Vólvulo cecal: reporte de caso

Autores/as

  • Claudia Viviana Jaimes González Clínica de Marly
  • María José Pereira Velásquez Clínica de Marly
  • Yessica Melina Hoyos Londoño Clínica Central del Eje
  • Natalia Martínez Forero Clínica de Marly

DOI:

https://doi.org/10.24054/cbs.v3i4.4182

Palabras clave:

vólvulo intestinal, enfermedades del ciego, obstrucción intestinal, anomalía torsional, colectomía

Resumen

Introducción: El vólvulo cecal es una causa poco frecuente de obstrucción intestinal, caracterizada por la rotación axial del ciego y colon ascendente sobre la vasculatura mesentérica. Esta torsión puede provocar necrosis tisular y perforación intestinal. Un diagnóstico oportuno y un manejo adecuado pueden reducir la mortalidad Reporte del caso: Se presenta una mujer de 43 años que ingresó a urgencias con síntomas abdominales inespecíficos. Una tomografía axial computarizada sugirió torsión intestinal, por lo que se realizó laparotomía exploratoria. Se evidenció un vólvulo cecal con necrosis extensa, requiriendo hemicolectomía derecha y desvolvulación como control de daños. Discusión: El vólvulo de ciego es una patología con múltiples factores predisponentes, siendo la cirugía abdominal previa uno de los más relevantes. Su diagnóstico se basa en estudios de laboratorio y técnicas de imagen, donde la tomografía computarizada destaca por su alta sensibilidad y especificidad. El tratamiento es principalmente quirúrgico, abarcando desde la desvolvulación hasta la colectomía, según la viabilidad intestinal y la estabilidad hemodinámica del paciente. En casos de isquemia intestinal irreversible, se requiere colectomía con o sin ileostomía para controlar daños y prevenir complicaciones. Conclusión: El vólvulo cecal es una causa rara de obstrucción intestinal con síntomas inespecíficos y rápida evolución. Su diagnóstico temprano y tratamiento quirúrgico son claves para disminuir complicaciones.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Halabi WJ, Jafari MD, Kang CY, Nguyen VQ, Carmichael JC, Mills S, et al. Colonic volvulus in the United States: trends, outcomes, and predictors of mortality. Ann Surg [Internet]. 2014;259(2):293–301. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1097/SLA.0b013e31828c88ac

Hodin, R., Weisser, M., Chen, W. Cecal Volvulus [UpToDate]. Última actualización Nov 6, 2023. Disponible en https://www.uptodate.com/contents/cecal-volvulus

Katoh T, Shigemori T, Fukaya R, Suzuki H. Cecal volvulus: report of a case and review of Japanese literature. World J Gastroenterol [Internet]. 2009;15(20):2547–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3748/wjg.15.2547

Delabrousse E, Sarliève P, Sailley N, Aubry S, Kastler BA. Cecal volvulus: CT findings and correlation with pathophysiology. Emerg Radiol [Internet]. 2007;14(6):411–5. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s10140-007-0647-4

Camacho-Aguilera JF, Calderón-Vieyra A. Vólvulo cecal: un caso y revisión de la literatura [Cecal volvulus: one case and literature review]. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2022;60(5):591–8.

Hasbahceci M, Basak F, Alimoglu O. Cecal volvulus. Indian J Surg [Internet]. 2012;74(6):476–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s12262-012-0432-9

Abbassi I, Triki W, Trigui R, Ben Salah R, Itaimi A, Ayed K, et al. Case Report: Caecal volvulus management from diagnosis to treatment in a young patient. F1000Res [Internet]. 2022;11:781. Disponible en: http://dx.doi.org/10.12688/f1000research.121789.2

Valsdottir E, Marks J. Volvulus: Small bowel and colon. Clin Colon Rectal Surg [Internet]. 2008;21(2):091–3. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1055/s-2008-1075856

Publicado

2025-10-21

Número

Sección

Casos Clínicos

Cómo citar

Vólvulo cecal: reporte de caso. (2025). Revista Ciencias Básicas En Salud, 3(4), 75-83. https://doi.org/10.24054/cbs.v3i4.4182

Artículos más leídos del mismo autor/a