La experiencia de madres primigestantes, multigestantes y enfermería en el cuidado del recién nacido desde la cultura y creencia

Autores/as

  • Yeny Paola Arenas Ballesteros Fundación Universitaria de San Gil image/svg+xml
  • María Catalina Guarín Guarín Fundación Universitaria de San Gil image/svg+xml
  • Carlos Daniel Muñoz Carreño Fundación Universitaria de San Gil image/svg+xml
  • Evely Sofía Vargas Calderón Fundación Universitaria de San Gil image/svg+xml
  • Graciela Olarte Rueda Fundación Universitaria de San Gil image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.24054/coh.v13i2.4253

Palabras clave:

Creencias, costumbres, cuidados, recién nacido, primigestantes, multigestantes

Resumen

Introducción: Desde enfermería, es indispensable conocer qué tanto han cambiado los cuidados del recién nacido a lo largo de los años y cómo se brindan desde los diferentes orígenes culturales, haciendo énfasis en la experiencia como madres primigestantes o multigestantes y la manera en que se han guiado en los primeros días de vida. Objetivo: Analizar la experiencia de las madres primigestantes, multigestantes y enfermería en el cuidado del recién nacido desde la cultura y la creencia en el año 2023-2024. Método: Se desarrolló una investigación cualitativa- etnográfica, utilizando dos entrevistas semiestructuradas de elaboración propia. Resultados: Se demostró que existe una relación entre la compañía con la que cuentan las madres y la percepción que tienen en el puerperio, así como la variedad de agüeros y similitudes presentes en las madres. Por parte de enfermería, hay una relación entre la experiencia laboral y la percepción de la evolución de los cuidados. Conclusiones: Se evidencia la evolución de los cuidados que brinda enfermería, dado a la constante capacitación médico-científica. Los conocimientos y experiencias en las madres, en cuanto al cuidado del recién nacido, son variables, siendo adoptadas específicamente desde el entorno social y creando un arraigo de las mismas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

González C, Calleja N, Bravo C, Meléndez J. Escala de Creencias sobre la Maternidad: Construcción y Validación en Mujeres Mexicanas. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliación Psicológica [Internet]. 2019 [citado 2024 marzo].

1(50):163-172. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id= 459657548014

Gil Bello R. El imaginario de la maternidad durante el embarazo. Matronas Prof. [Internet]. 2018. [citado 2024 marzo ]; 19(1): 4-10. disponible en: https://s3-eu-south- 2.ionoscloud.com/assetsedmayo/articles

/TiRcDxPERZybEgCsql52Yet2AnLmc uG6aljJSwSi.pdf

Jurado Jiménez A. Significado que tiene para las familias de recién nacidos prematuros la educación recibida durante la estancia hospitalaria para el cuidado en casa. [tesis magister en Internet]. Colombia; Universidad de Antioquia 2018. [citado 2024 Marzo];

115 p. disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bits tream/10495/11248/1/JuradoAdriana_2 019_EducacionRecienNacidosHospital aria.pdf.pdf

Obregón Brocher N, Arari Zayat D, Armenta Hurtate C, Ortiz Herington R. Maternidad cuestionada: Diferencias sobre las creencias hacia la maternidad

en mujeres. Revista de psicología UNLP [Internet]. 2020 [citado 2024 Marzo ]; 19 (1):104-119. disponible en: https://revistas.unlp.edu.ar/revpsi/articl e/view/9131/8524

Duran J. Revisión temática prácticas de cuidado que realizan consigo mismas y con el hijo por nacer las gestantes adolescentes y mayores de 35 años- Prácticas de autocuidado durante la gestación. [tesis pregrado en Internet]. Colombia; Universidad de Pamplona. 2020. [citado 2024 Abril ]; 22 p. Disponible en:

http://repositoriodspace.unipamplona.e du.co/jspui/bitstream/20.500.12744/323 6/1/Santiago_2020_TG..pdf

Hidalgo Tafur K, Martinez Toribio Z. Propiedades Psicométricas de la Escala de Creencias sobre la Maternidad en Mujeres Universitarias-Lima Norte. [tesis pregrado en Internet]. Perú: Universidad César Vallejo, 2022. [citado 2024 Marzo ]; 61 p. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/ handle/20.500.12692/101769/Hidalgo_ TKF-Martinez_TZM%20-

%20SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Aguilar O, Carrasco M, García M, Saldivar A,Ostiguín R. Madeleine Leininger: un análisis de sus fundamentos teóricos. Revista Enfermería Universitaria ENEO- UNAM.[Internet].2007 [citado abril de 2024]; 4(2):26-30. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id= 358741822005

Angarita Navarro A, Bejarano Beltrán M. Beliefs and practices of culture care in colombian Wayúu pregnant women. Rev. cienc. cuidado [Internet]. 2019 [citado 2024 Mar]; 16 (1). disponible en: https://copei.acofaen.org.co/wp- content/uploads/2021/08/Creencias-y-practicas-de-cuidado-generico-en- gestantes-Wayuu.pdf

Carrión Huaman W. Creencias y prácticas de cuidado que realizan las mujeres durante el puerperio, [tesis pregrado en Internet]. Ecuador; Universidad Nacional de Cajamarca, 2021[citado 2024 Marzo ]; 66 p. disponible en:

https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/ handle/20.500.14074/4463/TESIS%20 CRENCIAS%20Y%20PRACTICAS% 20DE%20CUIDADO%20BACH.%20 WUENDY%20CARRI%c3%92N%20

%284%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. [Internet] Ley 8430 de 1993: Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Resolución Numero 8430 De 1993 (1993 Oct 4). Disponible de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/ Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/R ESOLUCION-8430-DE-1993.PDF

Faas A, Codosea L, Curti J, Ferrero M, Herrero M, Marasca R, Nanzer C, Palantonio P, Rabinovich D. Interacciones vinculares mamá-bebé: Impacto de las creencias maternas. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv [Internet]. 25 de abril de 2022 [citado 2024 Marzo];20(2):1-30. Disponible en: https://revistaumanizales.cinde.org.co/rl csnj/index.php/Revista- Latinoamericana/article/view/5351

González C, Calleja N, Bravo C, , Meléndez J. Escala de Creencias sobre la Maternidad: Construcción y Validación en Mujeres Mexicanas. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliación Psicológica [Internet]. 2019 [citado 2024 Marzo].

1(50):163-172. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id= 459657548014

Rubio M, Barrios Puerta Z, Borré Ortiz M, Creencias y prácticas culturales de madres adolescentes en el cuidado de sus hijos menores de 5 años. Barranquilla-Colombia. Enferm. glob. [Internet]. 2022 [citado 2024 Marzo];

21( 67 ): 221-249. disponible en: https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.5076 31

Alvarado Zuñiga C. Vivencias de madres adolescentes: una mirada desde la perspectiva cultural [Tesis de doctorado]. Perú; Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2021. [citado 2024 Junio]; 109 p. disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstrea m/handle/20.500.12672/16707/Alvarad o_zc.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Pacheco M. Valores de la comunidad china sobre la maternidad. [tesis pregrado en Internet]. Argentina; Universidad Nacional Villa María. 2019 [citado 2024 Mayo ]; 40 p. disponible en:

http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/doc_num_data.php?explnum_id=2172

Banda Pérez J, Alvares Aguirre A, Casique L, Díaz Manchay R, Rodríguez Cruz L. Cuidados culturales durante el puerperio mediato en las mujeres indígenas. ENE Revista de Enfermería [Internet]. 2019 Jan [citado 2024 mayo

];13(1):1–24. disponible en: https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=c8h&AN=135910832 &lang=es&site=ehost-live

Cuascota Quilumba A. El proceso del embarazo, parto y puerperio intercultural en la comunidad la y de la laguna en el período 2021. [tesis postgrado en Internet], 2022. Ecuador; Universidad Técnica del Norte. [citado 2024 Mayo]; 78 p. disponible en:

http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123 456789/12187

Espinoza Maldonado E. Cuidados ancestrales durante el puerperio: Una revisión sistemática. [tesis pregrado en Internet]. Ecuador; Universidad Católica de Cuenca, 2022. [citado 2024 Mayo]; 68 p. disponible en: https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/uca cue/12944

Laguado Jaimes E, Pereira Moreno L, Villamizar Osorio M. Cuidado en salud de la niñez ámbito cultural familiar en Girón, Santander. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. [Internet]. Colombia; Universidad cooperativa de Colombia, 2022. [citado 2024 Marzo]; 21 (1), 1-

Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/server/api/ core/bitstreams/e8577f1d-5589-4e00- 8caf-f5a2c52c29ca/content

Barros M, Romero D. Revisión Integrativa de la Literatura Sobre los Cuidados Básicos de Enfermería al Recién Nacido a Término Realizados por la Madre o Cuidador en el Hogar en Latinoamérica en el Periodo 2011-2021 [Tesis de grado en internet]. Colombia; Universidad industrial de Santander, 2022.[citado 2024 Marzo ]; 72 p Disponible en

:https://repositorio.udes.edu.co/server/a pi/core/bitstreams/c2d747b7-173c- 4186-85e5-2c7f86e25519/content

Reyes Mera K, Casanova Castillo M, Aguirre Mendoza G, Santos Briones A, Cuidados del bebé recién nacido sano, [Internet] Ecuador 2020 [citado 2024 Agosto]; p 390-402. disponible en: https://www.recimundo.com/index.php/ es/article/view/766/1167

Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. [Internet]. Guía de práctica clínica del recién nacido sano. Sistema General de Seguridad Social en

Salud – Colombia. Guía No. 02. [citado mayo de 2024]. Disponible en: https://platform.who.int/docs/default- source/mca-documents/policy- documents/guideline/COL-MN-48-01- GUIDELINE-2013-esp-Guia-de-

practica-clinica-del-recien-nacido- sano.pdf

Escobar Gonzáles L. Cultura y maternidad. Experiencia en tres mujeres del corregimiento el tiple-Valle del Cauca. [tesis pregrado en Internet]. Colombia: Universidad ICESI, 2019. [citado 2024 Agosto]. 82 p. disponible en: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca

_digital/bitstream/10906/87669/1/TG03 161.pdf

Martínez Velapatiño R, Mayo Espinosa M, Yauli Flores E, Nivel de conocimientos de madres adolescentes en el cuidado del recién nacido, [tesis pregrado en Internet].Perú 2019, Universidad María Auxiliadora 26-37. disponible en:

https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12970/264/BACHILER%20264-MARTINEZ-MAYO-YAULI.pdf?sequence=3&isAllowed=y

25. Urra Medina Eugenia, Hernández Cortina Abdul. La naturaleza del conocimiento de enfermería: reflexiones para un debate sobre una mejor comprensión de la prestación de cuidados. Cienc. enfermo. [Internet]. 2019 Dic [citado mayo de 2024] ; 21( 3

): 113-122. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717- 95532015000300010.

Velázquez G, Trinchet R, Bastart E, Oset G, Morales Z, Evolución histórica del proceso de atención al neonato quirúrgico en Cirugía Pediátrica.[Internet] 2019 [citado

agosto 2024]; 23(2) Disponible de:http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v23n2/1560-4381-ccm-23-02-347.pdf

López-Candiani C. [Internet]. Cuidados del recién nacido saludable. Acta Pediat Mex 2018;35:513-517. [citado 18 de mayo de 2024]. Disponible en: . https://www.medigraphic.com/pdfs/act pedmex/apm-2014/apm146j.pdf

Hernández Quirama A, Cáceres Manrique F, Linares García J. Maternidad en la universidad: postergación del desarrollo personal a la crianza. Research Gate. [Internet]. Colombia; Universidad Industrial de Santander, 2019. [citado 2024 Marzo];

1 (58): 41-57. disponible en: https://www.researchgate.net/publicatio n/339309160_Maternidad_en_la_unive rsidad_postergacion_del_desarrollo_per sonal_a_la_crianza

Álvarez Herrera L, Buitrago Restrepo L. Entretejiendo lo étnico con lo occidental: crianza infantil en familias indígenas Kichwa habitantes en la ciudad de Medellín. [tesis magister en Internet]. Colombia; Universidad de Antioquia, 2021.[citado 2023 Marzo ].

239 p. Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bits tream/10495/21079/2/%c3%81lvarezLa ur%20y%20BuitragoLaura_2021_Crian zaInd%c3%adgenaInfancia.pdf

Álvarez Herrera L, Buitrago Restrepo L. Entretejiendo lo étnico con lo occidental: crianza infantil en familias indígenas Kichwa habitantes en la ciudad de Medellín. [tesis magister en Internet]. Colombia; Universidad de Antioquia, 2021.[citado 2024 Junio].

239 p. Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bits tream/10495/21079/2/%c3%81lvarezLa ur%20y%20BuitragoLaura_2021_Crian zaInd%c3%adgenaInfancia.pdf

Ramos Lafont C, Campos Casarrubia I, Bula Romero J. Cultural practices for the care of indigenous pregnant women of the Zenú Reserve Córdoba. Rev. cienc. ciudad. [Internet]. 2019. [citado 2024 agosto]; 16 (3): 8-20. Disponible en: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ci enciaycuidado/article/view/1722

Descargas

Publicado

2024-06-10

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La experiencia de madres primigestantes, multigestantes y enfermería en el cuidado del recién nacido desde la cultura y creencia. (2024). Cuidado Y Ocupación Humana, 13(2), 43-55. https://doi.org/10.24054/coh.v13i2.4253

Artículos más leídos del mismo autor/a