmo Meoz junio 2023-febrero 2025

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24054/cbs.v3i3.4131

Palabras clave:

Quemadura térmica, escaldadura, pediátricos, incidencia

Resumen

Introducción: Las quemaduras térmicas en la población pediátrica son una de las principales causas de trauma infantil a nivel mundial, con graves consecuencias físicas y emocionales. La organización mundial de la salud (OMS)  señala a los niños como grupo altamente vulnerable, siendo la mayoría de los casos prevenibles. En Colombia, el Instituto Nacional de Salud reporta un aumento de casos, especialmente en Norte de Santander. Sin embargo, persisten vacíos en el conocimiento local sobre esta problemática. Este estudio busca determinar la incidencia y características de las quemaduras pediátricas en Cúcuta para conocer el perfil epidemiológico y orientar acciones preventivas. Objetivo: establecer la incidencia de quemaduras térmicas con necesidad de manejo quirúrgico y su eventual pronóstico en la población pediátrica. Metodología: estudio descriptivo, observacional y retrospectivo en el Hospital Universitario Erasmo Meoz en la ciudad de San José de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia entre Junio 2023 a Febrero 2025 de la población pediátrica.  La selección de las historias clínicas se realizó desde la base de datos enviada por el departamento de sistemas, con base a los criterios de inclusión y de exclusión y el registro de datos se realizó mediante una hoja de cálculo en Excel. Resultados:  predominio en lactantes mayores de sexo masculino, escaldaduras por líquidos calientes (75,3%) como agente causal predominante, la mayoría de las lesiones fueron de segundo grado (85,7%) y de gravedad leve (49,4%), porcentaje de intervenciones quirúrgicas (83,1%) con predominio de desbridamiento y pronostico favorable con sobrevida del 100%. Conclusión: las quemaduras térmicas pediátricas representan una causa importante de morbilidad en Cúcuta, con predominio de escaldaduras en lactantes mayores, lesiones de segundo grado y manejo quirúrgico. Estos hallazgos, junto con la alta vulnerabilidad infantil y las condiciones de riesgo en el entorno doméstico, confirman la urgencia de estrategias preventivas focalizadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Delgado-Panchana M, Santamaría-Proaño C, Oliveros-Rivero J, Soria-Tipse A, Rivadeneira-Maldonado A, Velasco-Espinoza J, et al. Tratamiento de niños gran quemados: Experiencia de 6 años en Guayaquil, Ecuador. Arch Med (Manizales) [Internet]. 2022;22(1). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273872198003

Barczykowska E, Cyran M, Zreda-Pikies A, Kowalczyk M, Slusarz R, Kurylak A. Evaluation of the frequency of childhood hospitalization due to thermal injuries in the Provincial Polyclinical Hospital in Torun, Poland, 2007-2011. Ann Agric Environ Med [Internet]. 2018;25(1):26–30. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5604/12321966.1233563

Loos M-LHJ, Almekinders CAM, Heymans MW, de Vries A, Bakx R. Incidence and characteristics of non-accidental burns in children: A systematic review. Burns [Internet]. 2020;46(6):1243–53. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.burns.2020.01.008

Sánchez Zúñiga M de J, Estrada Victoria M, Garnica Escamilla MA, Tamez Coyotzin EA, Juárez Guzmán U. Perfil microbiológico en pacientes quemados graves. Medicina Crítica [Internet]. 2023 [citado el 7 de mayo de 2025];37(5):388–92. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-89092023000500388&lng=es&nrm=iso

Jorge Luis Gaviria Castellanos M, Natalia Santamaría M, Carol Adriana Velandia Patiño M, Cristhian Balanta Popo M, Alexander Quintero Hernández M. Georreferenciación de las quemaduras en Bogotá, Colombia. Cirugia plastica y Reconstructiva. 2019;98:61–71. Disponible en: https://revistaciplastica.com/files/7_GEORREFERENCIACION-1.pdf

Gómez GM, Carreño AP, Pérez S. Quemaduras de la mano en niños: experiencia de 5 años en una unidad de quemados pediátrica en Bogotá -(Hand burns in children: a 5 year experience in a pediatric burn unit in Bogotá). Revista Colombiana de Cirugía Plástica y Reconstructiva [Internet]. 2021 [citado el 7 de mayo de 2025];27(1). Disponible en: https://www.ciplastica.com/ojs/index.php/rccp/article/view/164

Rodríguez Liévano AP, Veloza Vega MC, Vega Vega MR, Salgado García D. Caracterización de quemaduras en pacientes pediátricos del Hospital Universitario de Neiva, Colombia, entre 2015 y 2019. Arch Med (Manizales) [Internet]. 2023 [citado el 7 de mayo de 2025];23(1). Disponible en: https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view/4557

Lozano Lozano AR, Arango Gaviria LM, Villada Ochoa OA. Características epidemiológicas, clínicas y funcionales de niños quemados atendidos en un hospital de alta complejidad de Medellín, Colombia. Revista Médica Colombiana de Medicina Fisica y Rehabilitacion [Internet]. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1578392

López Martínez, Eliana Lorena Guardiola Riveros, Julián Camilo Ortíz López, Laura Melissa Villalba Matamoros, Angélica. Factores clínicos y sociodemográficos asociados a infección de herida por quemaduras en adultos, una revisión de alcance. 2024; Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/items/c48ef42b-4baa-43fc-ac5b-144f9e248802

Rachel Warby y Christopher V. Maani (2023). Burn Classification. Sep 26. (National Library of Medicine). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK539773/

World Health Organization: WHO. (2023, 13 octubre). Quemaduras. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/burns

Bresler, R. M., Barksdale, E., & Hansen, E. N. (2022). Pediatric Burn Care. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35172326/

Park, F., Ruiz, A., Pang, J., Young, K., Roth, B., Smith, E., & Chin, T. L.(2024). 571 The Trauma Burden of Pediatric Burns in Low- and MiddleIncome Countries: A Systematic Review. Journal Of Burn Care & Research, 45(Supplement_1), 161-162. https://doi.org/10.1093/jbcr/irae036.205

Update, P. M. 2018. Advanced burn life support course. Ameriburn.org.Disponible en: https://ameriburn.org/wpcontent/uploads/2019/08/2018-abls-providermanual.pdf

Saavedra PAE, De Oliveira Leal JV, Areda CA, Galato D. The costs of burn victim hospital care around the world: A systematic review. Iran J Public Health [Internet]. 2021;50(5):866–78. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8223566/

Wojciech Zwiereo, Krzysztof Piorun, Marta Skórka-Majewicz, Agnieszka Maruszewska, Jacek Antoniewski y Izabela Gutowska. (2023). Burns: Classification, Pathophysiology, and Treatment: A Review. Int. J. Mol. Sci. 2023, 24, 3749. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9959609/pdf/ijms-24-03749.pdf

Fernández Santervás Y MCM. Quemaduras, Protoc diagn ter pediatr. SEUP [Internet]. 2020; Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/21_quemaduras.pdf

Abril Beltrán RE. Quemaduras en pediatría. Enferm Investiga Investig Vincul Docencia Gest [Internet]. 2018;3(1 Sup):53–8. Disponible en: http://dx.doi.org/10.29033/ei.v3sup1.2018.09

Mehta M, Tudor GJ. Parkland formula. En: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK537190/

Wormald JC, Wade RG, Dunne JA, Collins DP, Jain A. Hydrosurgical debridement versus conventional surgical debridement for acute partial-thickness burns. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2020;9(9):CD012826. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1002/14651858.CD012826.pub2

Anyanwu JA, Cindass R. Burn debridement, grafting, and reconstruction. En: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing;2023 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK551717/

onsDe Decker I, De Graeve L, Hoeksema H, Monstrey S, Verbelen J, De Coninck P, et al. Enzymatic debridement: past, present, and future. Acta Chir Belg [Internet]. 2022;122(4):279–95. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/00015458.2022.2068746

Blatière V. Injertos cutáneos: injertos de piel de grosor variable y total. EMC - Dermatol [Internet]. 2021;55(1):1–17. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/s1761-2896(21)44711-4

Wong L, Rajandram R, Allorto N. Systematic review of excision and grafting in burns: Comparing outcomes of early and late surgery in low and high-income countries. Burns [Internet]. 2021;47(8):1705–13. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.burns.2021.07.001

Como tratar quemaduras II. Hospital Universitario de Getafe [Internet]. Disponible en: https://www.comunidad.madrid/hospital/getafe/profesionales/tratar-quemaduras-ii

Zonas de coagulación, éstasis e hiperemia de una quemadura. Estasis Hospital Universitario de Getafe [Internet]. Disponible en: https://www.comunidad.madrid/hospital/getafe/profesionales/tratar-quemaduras-ii

Velasco Zúñiga R. Triángulo de Evaluación Pediátrica [Internet]. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2014-06/triangulo-de-evaluacion-pediatrica/

Familiar B. CODIGO DE INFANCIA ADOLESCENCIA LEY 1098 DE 2006. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf

Ley 100 de 1993 - Gestor Normativo [Internet]. Gov.co. [citado el 8 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248

Sistema Nacional de Juventud [Internet]. Gov.co. [citado el 8 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/LaEntidad_/subdireccion-general-prospectiva-desarrollo-nacional/direccion-desarrollo-social/Paginas/sistema-nacional-de-politicas-publicas-de-juventud.aspx

Repubila de Colombia , MIisterio de Minas y Energia. Reso N°180540. 229 pags. Disponible en: https://www.minenergia.gov.co/documents/3902/RES180540_2010.pdf

Publicado

2025-08-08

Cómo citar

Baquero Ramos, S., Tagle Royero, L. D., García Quinto, D., & Pérez Chacón, C. C. (2025). Incidencia de quemaduras térmicas en pacientes pediátricos del Hospital Universitario Erasmo Meoz junio 2023-febrero 2025. Revista Ciencias Básicas En Salud, 3(3), 1–19. https://doi.org/10.24054/cbs.v3i3.4131

Número

Sección

Artículos de Investigación