Resiliencia: Una perspectiva desde la educación, la ingeniería y la sostenibilidad ambiental
DOI:
https://doi.org/10.24054/raaas.v16i1.3734Palabras clave:
Educación, sostenibilidad ambiental, ingeniería, resilienciaResumen
En la actualidad, se evidencia muchos retos a nivel de las crisis ambientales y todos los desastres naturales que se vivencian cada vez más, trayendo consigo cambios en el contexto social pero también tecnológico; es por eso que, surgen términos como la resiliencia siendo un concepto clave que ahonda en las múltiples disciplinas. Esta investigación tiene como fin indagar acerca de la resiliencia desde la educación, la ingeniería y la sostenibilidad ambiental, enfatizado desde el área universitaria. La resiliencia involucra la capacidad en los ecosistemas de lograr impactos significativos, tener servicios esenciales y avanzar frente a los desafíos que pueda presentar el cambio climático, teniendo una conservación y el uso sostenible de recursos. Por lo tanto, la resiliencia en el campo de la educación, debe implementarse siempre a fin de crear múltiples estrategias y enfoques que sean tanto prácticos como pedagógicos para fomentar una adaptabilidad de las adversidades que se puedan presentar, siendo así que las prácticas deben estar direccionadas con la creatividad, participación comunitaria y el apoyo emocional, para poder transformar desde las instituciones de educación superior espacios que ayuden al alumnado para enfrentar cualquier tipo de retos a nivel personal, profesional y social.
Descargas
Citas
Álvarez Trinidad, J. A., & Grajales Castillejos, O. (2022). Sistemas socioecológicos, resiliencia comunitaria y protección civil: una revisión. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 13(25). https://doi.org/10.23913/ride.v13i25.1263
Ayyub, B. M. (2014). Systems Resilience for Multihazard Environments: Definition, Metrics, and Valuation for Decision Making. Risk Analysis, 34(2), 340–355. https://doi.org/10.1111/risa.12093
Barra Bello, T. C., Salvatierra Melgar, A., Candia Haro, I. M., & Vargas-Vargas, G. (2021). Gestión de riesgo de desastres en el marco de la cultura preventiva. Revista Venezolana de Gerencia, 26(94), 903–914. https://doi.org/10.52080/rvgv26n94.26
Bruneau, M., Chang, S. E., Eguchi, R. T., Lee, G. C., O’Rourke, T. D., Reinhorn, A. M., Shinozuka, M., Tierney, K., Wallace, W. A., & von Winterfeldt, D. (2003). A Framework to Quantitatively Assess and Enhance the Seismic Resilience of Communities. Earthquake Spectra, 19(4), 733–752. https://doi.org/10.1193/1.1623497
Buitrago González, M. E., Santacoloma Londoño, S., Villegas Méndez, L. C., & Martínez Martina, M. A. (2020). Educación para la sostenibilidad en ingeniería ambiental como aporte al desarrollo social. Encuentro Internacional de Educación En Ingeniería ACOFI 2020, 1–8. https://doi.org/10.26507/ponencia.709
Bustamante, V. J. (2024). Competencias de sostenibilidad en la educación de ingenierías. Espacios, 45(6), 1–11. https://doi.org/10.48082/espacios-a24v45n06p01
Cutter, S. L. (2024). Baseline Resilience Indicators for Communities (BRIC): theory to practice. In Encyclopedia of Technological Hazards and Disasters in the Social Sciences (pp. 41–45). Edward Elgar Publishing. https://doi.org/10.4337/9781800882201.ch07
Díaz Carrillo, A., Vento Tielves, R., & Cruz Chirolde, B. (2021). Plan de acciones de Manejo Ambiental para la mitigación de impactos ambientales de la Planta de Asfalto PC-3, de Consolación del Sur. Revista Angolana de Ciencias, 3(2), 430–446.
Domínguez Urdanivia, Y., & Rojas Valladares, A. L. (2021). La tutoría de acompañamiento, desde un enfoque inclusivo, en la formación del profe-sional en la educación superior. Revista Universidad y Sociedad, 13, 223–233. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2228/2202
Fernández Berrocal, P., & Cabello, R. (2021). inteligencia emocional como fundamento de la educación emocional. Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar, 1(1), 31–46. https://doi.org/10.48102/rieeb.2021.1.1.5
Folke, C. (2006). Resilience: The emergence of a perspective for social–ecological systems analyses. Global Environmental Change, 16(3), 253–267. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2006.04.002
Folke, C., Haider, L. J., Lade, S. J., Norström, A. V., & Rocha, J. (2021). Commentary: Resilience and Social-Ecological Systems: A Handful of Frontiers. Global Environmental Change, 71, 102400. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2021.102400
Gavilanes Capelo, R. M., & Tipán Barros, B. G. (2021). La Educación Ambiental como estrategia para enfrentar el cambio climático. Alteridad, 16(2), 286–298. https://doi.org/10.17163/alt.v16n21.2021.10
Hosseini, S., Barker, K., & Ramirez-Marquez, J. E. (2016). A review of definitions and measures of system resilience. Reliability Engineering & System Safety, 145, 47–61. https://doi.org/10.1016/j.ress.2015.08.006
Martínez-Rodríguez, R.-C., & Benítez-Corona, L. (2020). The ecology of resilience learning in ubiquitous environments to adverse situations. Comunicar, 28(62), 43–52. https://doi.org/10.3916/C62-2020-04
Masi, F., Rizzo, A., & Regelsberger, M. (2018). The role of constructed wetlands in a new circular economy, resource oriented, and ecosystem services paradigm. Journal of Environmental Management, 216, 275–284. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2017.11.086
Morgan Asch, J. (2021). El análisis de la Resiliencia y el rendimiento académico en los estudiantes universitarios. Revista Nacional de Administración, 12(1), e3534. https://doi.org/10.22458/rna.v12i1.3534
Moscoso, M. S. (2019). Hacia una integración de mindfulness e inteligencia emocional en psicología y educación. Liberabit: Revista Peruana de Psicología, 25(1), 107–117. https://doi.org/10.24265/liberabit.2019.v25n1.09
Orosz, Á., Pimentel, J., Argoti, A., & Friedler, F. (2022). General formulation of resilience for designing process networks. Computers & Chemical Engineering, 165, 107932. https://doi.org/10.1016/j.compchemeng.2022.107932
Ortega-Castro, J. O., González-Valdez, K. M., & Tibanta-Narváez, E. H. (2022). Las Energías Renovables y la Sostenibilidad en Territorio. Revista Dominio De Las Ciencias, 8(2), 1401–1417. https://doi.org/10.23857/dc.v8i2.2712
Pastrana Huguet, J., Potenciano de la Heras, Á., & Gavari Starkie, E. (2019). Gestión del riesgo de desastres y protección civil en España: Aportes para el desarrollo de una cultura preventiva. Revista de Estudios Latinoamericanos Sobre Reducción Del Riesgo de Desastres REDER, 3(2), 44. https://doi.org/10.55467/reder.v3i2.31
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-04-29 (5)
- 2025-04-29 (4)
- 2025-04-29 (3)
- 2025-04-28 (2)
- 2025-04-26 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 REVISTA AMBIENTAL AGUA, AIRE Y SUELO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.