The impact of the COVID-19 pandemic on university education through the virtual modality

Authors

  • Elithsine Elizabeth Espinel Armas Universidad Central del Ecuador
  • Erika Isabel Chacón Morocho Universidad Central del Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.24054/cie.v3i13.1146

Keywords:

Educación universitaria, COVID-19, proceso, enseñanza-aprendizaje, modalidad virtual

Abstract

This review article analyzes the impact of the COVID-19 pandemic on university education through the virtual modality in the teaching-learning process, due to forced confinement and the closure of educational institutions, focusing on aspects such as inequality gaps, student dropout, effects on mental health, and teaching tools. Its development was based on bibliographic research through a systematic search for information, following criteria of importance, relevance, and timeliness in the review of primary and secondary sources. The review established that the education sector has been substantially affected by the social, economic, and political consequences of the health emergency declaration, highlighting the need for strategies to mitigate the negative impact on students’ educational development.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguilar, F. (2020). Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia. Estudios Pedagógicos, XLVI(3), 213–223. Universidad Politécnica Salesiana.

Ardini, C., Borroso, M. B., Contreras, L., & Corzo, L. (2020). Estudiar durante una pandemia. Experiencias Transmedia. Córdova: Conexion.

Babaresco, A. (2006). Proceso metodológico en la investigación: Cómo hacer un diseño de investigación (5ª ed.). Maracaibo: EDILUZ.

Barzola, L. H., Suárez, M. F., & Arcos, J. A. (2020). La influencia de las TIC en el desarrollo académico de los estudiantes universitarios en tiempos de pandemia por COVID-19. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 6, 354–386.

Cagua, G., Moreta, K., & Arce, M. (2021). Competencias digitales del profesorado: pilares claves para una educación virtual de calidad frente a la pandemia en Ecuador. Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 8(6), 224–241.

Delgado, B., Aparisi, D., León, M., & Gomis, N. (2019). La adaptación a la universidad y su relación con factores psicoemocionales y sociales. En R. Roig-Vila (Ed.), Investigación e innovación en la enseñanza superior. Nuevos contextos, nuevas ideas (Vol. 1, pp. 124–131). Octaedro.

Diario El Universo. (2020, abril). Un millón de estudiantes sin acceso a educación virtual durante la emergencia sanitaria. https://www.eluniverso.com/noticias/2020/04/24/nota/7822794/millon-estudiantes-acceso-educacion-virtual-durante-emergencia/

Elche, M., Sánchez-García, S., & Yubero, S. (2019). Lectura, ocio y rendimiento académico en estudiantes universitarios del área socioeducativa. Educación XX1, 22(1), 215–237.

Espinel Armas, E. E. (2020). Technology in the learning of university students of the Faculty of Chemical Sciences, Central University of Ecuador. Actualidades Investigativas en Educación, 20(2), 308–347.

Eyzaguirre, S., Le Foulon, C., & Salvatierra, V. (2020). Educación en tiempos de pandemia: Antecedentes y recomendaciones para la discusión en Chile. Estudios Públicos, 159, 1–70.

Fardoun, H., González, C., Collazos, C. A., & Yousef, M. (2020). Exploratory study in Ibero-America on the teaching-learning process and assessment proposal in the pandemic times. Education in the Knowledge Society, 21, 171–179.

Gagliardi, V. (2020). Desafíos educativos en tiempos de pandemia. Questión; Incidentes III. Parte I: Experiencias, 1–6.

Guterres, A. (2020). El impacto del COVID-19 en la educación podría desperdiciar un gran potencial humano y revertir décadas de progreso. Organización de Naciones Unidas.

Halsey, R., & Shwetlena, S. (2020). COVID-19: Impacto en la educación y respuesta de la política pública. Grupo Banco Mundial.

Hinojo, F., Aznar, I., Romero, J., & Marín, J. (2019). Influencia del aula invertida en el rendimiento académico. Una revisión sistemática. Campus Virtuales, 8(1), 9–18.

Indio, J., León, M., López, F., Alberto, F., Farfán, L., & Muñiz, L. (2021). Educación virtual: una alternativa ante la pandemia. Publicación Cuatrimestral, 5(1), 1–14.

Lloyd, M. (2020). Desigualdades educativas en tiempos de la pandemia. Seminario de Educación Superior UNAM, Parte 1, 6.

Marioni, G., Van’t Land, H., & Jensen, T. (2020). The impact of COVID-19 on higher education around the world: IAU Global Survey Report.

Medina, J., Mena, M., Martinenco, R., Martín, R., Romano, L., & Walss, M. (2021). Tecnología, ciencia y educación. Revista Ciencia y Educación, 188.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2020). Plan educativo “Aprendemos juntos en casa”. https://educacion.gob.ec/plan-educativo-aprendemos-juntos-en-casa/

Nadal, M. (2020, abril 6). ¿Cómo viven los estudiantes la crisis del coronavirus? https://eldiariodelaeducacion.com/2020/04/06/como-viven-los-estudiantes-la-crisis-del-coronavirus/

Ordorika, I. (2020). Pandemia y educación superior. Revista Educación Superior, 49, 1–8.

Pachay, M., & Rodríguez, M. (2021). La deserción escolar: Una perspectiva compleja en tiempos de pandemia. Polo del Conocimiento, 6(1), 130–155.

Peñaherrera, W., Peñaherrera, S., & Espinoza, P. (2021). La transformación de la educación en Ecuador mediante la inclusión de herramientas tecnológicas en las clases virtuales. Dominios de la Ciencia, 7.

Pérez, Á. (2020). Los desafíos educativos en tiempos de pandemias: ayudar a construir la compleja subjetividad compartida de los seres humanos. Praxis Educativa, 24(3), 1–24.

Rivera, P., Sánchez, P., Romo, E., Jaramillo Bustos, A., & Alejandro, V. (2013). Percepciones de los estudiantes universitarios frente al aprendizaje por medio de dispositivos móviles. Educación y Desarrollo Social, 7(2), 152–165.

Secretaría Nacional de Planificación. (2017). Código de Ética del Gobierno Nacional.

Seusan, L., & Maradiegue, R. (2020). Educación en pausa: una generación de niños y niñas en América Latina y el Caribe está perdiendo la escolarización debido al COVID-19. UNICEF.

UNESCO. (2020). Informe de políticas: La educación durante la COVID-19 y después de ella (Vol. 1, N° 1), 29.

Valero, N., Castillo, A., Padilla, M., & Cabrera, M. (2020). Retos de la educación virtual en el proceso enseñanza-aprendizaje durante la pandemia de COVID-19. Dominio de las Ciencias, 6, 1201–1220.

Vázquez, S., Penna, F., Hernán, O., Ulagnero, C., & Cambaktsis, T. (2020). Evaluación y espacio virtual en Estadística y Metodología de la Investigación: del curso presencial a la era de la pandemia del COVID-19. RevID: Revista de Investigación y Disciplinas, 3, 79–92.

Vieytes, R. (2004). Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad: Epistemología y técnicas (1ª ed.). Buenos Aires: Editorial de las Ciencias.

Downloads

Published

2021-04-27

How to Cite

The impact of the COVID-19 pandemic on university education through the virtual modality. (2021). CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE, 3(13), 1-17. https://doi.org/10.24054/cie.v3i13.1146

Most read articles by the same author(s)