Mejoramiento continuo en la industria del calzado utilizando la metodología Six Sigma. Caso “Exclusivos Botero”

Autores/as

  • Franklin Juliano Hernández Arguello Universidad de Pamplona

Palabras clave:

Six sigma, mejora continua, PEPSU, SIPOC, DMAIC, Ishikawa

Resumen

El presente proyecto se centra en el uso de una revisión cualitativa utilizando la metodología Six Sigma para la industria del calzado en la ciudad de san José de Cúcuta. Se analizan las cualidades y los índices de ventaja competitiva de una organización que lleve a cabo estas prácticas y los posibles cambios que experimentan en un mercado cada vez más dinámico. A su vez se incide en un caso real la planificación de la metodología en los procesos de producción, para lograr la mejora continua.

Citas

Albert, E. N., Soler, V. G., & Molina, A. I. P. (2017). Metodología e implementación de Six Sigma. ACICAM.

ACICAM. (2019). ¿Cómo va el sector? Recuperado de https://acicam.org/como-va-el-sector/

Bedoya, C. A. T., & Rodríguez, E. A. B. (2019). La responsabilidad social empresarial en el sector calzado: Estudio de caso en Bogotá, Colombia. Saber, Ciencia y Libertad, 14(1), 101–117.

Fons Jareño, I. (2020). Implantación de la metodología Lean Six Sigma en un proceso de mantenimiento aeronáutico.

Garcés, A. P., & Cerveleon, L. J. (2020). Enfoque basado en procesos en las empresas de calzado en el departamento de Santander. Semilleros de Investigación, 2(1).

García, M. (2019). Herramientas del Lean Six Sigma: La metodología para la excelencia operacional. Www.Apd.Es. Recuperado de https://www.apd.es/herramientas-del-lean-sixsigma/

Guevara-Mosquera, N. V. (2020). Metodología Six Sigma para la mejora de la calidad en la empresa Reproimav, Ecuador. Emthymós, Revista de Estudios Empresariales, 1(1), 57–86.

Gutiérrez Alvarado, W. (2020). Optimización del proceso de producción de etanol a partir de la cáscara de naranja aplicando metodología Six Sigma. Recuperado de http://repository.unad.edu.co/handle/10596/37174

INEXMODA. (2019). Informe del sector calzado y marroquinería junio 2019. Recuperado de https://imgcdn.larepublica.co/cms/2019/07/05201426/Informe_Especial_Calzado_y_Marroquinería_-_Jun_2019.pdf

Márquez, D. E. C., Pérez, T. V., & Silva, H. C. (2018). Integración de seguridad y gestión de servicios en el gobierno de las tecnologías de la información. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada (RCTA), 2(32), 62–67. https://doi.org/10.24054/16927257.v32.n32.2018.3027

Montoya, M. P. G. (2017). Implementación de herramientas de control de calidad en MYPEs de confecciones y aplicación de mejora continua PHRA. Industrial Data, 20(2), 95–100.

Narváez Romo, G. (2019). Aplicación de un modelo de mejoramiento de la productividad basado en Lean Six Sigma a la empresa

D’MAX SPORT S.A.S, fabricante de calzado. Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado de http://hdl.handle.net/10614/10922

Pardo, F. R. A., & Rodríguez, B. P. (2020). El proceso de gestión en una PYME familiar. Caso: "Calzados Cúcuta". Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada (RCTA), 2(34), 103–110.

Sharma, S., & Chetiya, A. R. (2010). Six Sigma project selection: An analysis of responsible factors. International Journal of Lean Six

Sigma, 1(4), 280–292. https://doi.org/10.1108/20401461011096069

Villavicencio, D. X. P., Soler, V. G., & Bernabeu, E. P. (2017). Metodología para elaborar un plan de mejora continua. 3c Empresa: Investigación y Pensamiento Crítico, 1, 50–56.

Descargas

Publicado

2020-12-02

Cómo citar

Hernández Arguello, F. J. (2020). Mejoramiento continuo en la industria del calzado utilizando la metodología Six Sigma. Caso “Exclusivos Botero”. Ingeniería, Sostenibilidad Y Sociedad, 1(1), 1–10. Recuperado a partir de https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/iss/article/view/1011