El ultímate como deporte alternativo escolar: una propuesta pedagógica desde el enfoque de la ética del cuidado
Palabras clave:
Prácticas deportivas escolares, deporte escolar, ética del cuidado, ultimateResumen
Las prácticas deportivas han sido reconocidas mundialmente como un medio efectivo para el desarrollo del ser humano en todos sus ámbitos, puesto que en su esencia este es reconocido como uno de los epicentros de reivindicación de los derechos humanos, el libre desarrollo del ser y la dignidad humana. Sin embargo, actualmente dicha esencia se ha visto desdibujada por el enfoque biológico dado en ciertas ocasiones a lo que se denomina como deporte educativo, por ello, es necesario orientar esta pedagogía al diálogo constante en donde los estudiantes sean partícipes de la construcción de sus cuerpos deportivos y los cuerpos de los demás desde un enfoque multinivel y bajo la guía de una corriente que sea incluyente en la escuela, como lo es la ética del cuidado y su premisa del cuidado del otro y de sí mismo. Para ello, se plantea la creación de una propuesta pedagógica orientada desde la ética del cuidado y que a través del deporte guíe asertivamente los procesos sociales de los estudiantes, asumiendo el ultimate como la posibilidad de fortalecer los procesos de formación deportiva a través de su “espíritu de juego” el cual acoge plenamente los valores del deporte como expresión de libertad, dignidad y reconocimiento humano.
Descargas
Citas
About Ultimate. (2020). USA Ultimate. https://www.usaultimate.org/about/
De Meester, A., Aelterman, N., Cardon, G., De Bourdeaudhuij, I., & Haerens, L. (2014). Extracurricular school-based sports as a motivating vehicle for sports participation in youth: A cross-sectional study. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 11(1), 48. https://doi.org/10.1186/1479-5868-11-48
Garzón Martínez, S. V., & Hernández Galindo, C. L. (2013). Propuesta pedagógica para reducir las conductas agresivas por medio de Ultimate Frisbee en los estudiantes del curso 302 del colegio Antonio Nariño jornada nocturna [Tesis de pregrado, Universidad Libre].
Gilligan, C. (2013). La ética del cuidado. Fundació Víctor Grífols i Lucas.
Giraldo Hurtado, J. P., & Ramírez Sánchez, D. F. (2016). El ultimate frisbee como estrategia didáctica para fortalecer la comunicación asertiva en un grupo de niños de sexto grado de básica secundaria de la IED Justo Victor Charry de Bogotá [Tesis de pregrado].
International Olympic Committee. (2019). Olympic Charter. https://stillmed.olympic.org/media/Document%20Library/OlympicOrg/General/EN-Olympic-Charter.pdf
Isidori, E., & Benetton, M. (2015). Sport as education: Between dignity and human rights. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 197, 686–693. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.07.075
Jones, G. J., Hyun, M., Edwards, M. B., Casper, J., Bocarro, J. N., & Lynch, J. (2019). Is “school sport” associated with school belongingness? Testing the influence of school sport policy. Sport Management Review. https://doi.org/10.1016/j.smr.2019.03.001
Knijnik, J., Spaaij, R., & Jeanes, R. (2019). Reading and writing the game: Creative and dialogic pedagogies in sports education. Thinking Skills and Creativity, 32, 42–50. https://doi.org/10.1016/j.tsc.2019.03.004
Puente-Maxera, F., Méndez-Giménez, A., & de Ojeda, D. M. (2020). Games from around the world: Promoting intercultural competence through sport education in secondary school students. International Journal of Intercultural Relations, 75, 23–33. https://doi.org/10.1016/j.ijintrel.2019.11.002
Van Boekel, M., Bulut, O., Stanke, L., Zamora, J. R. P., Jang, Y., Kang, Y., & Nickodem, K. (2016). Effects of participation in school sports on academic and social functioning. Journal of Applied Developmental Psychology, 46, 31–40. https://doi.org/10.1016/j.appdev.2016.07.001
Vázquez Verdera, V., & López Francés, I. (2011). La ética del cuidado permite construir un currículo escolar que no ensalza la independencia ni la violencia. Revista de Educación, (356), 627–650. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2011-356-068
Verdera, V. V. (2010). La perspectiva de la ética del cuidado: Una forma diferente de hacer educación. Educación XX1, 13(1), 35–58. https://doi.org/10.5944/educxx1.13.1.261
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.