Efectos de un programa de integración familiar en la participación de padres y representantes
Palabras clave:
integración familiar, participación, convivenciaResumen
La investigación trató determinar el efecto de un programa de integración familiar en la participación de padres y representantes de Educación Primaria, este estudio se realizó en de la Escuela Bolivariana “Monte Verde” del Municipio Escolar Mara, Estado Zulia. bajo las teorías de Álvarez (2005), Palacio (2002), entre otros. El tipo de investigación fue experimental, de campo y explicativa, con un diseño preexperimental, la población la constituyó (25) padres y representantes del subsistema de Educación Primaria. Para la recolección de datos en esta investigación se utilizó un cuestionario diseñado por la autora de la presente investigación, que contó con veinticinco (25), ítemes de preguntas dicotómicas. En los resultados mostrados antes y después de aplicar el programa el cual fue validado por tres expertos y la confiabilidad por el índice Kunder Richardson (KR-20), cuyo resultado fue de 0,88. La estadística utilizada fue la descriptiva, mediante medias de tendencia central. Los resultados obtenidos significan el incrementó de la participación de los padres y representantes, diferencia que puede atribuirse al efecto del programa y no a otros factores, lo que hace posible aceptar la Hi, si se aplica un programa de integración familiar a padres y representantes de Educación Primaria, entonces la participación en las actividades se incrementará.
Descargas
Citas
Abascal, E. (2008). Teoría y el método Montessori en la actualidad. Barcelona: Paidós.
Amaral, Ch. (2006). Educación ambiental. Ediciones Umbral.
Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: Guía para su elaboración (3ª ed.). Caracas: Episteme, Ediciones Orial.
Barroso, M. (2002). Experiencia de ser familia (2ª ed.). Caracas, Venezuela: Editorial Pomaire.
Brian, W., Walsh, J., & Middleton, R. (2002). La visión transformadora: Creando una cosmovisión cristiana. InterVarsity Press.
Brunstein, M. (2004). Acción del docente preescolar como orientador del proceso de participación de los padres en el Jardín de Infancia Simón Rodríguez [Tesis de grado]. Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo, Venezuela.
Busott, A. (2004). Investigación educacional. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
Cárdenas, A. (2006). El maestro protagonista del cambio educativo. Bogotá: Magisterio.
Chiquito, M. (2006). Efecto de un programa de integración familiar para el logro de la participación activa comunidad–escuela [Tesis de maestría en Psicología Educacional]. Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo, Venezuela.
Drucker, M. (2002a). Hacia la nueva organización. México: Ediciones Granica.
Drucker, M. (2002b). Lecciones de psicología. Caracas: Ediciones Ínsula.
Durán, D. (2008). Efecto de un programa de integración familiar en la jerarquía de valores en los padres y/o representantes [Tesis de maestría en Psicología Educacional]. Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo, Venezuela.
Ferrer, M. (2010). Efecto de un programa en la integración dirigido a padres y representantes de Educación Inicial [Tesis de maestría en Psicología Educacional]. Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo, Venezuela.
González, M. (2005). El cuidado de los vínculos: Mediación familiar y comunitaria. Bogotá: Universidad del Rosario.
Grañeras, M., & Parras, S. (2008). Orientación educativa: Fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas. Madrid: Ministerio de Educación, Política y Deporte, España.
Guinguis, H., & Incarbone, O. (2006). Actividades recreativas: Juegos, campamentos, bailes y canciones. Buenos Aires: Editorial Stadium S.R.L.
Hernández, M. (2004). Plan de integración educativa con basamento andragógico dirigido a mejorar la participación de los padres y/o representantes en las actividades escolares de sus hijos en la Prisco Pérez [Tesis de grado]. Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo, Venezuela.
Hurtado, S. (2004). La sociedad tomada por la familia. Caracas: EBUC.
Kerlinger, F. (2002). Investigación de comportamientos (3ª ed.). México: McGraw-Hill.
Larroyo, W. (2000). Educación y competencia social: Un programa en el aula. España: Aljibe.
León, M. (2006). Propuesta de un programa de integración escuela–comunidad como elemento clave en la acción gerencial [Tesis de grado]. Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo, Venezuela.
Méndez, C. (2003). Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación (3ª ed.). Santa Fe de Bogotá: McGraw-Hill Interamericana.
Mora, Y. (2006). Efectos de un programa de integración familiar en el estilo de participación de los padres en las actividades escolares [Tesis de grado]. Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo, Venezuela.
Rivadeneira, E. (2001). La comunicación en la gerencia educativa. México: Editorial Trillas.
Rodríguez, E. (2005). De la educación, las ciencias sociales y la filosofía. Caracas: Fondo Editorial Humanidades, Universidad Central de Venezuela.
Romero, A. (2004). Propuesta de integración escuela–comunidad, para autogestionar la dotación y mantenimiento de la E.B.E. “Ladagua”, en Ladagua, Municipio Mauroa, Estado Falcón [Tesis de grado]. Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo, Venezuela.
Tamayo y Tamayo, M. (2007). El proceso de la investigación científica: Casos y práctica. México: Editorial Limusa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.