Análisis fenoménico de las competencias en fonoaudiología desde seguridad y salud en el trabajo

Autores/as

  • Edwin Fabián Herrera Vallejo Universidad de Pamplona
  • Ebreidy Yuranny Sierra Peñaloza Universidad de Pamplona
  • Mabel Xiomara Mogollón Tolosa Universidad de Pamplona
  • Yebrail Alexis Romero Arcos Universidad de Pamplona
  • Heriberto José Rangel Navia Universidad de Pamplona
  • Edwin Mauricio Portilla Portilla Universidad de Pamplona
  • Andrea Tatiana Mogollón Portilla Universidad de Pamplona

DOI:

https://doi.org/10.24054/sei.v5i1.3677

Palabras clave:

Competencias Profesionales, Fonoaudiología, Fenomenología, Salud Laboral, Competencias Transversales

Resumen

Las competencias profesionales son atribuciones, referentes a funciones y roles de una profesión, así mismo, las competencias personales son aspectos genéricos, como habilidades y conocimientos. De ahí, el objetivo de la investigación fue identificar las competencias profesionales y personales del Fonoaudiólogo con énfasis en Seguridad y Salud en el Trabajo. Bajo la metodología cualitativa con enfoque fenomenológico de Edmund Husserl fundamentada en tres fases: “Epojé, Reducción Trascendental y Síntesis de Análisis”, con una muestra de 13 profesionales a los cuales se le realizó una entrevista semiestructurada, procesando los datos obtenidos a través de la minería de datos y análisis de grafos. Tras los resultados obtenidos se realiza una validación determinando 7 Noemas finales que dan relación al fenómeno. Para el apartado de análisis y discusión se realizó la triangulación de cada uno de los Noemas. Finalmente, el Fonoaudiólogo especialista en SST, es idóneo para desarrollar labores organizacionales en una empresa.

Citas

Asanza, A. F. (9 de 2013). Elaboración de la matriz de riesgos laborales en la empresa Proyecplast Cía. Ltda. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/5155/1/UPS-CT002734.pdf

Avila, Ruiz & Timaran. (2015). Efectos en la salud de los trabajadores expuestos al ruido producido por la maquinaria de construcción vial. Obtenido de https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/1918/Efectos_Salud_Trabajadores.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Bastian & Heymann. (2009). Gephi: An Open Source Software for Exploring and Manipulating Networks. Obtenido de https://gephi.org/publications/gephi-bastian-feb09.pdf

Bermúdez-Muñoz, M. L., Redondo-De La Rans, D. S., Sierra-Ospino, J. (2020). Análisis académico de las pruebas audiológicas de Acumetría: fónica, de observación conductual e instrumental. Revistas Científica Signos Fónicos, 6(1), 84-99. https://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/CDH/article/view/421 6/2546

Carrillo, J., Vejar, K., Gómez, L., & Vega, A. (2020). Propuesta de protocolo de evaluación de las habilidades metalingüísticas "“PROHAMET". Revista Científica Signos Fónicos, 62- 81.

Colegio Colombiano de Fonoaudiologos. (11 de Mayo de 2020). Consenso de expertos: Lineamientos para el ejercicio profesional del fonoaudiólogo en el contexto SARS-COV-2/COVID-19. Obtenido de https://www.ccfonoaudiologos.co/files/CCF_CONSENSO_DE_EXPERTOS_FONOAUDIOLOGIA_COVID19.pdf

Coney, A. (8 de Octubre de 2012). Una visión general de la fenomenología interpretativa como metodología de investigación. Obtenido de RCNi Plus: http://journals.rcni.com/doi/abs/10.7748/nr2013.07.20.6.17.e315

Decreto 1443. (24 de Julio de 2014). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Decreto+1443.pdf/e87e2187-2152-a5d7-fd1d-7354558d661e

Garcia MV, Niño APT, Castellanos MFI, Angulo LMA, Juliao ILL. (2017) Digitalización De Protocolos De Evaluación En El Área De Habla, Mediante Tecnologías De Desarrollo Web Y Aplicaciones Windows Que Contribuyan a Mejorar La Practicidad De La Aplicación. Rev Científica Signos Fónicos.;2(3).

García, J. A. (15 de 12 de 2011). Modelo Educativo Basado en Competencias: Importancia y Necesidad. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/447/44722178014.pdf

Ley 1562. (11 de Julio de 2012). Salud Ocupacional. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf

Ley 376. (4 de Julio de 1997). Ministerio de Educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105005_archivo_pdf.pdf

Llanos, A., De La Rosa, M., Montes, D., Rodriguez, E., Llanos, M. (2021). Perspectiva docente frente a la atención de la diversida. Reyes, A., Steger, G., Ruiz, M., Vargas, S., Palacios, H., Iglesias, E (Esd), Innovación de estrategias docentes para mejorar la educación: propuestas desde la investigación (1a ed., pp. 129-168). Sello Editorial SedUnac©

Ministerio de Protección Social. (2006). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hipoacusia Neurosensorial Inducida por Ruido en el Lugar de Trabajo (GATI-HNIR). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/GATISO-HIPOACUSIA%20NEROSENSORIAL.pdf

Ministerio de Salud y otros. (2014). Perfil y Competencia Profesionales de Fonoaudiólogo en Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Fonoaudiologia_Octubre_2014.pdf

Mogollón, A. T. (2021). Competencias profesionales y personales del profesional en el área de salud.

Munevar, S., Llanos, M., Espinosa, M. (2022). Hegemonía y comunicación pública de la ciencia en Colombia. Álvarez, S., Jara, M., Iglesias, Enoc., Phérez, G., Palacios, H (Esd), Aportes desde la investigación para una mejor conciencia de la realidad humana (1a ed.,52-78). Sello Editorial SedUnac©

Navia, H., Rodríguez, D., & Espinosa, J. (2017). Análisis de formantes vocálicos normalizados y no-nor- malizados para el español colombiano. Revista Signos Fónicos, 2(3), 23–40.

Paranyushkin, D. (13 de Mayo de 2019). InfraNOdus: generación de conociminetos mediante el análisis de redes de texto. Obtenido de https://dl.acm.org/doi/pdf/10.1145/3308558.3314123?casa_token=yrRia4AnO1UAAAAA:XVPtLvV-Wu8quk9WG1xMuPxMeT_-ZN9mni-kSycVbtCgUFvAHWj6Vv3l7QvmrM1Z2lwaMqqI6Q0Z

Pastrana, Ospina, Restrepo & Valderrama. (9 de 2013). Escalas de Clasificación Audiométrica en Vigilancia Epidemiológica de Trabajadores Expuestos a Ruido En Colombia. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4864/4987

Resolución 2346. (11 de Julio de 2007). Ministerio de Protección Social. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85863

Resolución 2772. (10 de 9 de 2003). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86416_Archivo_pdf.pdf

Ríos, G. (2004). Auditando con matrices de riesgo. Obtenido de http://www.spell.org.br/documentos/ver/8557/analisis-y-evaluacion-de-riesgos--aplicacion-de---

Rojas, J. P. (2015). Las Competencias Profesionales. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2015/cma151g.pdf

Sepúlveda, M. E. (2020). Las Competencias Transversales, base del Aprendizaje para toda la vida. Obtenido de https://recursos.educoas.org/sites/default/files/5073.pdf

Tejada, R. D. (20 de Julio de 2016). Las Competencias TRansversales, su pertinencia en la integralidad de la formación de profesionales. Obtenido de Didáctica y Educación.: file:///C:/Users/EQUIPO/Downloads/Dialnet-LasCompetenciasTransversalesSuPertinenciaEnLaInteg-6672964.pdf

UNESCO. (2017). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible . Obtenido de https://www.oneplanetnetwork.org/sites/default/files/leaning_objectives_spanish.pdf

Vanhuynegem, P. (28 de 4 de 2017). La seguridad y salud en el trabajo esencial para un país moderno. Obtenido de https://www.ilo.org/lima/sala-de-prensa/WCMS_551846/lang--es/index.htm

Villamizar JA, Pérez GV. (2020 ). Revisión sistemática de intervención comunicativa basada en CAA en niños con parálisis cerebral. Revista científica Signos Fónicos, 6(1). DOI: http://dx.doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2020.4213

Villanueva, J. B. (2014). La epojé y la reducción como acceso a la vida trascendental. Obtenido de https://textos.pucp.edu.pe/pdf/3823.pdf

Descargas

Publicado

2022-12-30

Cómo citar

Herrera Vallejo, E. F., Sierra Peñaloza, E. Y., Mogollón Tolosa, M. X., Romero Arcos, Y. A., Rangel Navia, H. J., Portilla Portilla, E. M., & Mogollón Portilla, A. T. (2022). Análisis fenoménico de las competencias en fonoaudiología desde seguridad y salud en el trabajo. Revista Semilleros De Investigación, 5(1), 16–27. https://doi.org/10.24054/sei.v5i1.3677

Artículos más leídos del mismo autor/a