¿Es necesario el soporte nutricional en pancreatitis aguda leve?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24054/cbs.v2i1.2774

Palabras clave:

Soporte nutricional, pancreatitis aguda, nutrición, traslocación bacteriana

Resumen

Introducción: La pancreatitis aguda es un proceso fisiopatológico inflamatorio del páncreas, con una elevada incidencia en la población y una carga significativa de enfermedad asociada, numerosos estudios han establecido la importancia del soporte nutricional enteral debido a su capacidad de preservar la mucosa intestinal, prevenir la disrupción del epitelio y la translocación bacteriana responsables de las complicaciones clínicas. Métodos: Se realizó revisión bibliográfica en noventa artículos publicados entre 2015 y 2023 en PubMed, National Library of Medicine y Google académico con el propósito de evidenciar de manera sistemática si es necesario el soporte nutricional en pancreatitis aguda leve. Resultados: Posterior a la aplicación metodológica los doce artículos estudiados resaltan la relevancia del tipo de soporte, efectividad en la disminución del dolor y relación de la estancia hospitalaria en el soporte nutricional enteral. Conclusión: La revisión sistemática respalda la relevancia del soporte nutricional enteral en pacientes con pancreatitis aguda leve, subrayando la importancia de evaluar la tolerancia del paciente y avanzar gradualmente hacia una dieta oral.

Citas

Álvarez-Aguilar, P. A., & Dobles-Ramírez, C. T. (2019). Pancreatitis aguda: fisiopatología y manejo inicial. Acta médica costarricense, 61(1), 13-21.

Banks, P. A., Bollen, T. L., Dervenis, C., Gooszen, H. G., Johnson, C. D., Sarr, M. G., & Vege, S. S. (2013). Classification of acute pancreatitis—2012: revision of the Atlanta classification and definitions by international consensus. Gut, 62(1), 102-111.

Canicoba, M. (2019). Actualización en el manejo inicial de la pancreatitis aguda. Acta Gastroenterológica Latinoamericana, 49(4), 307-323.

Cecenarro, R. R., Bonci, L., & Kasparian, A. (2018). Nutrición enteral temprana en pacientes con pancreatitis agudas leves: estudio clínico randomizado. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba, 75(4), 240-247.

Cúrdia Gonçalves, T., Capela, T. L., & Cotter, J. (2023). Nutrition in Pancreatic Diseases: A Roadmap for the Gastroenterologist. GE-Portuguese Journal of Gastroenterology, 31(1), 1-13.

García Almansa, A., & García Peris, P. (2008). Tratamiento nutricional de los enfermos con pancreatitis aguda: cuando el pasado es presente. Nutrición Hospitalaria, 23(Supl. 2), 52-58.

Delgado, J. E., Rodríguez, D., & Villalobos, M. S. (2023). La Pancreatitis Aguda: diagnóstico y manejo. Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad de Iberoamérica, 2(2), 45-56.

Esmer, David, Rivera-Villalobos, Oscar, Hernández-Sierra, Juan F., Valencia-Sánchez, Liliana D., & Sánchez, Martín. (2021). Tolerancia a la alimentación inmediata en los pacientes con pancreatitis biliar leve. Cirugía y cirujanos, 89(2), 243-247.

González Zamudio, L. Actualizaciones en el tratamiento nutricional de los pacientes con pancreatitis aguda, revisión bibliográfica.

Gutiérrez-Grijalva, E. P., Zamudio-Sosa, V. E., Contreras-Angulo, L. A., Leyva-López, N., & Heredia, J. B. (2022). Bioaccessibility of phenolic compounds from mistletoe infusions and effect of in vitro digestion on its antioxidant and pancreatic lipase inhibitory activity. Foods, 11(21), 3319.

Lakananurak, N., & Gramlich, L. (2020). Nutrition management in acute pancreatitis: Clinical practice consideration. World journal of clinical cases, 8(9), 1561.

López, D. A. L. (2021). Características bioquímicas y clínicas de los pacientes con pancreatitis aguda que iniciaron nutrición temprana contra los que iniciaron nutrición tardía en el Hospital General De Cuernavaca.

Mayorga-Garcés, A., Otero-Regino, W., & Parga-Bermúdez, J. (2020). Nutrición en pancreatitis aguda: nuevos conceptos para un viejo problema. Revista colombiana de Gastroenterología, 35(4), 465-470.

Matanó, R., Mazza, O., Guidi, M., Curvale, C., Pasqua, A., Hwang, H. J.

Meng, W. B., Li, X., Li, Y. M., Zhou, W. C., & Zhu, X. L. (2011). Three initial diets for management of mild acute pancreatitis: a meta-analysis. World journal of gastroenterology: WJG, 17(37), 4235.

Marik, P. E. (2009). What is the best way to feed patients with pancreatitis? Current opinion in critical care, 15(2), 131-138.

Navarro, R. G., & Cordero, G. A. S. (2020). Actualización en el diagnóstico y manejo de la pancreatitis aguda. Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos, 4(5), ág-51.

Ortega, M. A. N., Cedeño, G. K. C., Veliz, J. E. P., Cedeño, D. A. B., Ullauri, A. C. P., & Loor, C. J. M. (2023). Pancreatitis aguda y óptimas medidas del soporte nutricional.

Puerto H, Leidy Juliana, Medina R, Rolando, Núñez R, Luis Ramiro, Jiménez S, Héctor Conrado, Olaya R, Justo Germán, Sanjuán M, Juan Felipe, Puerto H, Sergio Andrés, Martínez M, Carlos Mauricio, & Medina C, María Mónica. (2019). Manejo y desenlaces de la pancreatitis aguda en un hospital de cuarto nivel (Huila, Colombia), 3 años de experiencia. Revista Colombiana de Gastroenterología, 34(1), 10-16.

Real, C., Navarro, P., Gómez, E., & Canicoba, M. (2022). Evaluación y tratamiento nutricional en pacientes con pancreatitis aguda: estudio observacional en el Hospital Nacional Alejandro Posadas. Revista De Nutrición Clínica Y Metabolismo, 5(4).

Rodríguez, R. D. R., Cevallos, K. M. Z., Delgado, M. S. L., & Sanchez, Y. V. R. (2022). Manejo del paciente con pancreatitis aguda. RECIAMUC, 6(4), 136-143.

Vega, A. T., Carrasco, M. F., Márquez, F. J., Lima, N. G. S., Urbina, B. V., & Olivera, N. O. (2008). Nutrición enteral, intervención segura en la Unidad de Terapia Intensiva. Medicina Crítica, 22(4), 226-235.

Yanallalli Pillaca, L. N. (2023). Efectividad de la nutrición enteral comparado con la nutrición parenteral en pacientes con pancreatitis en el área de emergencias.

Descargas

Publicado

2024-02-21

Cómo citar

Flechas Ordoñez, M., Malaver Rojas , L. M., & Botello Lázaro, L. T. (2024). ¿Es necesario el soporte nutricional en pancreatitis aguda leve?. Revista Ciencias Básicas En Salud, 2(1), 84–95. https://doi.org/10.24054/cbs.v2i1.2774

Número

Sección

Revisiones Sistemáticas