Manejo del ciclo de vida en productos agrícolas: caso cacao en Norte de Santander

Autores/as

  • Joshua Mauricio Rangel Suárez
  • O. Ortiz R
  • R. Villamizar G

DOI:

https://doi.org/10.24054/aaas.v4i2.2022

Palabras clave:

Producción de cacao, Colombia, manejo del ciclo de vida, sostenibilidad, fundación de pérdida de Tuguchi

Resumen

La presente investigación presenta los resultados de la aplicación del concepto de Manejo del Ciclo de Vida (MCV) en el sector agrícola, haciendo especial énfasis en los aspectos ambientales y socioeconómicos de la toma de decisiones en la producción del cacao en Colombia. Tal evaluación estuvo basada en la aplicación de dos herramientas metodológicas: Análisis del Ciclo de Vida (ACV) el cuál considera los impactos ambientales a lo largo del ciclo de vida del sistema productivo del cacao; y la Función de Pérdida de Taguchi (FPT), la cual mide los impactos económicos generados cuando un proceso se desvía de su producción objetivo. Los resultados demostraron que el logro de mejoras apropiadas en las prácticas agronómicas y en el consumo de insumos son factores facilitadores en la toma de decisiones agrícola hacia la sostenibilidad. Para propósitos de agronegocio, tal cambio cualitativo permite no solo satisfacer las demandas del consumidor por productos ambientalmente amigables, sino
además aumentar la productividad y competitividad de la producción de cacao, todo lo cual le ha conferido al MCV una amplia aceptación internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Altieri, M., & Nicholls, C. (2003). Soil fertility management and insect pests: Harmonizing soil and plant health in agroecosystems. Soil and Tillage Research, 72(2), 203–211.

Antón, A. (2012). Análisis de ciclo de vida aplicado a horticultura protegida. Cuaderno de Estudios Agroalimentarios, (ISSN 2173-7568), 211-226.

Aranzazu, F., & Jaimes, Y. (2010). Manejo de las enfermedades del cacao (Theobroma cacao L) en Colombia, con énfasis en monilia (Moniliophthora roreri). CORPOICA.

Aristizábal, J., Guerra, A., Gutiérrez, B., & Romero, M. (2002). Estimación de la tasa de fijación de carbono en el sistema agroforestal Nogal Cafetero (Cordia alliodora) – Cacao (Theobroma cacao L.) – Plátano (Musa paradisiaca). Proyecto Curricular de Ingeniería Forestal, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá D.C.

Barazarte, H., Sangronis, E., & Emaldi, U. (s.f.). La cáscara de cacao (Theobroma cacao L.): Una posible fuente de nutrientes.

Descargas

Publicado

2013-12-29

Cómo citar

Rangel Suárez, J. M., Ortiz R, O., & Villamizar G, R. (2013). Manejo del ciclo de vida en productos agrícolas: caso cacao en Norte de Santander. REVISTA AMBIENTAL AGUA, AIRE Y SUELO, 4(2), 1–17. https://doi.org/10.24054/aaas.v4i2.2022

Número

Sección

Artículos