Sentimiento moral y la función de la simpatía en David Hume
Palabras clave:
razón, ideas, hechos, pasiones, sentimiento moral, conducta, simpatíaResumen
Según Hume, la vida moral representa para el ser humano un orden que se debe tener y procurar sostener como una de las bases de todo quehacer en el hombre. La moral arraigaría en las impresiones como el lugar en el que podemos instaurar y percibir las acciones humanas, así, el sentimiento moral es algo que no derivaría de la razón, exponiendo lo que a juicio de Copleston y haciendo alusión a la teoría Humeana denominará como el “emotivismo ético”. Definido así, por ser las acciones humanas que presenciamos las que despiertan en nosotros sentimientos y actitudes de aprobación o desaprobación.
Referencias
Araque Chacón, A. C., Caicedo Villamizar, S. B., Plata Castilla, J. A., & Vásquez Ruíz, L. L. (2025). Educación superior pública en Colombia: una mirada jurídica desde el contrato social. Academia & Derecho. https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia..13023
Cabezas, D. (2008). Hume esencial: La razón es y solo debe ser una esclava de las pasiones. Ediciones de Intervención Cultural.
Calvente, S. B. (2022). Simpatía, creencia y experiencia en David Hume. Ideas y Valores, 71(180), 173–195.
Cano, A. (2011). La teoría de las pasiones de Hume. Daimon. Revista Internacional de Filosofía, (52), 47–63. https://doi.org/10.6018/daimon/135911
Copleston, F. (1999). Historia de la filosofía 5: De Hobbes a Hume. Ariel.
Diseño de una aplicación con realidad aumentada en la creación de contenidos educativos. (2024). REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA), 2(44), 142-152. https://doi.org/10.24054/rcta.v2i44.3032
Fraile, G. (2011). Historia de la filosofía III: Del humanismo a la Ilustración. Biblioteca de Autores Cristianos.
Hume, D. (1998). Tratado de la naturaleza humana. México: Porrúa.
Hume, D. (2004). Disertación sobre las pasiones y otros ensayos morales. Barcelona: Anthropos.
Hume, D. (2006). Investigación sobre los principios de la moral. Madrid: Espasa Calpe.
Perspectivas de investigación en torno a los ambientes de aprendizaje en el siglo XXI: una visión desde una región transfronteriza. (2023). REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA), 2(42), 150-157. https://doi.org/10.24054/rcta.v2i42.2793
Pensamiento crítico de los estudiantes que utilizan Facebook como nueva tecnología de aprendizaje. (2015). REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA), 1(25), 133-140. https://doi.org/10.24054/rcta.v1i25.432
Reto de la industria 4.0 en entornos educativos. (2023). REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA), 2(42), 42-50. https://doi.org/10.24054/rcta.v2i42.2652
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Humanidades, Tecnología y Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.



