Children’s Sports and Its Impact on Social Development
DOI:
https://doi.org/10.24054/afdh.v11i1.602Keywords:
Deporte infantil, construcción social, estrategia pedagógica, sentido socialAbstract
This is an initial conceptual approach derived from the material used by the author in the construction of his doctoral thesis, which focused on a children’s sports event held in the city of Medellín, Colombia, since 1984, traditionally known as the Pony Football Festival. The methodological process, framed within classical ethnography, along with the corresponding bibliographic compilation, allowed for a closer understanding of theoretical and conceptual insights regarding children’s sports and their impact on social development—the objective of this article. Additionally, the article includes elements that have emerged from the findings of the ongoing research process.
Downloads
References
Aguila, C. (2010). Del deporte a la sociedad: sobre valores y desarrollo del ser humano. Jornadas para Formadores de Deportistas en Edad Escolar, 3-15.
Álamo, J., Amador, F., & Pintor, P. (2002). Función social del deporte escolar. El entrenador del deporte escolar. Ef Deportes Revista digital.
Arriagada, I. (2002). Capital social: potecialidades y limitaciones analíticas del conceto. Aproximaciones conceptuales e implicancias del enfoque del capital social. 31, págs. 13-26. CEPAL - SERIE Seminarios y conferencias.
Barbero, J. I. (1991). Sociología del Deporte. Configuración de un campo. Revista de Educación. Historia del Curriculum, 345-378.
Bautista, J. (2011). Bautista , J. (2011). Avatares en la investigación sobre deporte y sociedad. Experiencias, reflexiones y preguntas. Impetus, 5(6), 41-48.
Brandon. (2014). Entrevista18_Niño. (W. Patiño, Entrevistador)
Capretti, S. (2011). La cultura en juego: el deporte en la sociedad moderna y post-moderna. Trabajo y Sociedad, 15(16), 231-250.
Colprensa. (2016). El pais.com.co. Obtenido de https://www.elpais.com.co/deportes/todo-listo-para-la-edicion-33-del-pony-futbol.html
Durango, J. (2015). Niños del Fútbol inician su festival más esperado. El Colombiano, pág. Deportes.
Echegoyán, Y. (2002). ¿Puede la Educación Física actual abordar los valores que inciden directamente en la formación íntegra de los alumnos? EF deportes. Revista digital.
Flores , M. (1887). Tratado elemental de Pedagogía. México: Universidad Autonoma de Nuevo León.
Galán, F. (2012). Filosofía del deporte (desde la filosofía del juego). Revista de la Universidad Iberoamericana(20), 20-22.
Garcia Monge, A., & Rodriguez Navarro , H. (2010). Metodos de Investigación Cualitativa. Etnografía.
Hernán. (6 de Febrero de 2014). Entrevista25. (W. Patiño, Entrevistador)
Jhoana. (2014). Entrevista21_Papá. (W. Patiño, Entrevistador)
Lazarus, R. S. (1991). Cognition and motivation in emotion. American Psychologist. Cognition and motivation in emotion. American Psychologist, 352-367.
Llopis-Goig, R. (2013). Identificación con clubes y cultura futbolística en España. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, IX(33), 236-251. Recuperado el 20 de 9 de 2014, de http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2013.03303
Los Paisitas, C. (2015). Reglamento Festival del Pony Fútbol "Copa Pony Malta". Obtenido de Los Paisitas: http://www.lospaisitas.org/index.php/descargas/reglamentos
Marcela. (6 de Febrero de 2014). Entrevista27_Papá. (W. Patiño, Entrevistador)
María. (2014). Entrevista22_Papá. (W. Patiño, Entrevistador)
Mateo. (2014). Entrevista14_Niño. (W. Patiño, Entrevistador)
Nicolás. (2014). Entrevista3_Niño. (W. Patiño, Entrevistador)
Olviera, M. E., Rodrígez, A., & Touriñan , J. (2006). Educación para la ciudadanía y dimensión afectiva. Obtenido de redes: http://redes-cepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS %20Y%20LIBROS/EDUCACIONSOCIEDAD/EDUCACION%20PARA%20LA%20CIUDADANIA%20Y%20AFECTIVIDAD.pdf
Omaira. (2014). Entrevista28_Papá. (W. Patiño, Entrevistador)
Osorio Osorio, J. J. (2008). 25 años de deporte con sentido social. Medellín: L. Vieco e Hijas Ltda.
Paez, D., & Carbonero, A. (1993). Afectividad, congnición y conduata social. Psicothema, 5, 133-150.
Paredes, J. (2002). El Deporte Como Juego: Un anális cultural. Tesis. Alicante: Universidad de Alicante.
Scientific Software Development GmbH. (Mayo de 2018). ATLAS.TI Cualitative data analysis. Obtenido de https://atlasti.com/wp-content/uploads/2014/07/atlas.ti6_brochure_2009_es.pdf
Stiven. (2014). Entrevista10_Niño. (W. Patiño, Entrevistador)
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.