La factibilidad en el diseño de pequeñas empresas. Caso hidromaracuya
DOI:
https://doi.org/10.24054/iss.v1i5.4035Palabras clave:
Diseño, hidroponía o hidro cultivo, granadillasResumen
El presente proyecto tiene como fin determinar si es factible o no invertir en un negocio de producción de maracuyá a través de un cultivo hidropónico, como también poder diseñar la empresa a través de programas de diseños. Se ha escogido este tipo de negocio en base a estudios realizados en los respectivos mercados, cuyas características determinan que es viable la realización del mismo. Los resultados arrojados indican que aún no existe la práctica masiva o profundamente difundida de esta actividad, solamente quienes la realizan, destinando grandes cantidades de recursos.
Los puntos desarrollados en este estudio tienen que ver básicamente con las percepciones, expectativas y necesidades de los agricultores, así como también de las necesidades que posean y los segmentos de mercado de los que sean parte.
Citas
Caracol, N. (2024, junio 17). Colombia ha aumentado la exportación de maracuyá: ¿De qué se trata? Noticias Caracol. https://www.noticiascaracol.com/la-finca-de-hoy/capitulos/colombia-ha-aumentado-la-exportacion-de-maracuya-de-que-se-trata-so35
Felipe, M. G. R. (s. f.). Diseño y gestión de plantas industriales (p. 29). Recuperado el 17 de junio de 2025, de https://www.academia.edu/32797216/DISE%C3%91O_Y_GESTION_DE_PLANTAS_INDUSTRIALES
Finagro. (2024). Marco de referencia agroeconómico. Maracuyá amarillo. Minagricultura.
Maracuyá, C. (2020). Maracuyá—Mosca del ovario. https://sites.google.com/view/culmaracuya/plagas-yenfermedades/mosca-del-ovario
Mora Castro, D. P. (2011). El cultivo de maracuyá en temporada invernal. Instituto Colombiano Agropecuario.
Núcleo Jardín. (2024). Cómo se aplica el fertilizante granulado. https://nucleojardin.com/como-se-aplica-el-fertilizante-granulado/
Núñez, P. D. T. (2018). Estrategias de polinización en passifloras, especies: Maracuyá amarillo (Passiflora edulis f. flavicarpa), granadilla (Passiflora ligularis) [Trabajo de grado, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agronómica].
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. (2018, marzo). Cómo cuidar el agua: Hidroponía y tecnificación. gob.mx. http://www.gob.mx/agricultura/articulos/como-cuidar-el-agua-hidroponia-y-tecnificacion
Toribio, C. (2021, julio 8). ¿Por qué a la maracuyá se le dice «fruta de la pasión»? Te contamos la historia. Gastrolab. https://www.gastrolabweb.com/tendencias/2021/7/8/por-que-la-maracuya-se-le-dice-fruta-de-la-pasion-te-contamos-la-historia-12417.html
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2024, septiembre 27). Los beneficios de los cultivos hidropónicos como técnica para agricultura sostenible. https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/Los-beneficios-de-los-cultivos-hidrop%C3%B3nicos-como-t%C3%A9cnica-para-agricultura-sostenible.aspx
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.