Utilización de modelos hidrológicos para la determinación de cuencas en ecosistemas de páramo
DOI:
https://doi.org/10.24054/aaas.v4i2.2026Keywords:
SWAT, Páramo, HidrologíaAbstract
El presente estudio hidrológico está enfocado al análisis de la red hídrica que se desprende del páramo de la Cortadera ubicado en los municipios de Toca y Siachoque (Boyacá, Colombia). Para el análisis realizado, la cuenca se dividió en cinco sub-cuencas debido al tamaño de esta y la confluencia de las aguas hacia la represa de la Copa sitio final de entrega de las mismas. Para la
delimitación de la cuenca hidrográfica se tuvieron en cuenta las diferentes sub-cuencas, un análisis morfométrico, un modelo de elevación digital (DEM), Arcgis 9.3 y el programa SWAT (Soil and Water Assessment Tool). La información digital vectorial y raster a escala 1:250.000 utilizada fue aportada por la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (CORPOBOYACA) y por el
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). El resultado obtenido permite conocer el comportamiento hidrológico de la cuenca total y de las cinco subcuencas como herramienta para la planeación y ordenamiento territorial, la toma de decisiones de carácter institucional y el manejo de los recursos naturales.
Downloads
References
Amaras. (2009). Diagnóstico, evaluación y estado actual de las áreas de páramo que hacen parte del páramo de Cortadera en los municipios de Tuta, Pesca, Toca y Siachoque, Departamento de Boyacá. Tunja, Colombia.
Armenteras, D., Gast, F., & Villareal, H. (2003). Andean forest fragmentation and the representativeness of protected natural areas in the eastern Andes, Colombia. Biological Conservation, 113, 245–256.
Buytaert, W., Célleri, R., De Bièvre, B., Cisneros, F., Wyseure, G., Deckers, J., & Hofstede, R. (2006). Human impact on the hydrology of the Andean páramos. Earth-Science Reviews, 79, 53–72.
Chen, J., & Wu, Y. (2012). Advancing representation of hydrologic processes in the Soil and Water Assessment Tool (SWAT) through integration of the TOPographic Model (TOPMODEL) features. Journal of Hydrology, 420–421, 319–328.
Díaz-Granados, M. A., Navarrete González, J. D., & Suárez López, T. (2005). Páramos: Hidrosistemas sensibles. Revista de Ingeniería, 22. Facultad de Ingeniería, Universidad de los Andes.
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). (2011). Concepto técnico pertinente a la delimitación y caracterización del sistema paramuno en el área de la Serranía de Santurbán, ubicada en el departamento de Santander. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Recuperado el 16 de junio de 2011 de http://www.humboldt.org.co/iavh/documentos/Concepto_Tecnico_IAVH_2400-2-21420-Santurban.pdf.
Ministerio del Medio Ambiente. (2002). Programa para el manejo sostenible y restauración de ecosistemas de la alta montaña colombiana: Páramos. Bogotá, Colombia. Recuperado el 6 de noviembre de 2011 de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/congresoparamo/programa-nacional.pdf.
Morales, M., Otero, J., Van der Hammen, T., Torres, A., Cadena, C., Pedraza, C., Rodríguez, N., Franco, C., Betancourt, J. C., Olaya, E., Posada, E., & Cárdenas, L. (2007). Atlas de Páramos de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia.
Navarrete, J. D. (2004). Hidrología de páramos: Modelación de la cuenca alta del río Blanco con AVSWAT 2000. Universidad de los Andes, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental. Bogotá, Colombia.
Ruiz, D., Moreno, H. A., Gutiérrez, M. E., & Zapata, P. A. (2008). Changing climate and endangered high mountain ecosystems in Colombia. Science of the Total Environment, 398, 122–132.
Rouholahnejad, E., Abbaspour, K. C., Vejdani, M., Srinivasan, R., & Kløve, B. (2012). A parallelization framework for calibration of hydrological models. Environmental Modelling & Software, 31, 28–36.
Schuol, J., Abbaspour, K. C., Yang, H., Srinivasan, R., & Zehnder, A. J. (2008). Estimation of freshwater availability in the West African sub-continent using the SWAT hydrologic model. Journal of Hydrology, 352, 30–49.
Tobón, C. (2009). Los bosques andinos y el agua. Serie Investigación y Sistematización #4. Programa Regional ECOBONA – INTERCOOPERATION, CONDESAN. Quito, Ecuador.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 REVISTA AMBIENTAL AGUA, AIRE Y SUELO

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.