Estilos de aprendizaje identificados en diseño industrial y su relación con la formación autónoma
Palabras clave:
Estilos de aprendizaje, diseño industrial, aprendizaje autónomo, educación basada en proyectos, proceso enseñanza-aprendizajeResumen
El presente artículo permite evidenciar la relación entre los estilos de aprendizaje, el enfoque de aprendizaje autónomo y las estrategias de aprendizaje implementadas al interior del Programa de Diseño Industrial de la Universidad de Pamplona, basado en un estudio de corte transversal a través de datos recolectados con un instrumento tipo encuesta, con variables cualitativas analizadas estadísticamente. Entre los resultados más representativos está la tendencia de los estudiantes por los Estilos Reflexivo y Teórico, los que al contrastar con la bibliografía revisada, se relacionan directamente con los métodos de enseñanza utilizados al interior del programa, y que dejan entrever la necesidad de reforzar el desarrollo de los estilos complementarios.
Descargas
Citas
Alonso, C. M. (2001). Estilos de aprendizaje: Presente y futuro. Estilos de Aprendizaje, 1(1), 4–15.
Castellanos, S., Palacio, M., Cuesta, M., & García, E. (2011). Cuestionario de Evaluación del Procesamiento Estratégico de la Información para Universitarios (CPEI-U). Revista Electrónica de Metodología Aplicada, 16(2), 15–28.
Gallego, D., & Alonso, C. (2008). Estilos de aprendizaje en el siglo XXI. Revista Estilos de Aprendizaje, 2(2), 23–34.
Gravini, M., Cabrera, E., Ávila, V., & Vargas, I. (2009). Estrategias de enseñanza en docentes y estilos de aprendizaje en estudiantes del programa de Psicología de la Universidad Simón Bolívar, Barranquilla. Revista Estilos de Aprendizaje, 3(3), 124–139.
Iafrancesco, G. (2012). Aprendizaje autónomo y cognición. Bogotá, Colombia: CORIPET.
Lago, B., Colvin, L., & Cacheiro, M. (2008). Estilos de aprendizaje y actividades polifásicas: Modelo EAAP. Revista Estilos de Aprendizaje, 2(2), 1–22.
León, G. (2004). La educación en el contexto de la globalización. RHELA, 6, 343–354.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2009). Educación superior. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196477.html
Rubia, M., & Marbán, J. M.ª. (2006). El papel de las nuevas tecnologías en el desarrollo de proyectos piloto de innovación docente. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 5(2), 301–308. Recuperado de http://www.unex.es/didactica/RELATEC/sumario_5_2.htm
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.