Perfil epidemiológico de población atendida en el servicio de audiología de la fundación Hospital Universitario Metropolitano 2012-2017

Autores/as

  • Miguel Antonio Vargas García
  • Diana Paola Barcasnegras Cantillo
  • Andrea Carolina Ramos Varela
  • Olga Lucía Santoya Figueroa
  • Martha Cova Hamburguer

DOI:

https://doi.org/10.24054/rcsf.v4i1.701

Palabras clave:

audiología, audición, trastorno de la audición, sordera, adultos, niños, adultos mayores, adulto mediana edad, perfil epidemiológico, pruebas de audición

Resumen

INTRODUCCION: determinar el perfil epidemiológico de la población atendida en el servicio de Audiología prestado por la Fundación Hospital Universitario Metropolitano, como un primer esfuerzo de caracterización poblacional auditiva regional, que permita aportar a las estadísticas nacionales de prevalencia de las patologías auditivas. MÉTODOS: El presente trabajo responde a un estudio longitudinal retrospectivo de naturaleza cuantitativa que busca demostrar la prevalencia de la atención de los diferentes desordenes auditivos en la consulta de audiología del servicio de Audiología de la FHUM en un lapso comprendido entre los años 2012 y 2017. RESULTADOS: Los resultados arrojados se evidencian a partir de un análisis estadístico y de gráficas que fundamentan el comportamiento de las variables, definidas en la edad, el género, ocupación, procedencia y resultados de las evaluaciones audiológicas. Se generó una tabulación de frecuencias dividiendo el rango de la variable Edad en intervalos del mismo ancho, y contando el número de datos en cada intervalo. CONCLUSIONES: se puede establecer la necesidad que los especialistas soliciten la batería audiológica básica conformada por la audiometría, logoaudiometría e inmitancia acústica, en aras de establecer diagnósticos audiológicos completos, chequeo cruzado de pruebas, establecer la conducta a seguir, evidenciándose la necesidad de convenios que permitan el ordenamiento y autorización de las mismas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Ley Número 1122 de 2007. (Enero 9 de 2007)

Departamento Nacional de Planeación. Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Bogotá;2014.

Valero J, Gou J, Casanova C. Calidad vocal en niños sordos. La influencia del tipo de audífono empleado. Rev Logop Foniatría y Audiol. 2006 Jul; 26(2):84–90. DOI: 10.1016/S0214-4603(06)70106-1

Organización Mundial de la Salud. Constitución de la organización mundial de la salud. 2006. Nueva York; 22 de julio de 1946.

Ministerio de Salud. ABECÉ Salud auditiva y comunicativa “Somos todo oídos” ¿Qué es la Salud Auditiva y Comunicativa? Bogotá; 2015.

Yesenia Milena Manotas Guzman, Sisley Dariana Martínez Cervantes. Discapacidad y calidad de vida relacionada con la salud en personas adultas con discapacidad en la ciudad de Sabanalarga – Atlántico.

[Tesis]. Universidad Autónoma de Manizales (Manizales); 2017.

Artiles L, Otero J, Barrios I. Metodología de la investigación científica. Investigación Científica en Ciencias de la salud. Ciudad de la Habana: editorial de ciencias médicas; 2008.

Ángel FR, Casas AM, Gómez O, Guzmán A, Tomás M, Restrepo C, Zuluaga JA.

Audiología. Audiología Básica. 2 Ed. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2006.

Restrepo C. Evaluación Audiológica Básica: Libro para rayar.1 Ed. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2006.

Valdecasas JC, Muñoz GC. Guía de Práctica Clínica de Audiometría Tonal por Vía Aérea y Ósea con y sin Enmascaramiento. 1st ed. AEDA Asociación Española de Audiología. España: Revista electrónica de audiología; 2017.

Corona AP, Ferrite S, Lopes M da S, Rêgo MAV. Risk Factors Associated With Vestibular Nerve Schwannomas. Repos Inst UFBA. 2012; 459–465.

Silva HR, Leal M de C, Alves J, Ferreira L. Relação entre percepção auditiva e produção vocal

em implantados cocleares: uma revisão sistemática. CoDAS. 2016; 28(5):634–9. DOI:10.1590/2317-1782/20162015165

Reglamentación de la profesión de Fonoaudiología y se dictan normas para su ejercicio en Colombia. Ley 376 de 1977. Diario No. 43.079, (9 de julio de 1997).

Ministerio de salud y protección social. Perfil y competencias profesionales del fonoaudiólogo en Colombia. Bogotá: 2014.

Fundación Universitaria María Cano. [Internet]. Momentos. [Actualizado 2018 enero 16; el acceso en el año 2019 05 de septiembre]. Disponible en: www.fumc.edu.co.

Manterola C, Asenjo C, Otzen T. Jerarquización de la evidencia. Niveles de evidencia y grados de recomendación de uso actual. Rev Chilena Infectol. 2014; 31(6):705-718.doi.org/10.4067/S0716-10182014000600011

Ministerio de salud y protección social. Perfil y competencias profesionales del fonoaudiólogo en Colombia. Bogotá: 2016.

Hernández A, González BM. Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial. Med Segur Trab. 2007; 208(3):1-12.

Silvio A J, Fariñas G. El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana:

una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación.2005; 37(1):1-10. doi: https://doi.org/10.35362/rie3712731

Manrique M, Marco J. Audiologia.1 Ed. España: CYAN; 2014.

Ferguson MA, Kitterick PT, Chong LY, Edmondson M, Barker F, Hoare DJ. Hearing aids for mild to moderate hearing loss in adults. Cochrane Database Syst Rev. 2017. doi.wiley.com/10.1002/14651858.

CD012023.pub2

Johnson CE, Danhauer JL, Ellis BB, Jilla AM. Hearing Aid Benefit in Patients with Mild Sensorineural Hearing Loss: A Systematic Review. J Am Acad Audiol. 2016; 27(4):293–310. Available from: DOI:10.3766/jaaa.14076

Hinojosa MF. Procesos de adquisición de la lengua escrita en población infantil con pérdida auditiva.[Tesis].Universidad Complutense de Madrid (España); 2015.

Descargas

Publicado

2018-01-08

Cómo citar

Vargas García, M. A., Barcasnegras Cantillo, D. P., Ramos Varela, A. C., Santoya Figueroa, O. L., & Cova Hamburguer, M. (2018). Perfil epidemiológico de población atendida en el servicio de audiología de la fundación Hospital Universitario Metropolitano 2012-2017. Revista Científica Signos Fónicos, 4(1), 1–10. https://doi.org/10.24054/rcsf.v4i1.701

Número

Sección

Artículos