Modelo metodológico para la enseñanza de las técnicas básicas del tenis de mesa en jóvenes no entrenados

Autores/as

  • Ivan David Ortiz Pimienta Universidad de Pamplona
  • Juan Carlos Acero Jauregui Universidad de Pamplona

Palabras clave:

Iniciación, entrenamiento, modelo de aprendizaje

Resumen

En este trabajo se hace referencia a la enseñanza de las técnicas del tenis de mesa en personas en edades avanzadas, donde es muy válido afirmar que se está encarando la gran posibilidad de un fracaso deportivo temprano, puesto que normalmente se habla de “iniciación deportiva” en edades tempranas, incluso mucho antes de la adolescencia. El fundamento principal de este estudio es en su gran mayoría es el aprendizaje de la técnica del tenis de mesa a través de la metodología adecuada en personas que nunca habían practicado este deporte y aparte están fuera de las edades de iniciación deportiva que normalmente se conocen. Así mismo, a lo largo del trayecto en que se realiza esta intervención a un grupo estudiantes universitarios, que en pocos meses adquieren un nivel deportivo elevado, para esto se hace necesario un trabajo serio y firme, acompañado de buenas relaciones personales y humanas, así como dedicación y constancia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Allen, J. B. (1997). El tenis de mesa y el desarrollo motriz. Revista Digital. Lecturas de Educación Física y Deportes, (8). http://www.efdeportes.com

Anghelescu, N. (1988). El tenis de mesa. Juventud.

Blázquez, D. (1986). Iniciación a los deportes de equipo. Martínez Roca.

Blázquez, D. (1999a). A modo de introducción. En D. Blázquez (Dir.), La iniciación deportiva y el deporte escolar (pp. 19–46). INDE. (Obra original publicada en 1995).

Blázquez, D. (1999b). Métodos de enseñanza de la práctica deportiva. En D. Blázquez (Dir.), La iniciación deportiva y el deporte escolar (pp. 251–286). INDE.

Cajigal, O. & Bode, A. (2007). Documento normativo del trabajo de las áreas de tenis de mesa. [Editorial o institución responsable, si aplica].

Colectivo de autores. (2006). Manual de entrenamiento. Libro Nivel I de la ITTF. Federación Internacional de Tenis de Mesa.

Delgado Noguera, M. A. (1993). Los métodos didácticos en educación física. En AA.VV., Fundamentos de educación física para enseñanza primaria (pp. [indicar páginas]). INDE.

Delgado Noguera, M. A. (1994). La actividad física en el ámbito educativo. En J. Gil & M. A. Delgado Noguera, Psicología y pedagogía de la actividad física y el deporte (pp. 115–148). Siglo XXI.

Devís, J. (1992). Bases para una propuesta de cambio en la enseñanza de los juegos deportivos. En J. Devís & C. Peiró (Comps.), Nuevas perspectivas curriculares en educación física: La salud y los juegos modificados (pp. 141–159). INDE.

Diccionario de la lengua española (22.ª ed.). (2001). Real Academia Española. Espasa Calpe.

Federación Española de Tenis de Mesa. (1979). Escuela nacional de entrenadores: Apuntes del curso de entrenador.

Gérard Le Roy. (2001). Curso de formación de entrenadores de tenis de mesa. [Editorial o federación organizadora, si aplica].

ITTF. (s.f.). Sitio oficial de la Federación Internacional de Tenis de Mesa. http://www.ittf.com

Manual para el deporte de iniciación y desarrollo. (s.f.). [Falta información del autor y editorial].

Manual de tenis de mesa: Formación para el deporte. (s.f.). [Falta información del autor y editorial].

Libro de juegos infantiles. (s.f.). [Falta información del autor, editorial y año].

Programa de preparación del deportista. (1988). [Falta editorial o institución responsable].

Sitio web Federación Chilena de Tenis de Mesa. (s.f.). http://www.fechiteme.cl

Descargas

Publicado

2013-10-31

Cómo citar

Ortiz Pimienta, I. D., & Acero Jauregui, J. C. (2013). Modelo metodológico para la enseñanza de las técnicas básicas del tenis de mesa en jóvenes no entrenados. ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO, 5(1), 201–207. Recuperado a partir de https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/afdh/article/view/1703

Número

Sección

Artículos