Sobre la revista

Temas de interés

La Revista Ciencias Básicas en Salud (CBS) publica artículos originales relacionados con las disciplinas de las ciencias de la salud. Asimismo, abre espacio a contribuciones que articulen el conocimiento científico con áreas afines en un enfoque interdisciplinario, incluyendo gestión de la ciencia y la tecnología, educación, y ciencias sociales y humanas. La revista prioriza trabajos que integren saberes y metodologías para el avance de la investigación en salud y campos relacionados.

Público objetivo
La revista está dirigida a estudiantes, docentes, investigadores, profesionales del sector salud y organizaciones académicas y científicas que utilicen la investigación como soporte para la formación, la toma de decisiones y la continuidad de procesos científicos.

Frecuencia de publicación

Periodicidad de publicación: Trimestral.
Núm. 1 de Enero a Marzo.
Núm. 2 de Abril a Junio.
Núm. 3 de Julio a Septiembre.
Núm. 4 de Octubre a Diciembre.

Política de Acceso Abierto

Esta es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo su contenido está disponible de forma gratuita para los usuarios o sus instituciones. El material se publica bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Esto permite a los usuarios:

  • Copiar, distribuir y compartir el material en cualquier medio o formato.
  • Remezclar, transformar y crear obras derivadas a partir del contenido original, sin obligación de mantener la misma licencia.

Sin embargo, estas libertades están sujetas a las siguientes condiciones:

  1. Reconocimiento (BY): Debe otorgarse el crédito adecuado al autor y a la fuente original, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se realizaron cambios.
  2. No Comercial (NC): El material no puede utilizarse con fines comerciales, ya sea en su forma original o como obra derivada.

Esta licencia facilita el uso del contenido de la revista para fines educativos, resúmenes, análisis u otros propósitos no lucrativos, siempre que se respete la autoría original. Para cualquier uso comercial, es necesario obtener el permiso explícito del titular de los derechos de autor.

Tasas por envío y publicación de textos. Gratuidad

La Revista Ciencias Básicas en Salud (CBS) es una publicación de Acceso Abierto (Open Access) que no cobra ningún costo por el proceso de arbitraje y publicación, que incluye revisión, maquetación, impresión y distribución (APCs). Al tratarse de una revista de acceso abierto, tampoco se aplica ninguna tarifa por la consulta y descarga de la revista.

Antiplagio

A través del uso del software Turnitin, con licencia de la Universidad de Pamplona, la Revista (CBS) realiza un análisis de plagio y autoplagio para garantizar la originalidad de los manuscritos recibidos. El editor de la revista registra el documento del autor en este software en línea.

Política de Preservación digital y Uso de identificador Uniforme

La Revista Ciencias Básicas en Salud (CBS) asegura la preservación digital de sus contenidos mediante la eficiente utilización de Open Journal Systems (OJS). Todos los artículos publicados en la revista están equipados con un Digital Object Identifier (DOI), un identificador persistente gestionado por Crossref, que garantiza la accesibilidad a largo plazo y la trazabilidad de las publicaciones.

Además, la revista forma parte de la Red de Preservación de PKP (PKP Preservation Network), donde sus contenidos son almacenados de manera segura en el sistema LOCKSS, desarrollado por la Biblioteca de la Universidad de Stanford. Esta infraestructura de preservación digital asegura un archivo permanente y confiable para la revista, protegiendo el acceso a la información frente a posibles pérdidas o deterioros digitales.

La Revista (CBS) opera actualmente sobre la plataforma Open Journal Systems 3.5.0.1 y está indexada en varios repositorios nacionales e internacionales, incluyendo Latindex y DIALNET. Todos los artículos publicados emplean DOI como identificadores uniformes de recursos, los cuales son gestionados y registrados dentro del sistema OJS.

Protocolo de interoperabilidad

La revista no solo implementa protocolos avanzados de interoperabilidad, como OAI-PMH (Open Archive Initiative-Protocol for Metadata Harvesting), sino que también se asegura de que sus contenidos sean fácilmente accesibles y reutilizables por una amplia gama de sistemas de distribución, incluidos repositorios digitales, agregadores (harvesters), y motores de búsqueda académicos. Gracias a la integración con sistemas como LOCKSS y CLOCKSS, la revista garantiza la preservación a largo plazo y el acceso continuo a sus números publicados, brindando una mayor seguridad a lectores e instituciones interesadas en la permanencia de la información. Además, la revista ofrece metadatos detallados y de alta calidad, lo que facilita la indexación y visibilidad en plataformas globales, contribuyendo al intercambio de conocimiento y la ampliación de su impacto académico.

Propiedad y Gestión

La Universidad de Pamplona es la entidad editora que, mediante asignaciones presupuestales para publicaciones periódicas, patrocina la revista bajo la responsabilidad de la Vicerrectoría de Investigaciones. La publicación es editada por la Universidad de Pamplona en Colombia, con su sede principal ubicada en Pamplona, Km 1 Vía Bucaramanga Ciudad Universitaria Pamplona - Norte de Santander – Colombia. Para obtener más información, se puede contactar a través del teléfono: 6075685303, Código Postal: 543057, o visitar la página web: www.unipamplona.edu.co.