Relación entre fuerza prensil en la funcionalidad y capacidad física en adultos mayores
DOI:
https://doi.org/10.24054/cbs.v3i1.3644Palabras clave:
Fuerza prensil, capacidad funcional, adultos mayores, Short Physical Performance BatteryResumen
Introducción: La fuerza prensil se ha establecido como un indicador clave de la funcionalidad general en adultos mayores, y se ha relacionado con la movilidad, la independencia y la salud general. El SPPB, por su parte, es una herramienta ampliamente utilizada para evaluar el equilibrio, la marcha y la fuerza de las extremidades inferiores en esta población. La investigación se basa en la teoría de la sarcopenia y el envejecimiento activo, donde la pérdida de fuerza y la función física afectan la calidad de vida de los adultos mayores. El presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre la fuerza prensil y la capacidad funcional medida a través del Short Physical Performance Battery (SPPB) en adultos mayores no institucionalizados que asisten a la E.S.E. Hospital San Juan de Dios de Pamplona. Materiales y métodos: Este estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y correlacional utiliza la dinamometría para medir la fuerza prensil y el SPPB para evaluar la capacidad funcional de los participantes. Se seleccionó una muestra de 50 adultos mayores no institucionalizados de Pamplona, y los datos fueron analizados mediante el coeficiente de correlación de Pearson para determinar la relación entre ambas variables. Resultados: El promedio de fuerza prensil fue de 18 kg en la mano dominante, que principalmente fue la derecha. Se encontraron buenos registros respecto a la capacidad funcional de los adultos mayores evaluados, específicamente en lo relacionado con el equilibrio estático, dinámico, control postural y velocidad de marcha. Existe una correlación significativa entre la fuerza prensil y los puntajes del Short Physical Performance Battery. Conclusión: Los resultados obtenidos resaltan la importancia de la fuerza manual como predictor del estado funcional en adultos mayores.
Descargas
Citas
Bohannon, R. W. (2019). Handgrip strength: A critical review of literature. Journal of Physiotherapy, 54(3), 149-153.
https://doi.org/10.1016/S1836 9553(08)70028-2.
Cabrero-García, J., Muñoz-Mendoza, C. L., Cabañero-Martínez, M. J., González-Llopís, L., Ramos-Pichardo, J. D., & Reig-Ferrer, A. (2012). Valores de referencia de la Short Physical Performance Battery para pacientes de 70 y más años en atención primaria de salud. Atencion primaria, 44(9), 540–548. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2012.02.007
Cagua Y, Portilla M, Martínez J. (2023). Valores normativos para la fuerza prensil manual en adultos mayores colombianos, estimados mediante regresión cuantílica. Revista Medicina de familia SEMERGEN.
https://doi.org/10.1016/j.semerg.2023.102123.
Concha-Cisternas, Y., Petermann-Rocha, F., Castro-Piñero, J., Parra, S., Albala, C., Van De Wyngard, V., Vásquez, J., Cigarroa, I., & Celis-Morales, C. (2022). Fuerza de prensión manual: Un sencillo, pero fuerte predictor de salud en población adulta y personas mayores. Revista Médica de Chile, 150(8), 1075-1086. https://doi.org/10.4067/S0034-98872022000801075
Comella, A., & Aguado, X. (2007). Fuerza prensil de la mano asociada al grado de autonomía y riesgo de caídas en personas mayores. https://repositori.uvic.cat/bitstream/handle/10854/416/artconlli_a2007_comella_agusti_fuerza.pdf?sequence=1
Cruz-Jentoft, A. J., Baeyens, J. P., Bauer, J. M., Boirie, Y., Cederholm, T., Landi, F., Martin, F. C., Michel, J. P., Rolland, Y., Schneider, S. M., Topinková, E., Vandewoude, M., & Zamboni, M. (2010). Sarcopenia: European consensus on definition and diagnosis: Report of the European Working Group on Sarcopenia in Older People. Age and Ageing, 39(4), 412-423. https://doi.org/10.1093/ageing/afq034
Dodds, R. M., et al. (2014). The association between grip strength and mortality: A systematic review and meta-analysis. Age and Ageing, 43(3), 314-319. https://doi.org/10.1093/ageing/aft226
Fountotos R, Munir H, Goldfarb M, Lauck S, Kim D, Perrault (2021). Pronostic value of handgrip strenght in older adults undergoing cardiac surgery. Can J Cardiol. 37:1760-6. http://dx.doi.org/10.1016/j.cjca.2021.08.01
Guralnik, J. M., et al. (1994). The Short Physical Performance Battery: A test of functional status in elderly populations. Journal of Gerontology, 49(2), M85-M94. https://doi.org/10.1093/geronj/49.2.M8
Lera, L., Albala, C., Sánchez, H., Angel, B., Hormazabal, M. J., & Márquez, C. (2018). Reference values of hand-grip strength and relationship with intrinsic capacity domains among older adults. Revista Médica de Chile, 146(8), 924-934. https://doi.org/10.4067/s0034-98872018000800924
Leong, D. P., Teo, K. K., Rangarajan, S., Kutty, V. R., Lanas, F., Hui, C., Quanyong, X., Zhenzhen, Q., Jinhua, T., Noorhassim, I., Alam, S., Chifamba, J., Wei, L., Avezum, A., Ismail, N., Poirier, P., Soman, B., Jerie, P., Gupta, R., … Yusuf, S. (2016). Prognostic value of grip strength: Findings from the Prospective Urban Rural Epidemiology (PURE) study. The Lancet, 386(9990), 266–273. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(14)62000-6
McGrath, R., Vincent, B., Al Snih, S., Markides, K., & Peterson, M. (2017). The association between handgrip strength and diabetes on activities of daily living disability in older Mexican Americans. Journal of Aging and Health, 29(6), 909–923. https://doi.org/10.1177/0898264316641075
Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución Número 8430 de 1993 [Internet]. Colombia; 1993 p. 19. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
Pavasini, R., Guralnik, J., Brown, J. C., di Bari, M., Cesari, M., Landi, F., Vaes, B., Legrand, D., Verghese, J., Wang, C., Stenholm, S., Ferrucci, L., Lai, J. C., Arnau, A., Espaulella, J., Ferrer, M., Lim, J. Y., Ensrud, K. E., Cawthon, P., … Campo, G. (2016). Short Physical Performance Battery and all-cause mortality: Systematic review and meta-analysis. BMC Medicine, 14(1), 215. https://doi.org/10.1186/s12916-016-0763-7
Rojas F, Chirosa L & Vergara C, atc. (2015). Fuerza prensil de mano y su asociación con la edad, género y dominancia de extremidad superior en adultos mayores autovalentes insertos en la comunidad. Un estudio exploratorio. Revista medica de chile, Vol 143: 995-1000.
Runzer-Colmenares, Fernando M., Díaz-Villegas, Gregory, Merino-Taboada, Andrea, Ñaña-Cordova, Alvaro M., Benavente-Chalco, Xiomara C., Arteaga Cisneros, Karen F., & Zevallos-Ortiz, Sol A. (2023). Fuerza de prensión débil y su asociación con la dependencia funcional y el rendimiento físico alterado en adultos mayores de 80 años. Anales de la Facultad de Medicina, 84(1), 22-27. https://doi.org/10.15381/anales.v84i1.23810
Studenski, S., Perera, S., Patel, K., Rosano, C., Faulkner, K., Inzitari, M., Brach, J., Chandler, J., Cawthon, P., Connor, E. B., Nevitt, M., Visser, M., Kritchevsky, S., Badinelli, S., Harris, T., Newman, A. B., & Cauley, J. (2011). Gait speed and survival in older adults. JAMA, 305(1), 50-58. https://doi.org/10.1001/jama.2010.1923
Vargas-Del-Valle, M. C., Sánchez-Brenes, O., Sánchez-Brenes, M., Huete-Calderón, A., & Arias-Mora, R. A. (2021). Identificación de factores que afectan la aplicación de la prueba Short Physical Performance Battery en centros de atención para el adulto mayor. Revista Tecnología en Marcha, 34(4), 192–203. https://doi.org/10.18845/tm.v34i4.5204
Western, MJ y Malkowski, OS (2022). Asociaciones de la Batería Corta de Rendimiento Físico (SPPB) con resultados adversos para la salud en adultos mayores: Un seguimiento de 14 años del Estudio Longitudinal Inglés sobre el Envejecimiento (ELSA). Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública , 19 (23), 16319. https://doi.org/10.3390/ijerph19231631
WMA - The World Medical Association. WMA - The World Medical Association-Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos [Internet]. 2017. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Ciencias Básicas en Salud

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.