EMPRENDEDURISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE DOS GRUPOS DE UNIVERSITARIOS: MÉXICO VS ECUADOR
DOI:
https://doi.org/10.24054/face.v18i2.496Keywords:
Emprendimiento, expectativas,, capacitación, motivaciónAbstract
Investigación resultante de los convenios de investigación entre la Universidad Autónoma de San Luis Potosí campus Altiplano y la Universidad de Otavalo Ecuador. Se trata de una investigación cuantitativa descriptiva y comparada entre grupos que detecta la percepción de factores individuales y del entorno cercano relacionado a las expectativas de emprendimiento futuro de negocios. Encuentra que servicios, alimentos y comercio son los negocios para emprender, informa de las necesidades de capacitación de los futuros emprendedores y describe las motivaciones a emprender en primer lugar la superación personal, en segundo la familia y en tercero el dinero.
Downloads
References
Amorós (2007). Comportamiento organizacional, En busca del desarrollo de ventajas competitivas, Universidad Católica San Toribio de Mogrovejo. USAT. Chyclayo. Perú.
Cantillo R. (1755) / (2011). Essai sur la nature du commerce en général. Institut Coppet. Disponible en: https://www.institutcoppet.org/wp-content/uploads/2011/12/Essai-sur-la-nature-du-commerce-en-gener-Richard-Cantillon.pdf.
Cordero J. Astudillo,S. Carpio,X. Delgado,J. Amon, O. (2011). Analisis de los factores que influyen en el emprendimiento y sostenibilidad de las empresas del área urbana de la ciudad de Cuenca, Ecuador. MASKANA. Vol2,n°2. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/5412/1/MASKANA%20si7285%20%283%29.pdf
Espíritu, R. Moreno, H. (2014) La influencia de los rasgos de personalidad , control interno y necesidad de logro en la intención emprendedora: Un estudio empírico con estudiantes universitarios. XV Congreso internacional de contaduría, administración e informática. ANFECA. Disponible en: http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xv/docs/7.pdf
Hernández. Fernández. Baptista (2010). Metodología de la investigación. Quinta edición. Mc Graw Hill. Mex.
Huerta (1986). El empresario. Kirzner. Lecturas de Economía Política, vol. I, Unión Editorial, Madrid http://www.eumed.net/cursecon/textos/Kirzner_empresario.pdf 150918
Junta de Andalucía (2015). Libro blanco del emprendimiento. I Foro Internacional de Emprendimiento Andalucía Emprende. Disponible en: https://www.andaluciaemprende.es/wp-content/uploads/2015/02/LIBRO-BLANCO-EMPRENDIMIENTO-ES.pdf
Kotler & Armstrong (2008). Fundamentos de Marketing. Printice Hall. Octava Edición. México
Parra, Rubio y López (2017). Factores distintivos del emprendimiento que propiciaron el éxito: casos de estudio en empresarios de Ibagué, Tolima. Pensamiento y gestión No 43. Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/9216
Rubio, J. (2013). Factores clave de éxito asociados al emprendimiento de base tecnológica en la ciudad de Manizales. Un análisis de la cadena de emprendimiento. Universidad nacional de Colombia. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/11859/1/7709522.2013.pdf
Suarez, J., Pedroza , I. (2016). Evaluación de la personalidad emprendedora: Situación actual y líneas de futuro. Papeles del psicólogo vol 37 n° 1. Madrid España. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/778/77844204008.pdf
Torralba L. (2014) Factores clave en el desarrollo del emprendimiento. Facultad de ciencias económicas y empresariales. Universidad pontificia Comillas Madrid. Disponible: https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/61/TFG000007.pdf?sequence=1 050918
Downloads
Published
Versions
- 2018-12-27 (2)
- 2021-01-21 (1)
