Nivel de conocimientos en gestantes sobre sífilis gestacional en un hospital de primer nivel de complejidad en Cúcuta – Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24054/cbs.v3i1.3636

Palabras clave:

Salud materna, Conocimiento, Mujeres embarazadas, sífilis, Enfermería

Resumen

Introducción: La sífilis gestacional es considerada como una de la principal causa de complicación materno perinatal; con consecuencias económicas, sociales y sanitarias de gran repercusión en los sistemas de salud del mundo. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre sífilis en gestantes con diagnóstico de sífilis gestacional en un hospital de primer nivel de complejidad en Cúcuta – Colombia durante el primer semestre del año 2023. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, con una muestra de 40 gestantes con diagnóstico de sífilis gestacional; inscritas al programa de control prenatal. Se aplicó una encuesta sociodemográfica y el cuestionario: Grado de conocimiento de sífilis gestacional, basado en los Criterios Nursing Outcomes Classification (NOC). Resultados: El 23,5% tuvo un conocimiento escaso en la variable de control de la infección; determinado por los signos y síntomas (50,0%) y modo de transmisión (75,0%). En la variable de mecanismos de prevención y tratamiento reporto un conocimiento escaso con un 36.8%, representado por los factores que contribuyen a la infección (67,5%), prácticas que reducen la infección (65,0%) y en la importancia de finalizar el tratamiento (57,5%). Por último; el 38,6% de las gestantes presentaron un conocimiento escaso en relación con la variable de control y seguimiento. Conclusiones: El nivel de conocimiento sobre sífilis en gestantes con diagnóstico de sífilis gestacional fue escaso; por tanto, toma relevancia optimizar los procesos de información, educación y comunicación para la salud materna.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cañero, María Fuensanta Salazar, María Domínguez Mejías, y Marta Rosario Gómez Díaz. 2022. «Sífilis y embarazo. Pautas de tratamiento.» Enfermeria cuidandote. https://doi.org/10.51326/ec.5.3.3683079.

Castillo Prof., Sara E.Del. 2012. «La situación nutricional de la niñez en Latinoamérica: Entre la deficiencia y el exceso, de brecha nutricional a deuda social». Biomedica 32(4): 471-73.

Domingues, Rosa Maria Soares Madeira, y Maria do Carmo Leal. 2016. «[Incidence of congenital syphilis and factors associated with vertical transmission: data from the Birth in Brazil study].» Cadernos de saude publica 32(6): 1-12. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27333146.

Edwin, Franklyn, y Prieto Alvarado. 2022. «Informe de evento Sífilis Gestacional y Sífilis Congénita Créditos MARTHA LUCÍA OSPINA MARTÍNEZ Directora General».

Evelyn Romero, Maria Isabel Rodríguez-Riveros Carlos Miguel Ríos-González. 2024. «Conocimientos y prácticas sobre sífilis materna y congénita en adolescentes embarazadas en un Hospital General de Paraguay: estudio cualitativoKnowledge and practices about maternal and congenital syphilis in pregnant adolescents in a General Hospital of». Medicina Clinica y social 8: 6. https://doi.org/10.52379/mcs.v8i1.389.

Fernández, Paulo Emilio, y Érica Mabel Martens. 2020. «Características de las gestantes con sífilis que acudieron a la consulta prenatal en una maternidad de la ciudad de Corrientes en». universidad nacional del nordeste. https://repositorio.unne.edu.ar/bitstream/handle/123456789/51549/RIUNNE_FMED_FG_Fernandez-Martens.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Gabriella Maciel Elias et al. 2023. «REVISIÓN INTEGRATIVA SOBRE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN MUJERES EMBARAZADAS Y LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN PRENATAL.» Revista cientifica multidisciplinar 4(10): 11.

Giraldo-Oliveros, Simón, Jableidy Barco-Posu, y Eilen Montaño. 2024. «Determinantes sociales en salud de la sífilis congénita en una aseguradora en el Valle del Cauca 2015-2020». Revista Internacional de Salud Materno Fetal: o18-29.

IBM. 2019. «Guía del usuario de IBM SPSS Statistics 26 Core System». IBM SPSS Statistic: 338. https://www.ibm.com/docs/en/SSLVMB_26.0.0/pdf/es/IBM_SPSS_Statistics_Core_System_User_Guide.pdf.

Instituo Nacional de Salud. 2023. «Boletín Epidemiológico Semanal- Semana epidemiológica 41. Comportamiento de la sífilis gestacional y congénita en Colombia». : 1-34. https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2023_Boletín_epidemiologico_semana_41.pdf.

Instituto Nacional de Salud. 2015. «Protocolo de Vigilancia en Salud Pública Sífilis Gestacional y Sífilis Congenita». Instituto Nacional De Salud 02: 1-40.

Islado, L.J. 2018. Universidad Católica Los Ángeles Chimbote Facultad De Ciencias De La Salud Escuela Profesional De Obstetricia.

Jasser S. Castro D. 2020. Conocimiento de las gestantes en la prevención de infecciones de transmisión sexual, una revisión temática.

Moorhead, Sue, Marion Johnson, Meridean L Maas, y Elizabeth Swanson. 2014. «Clasificación de Resultados de Enfermería ( NOC )». Elsevier España, S.L.: 1-22.

Moreno Gómez, Germán Alberto, Jhon Gerardo Moreno Gómez, y Karol Tatiana Colorado Barrios. 2024. «Determinantes sociales de la salud asociados a la sífilis gestacional y congénita en Risaralda». Revista Médica de Risaralda 29(2): 9-21.

Morilla-Herrera, J C et al. 2011. «[Utility and validity of indicators from the Nursing Outcomes Classification as a support tool for diagnosing Ineffective Self Health Management in patients with chronic conditions in primary health care].» Anales del sistema sanitario de Navarra 34(1): 51-61. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21532646.

Oreamuno, Sandra M Boza. 2021. «Sífilis la gran imitadora. Reporte de caso y revisión de la literatura». Odontoestomatología 23(37).

Organización Panamericana de la Salud. 2019. Guia De La Oms Detección y tratamiento de la sífilis en embarazadas. http://www.fasgo.org.ar/images/SIFILIS_EN_LA_EMBARAZADA.pdf.

Ospina-Joaqui, Wendy L. et al. 2023. «Behavior of gestational and congenital syphilis in Colombia between 2014-2021. Ecological analysis, geo-referenced at the departmental level». Ginecologia y Obstetricia de Mexico 91(3): 147-54.

P, Espinosa Zaida, Canepa M A, y Cabanilla L. 2023. «Características epidemiológicas de la infección de sifilis en gestantes durante la pandemia de SARS-COV-2». Methodo Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas 8(4): 183-90.

Ramirez, K. M., Rios Garcia, A. L., & Garcia , F. K. (26 de 06 de 2023). Obtenido de Universidad el norte: http://hdl.handle.net/10584/11598

Rocío, Milagros et al. 2019. «Sífilis materna y complicaciones durante el embarazo Maternal syphilis and complications during pregnancy Exposición fetal al Treponema pallidum durante 25 semanas». 80(1): 68-72.

Rosa, Deborah Fonseca, Sandy Lorrayne Rodrigues Cardoso Marques, Victor Fernandes Gaspar Caixeta, y Adriane da Rocha Kallás. 2023. «Reflexiones sobre las dificultades en el tratamiento de la sífilis gestacional: del paciente al sistema de salud». Revista Científica Multidisciplinar Núcleo de Conhecimentoecimento 5(16): 58. https://doi.org/10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/salud/dificultades-en-el-tratamiento.

Salas-Romero, Soraya Patricia, Zorayda Barrios-Puerta, Kendy Paola Madero-Zambrano, y Ana María Bello-Trujillo. 2023. «Guía de Sífilis Gestacional y Congénita: perspectivas de profesionales de la salud en Bolívar (Colombia)». Revista

Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 74 No.4 • Octubre-Diciembre 2023 • (297-309): 1-9.

Salas-Romero, Soraya Patricia, Zorayda Barrios-Puerta, Kendy Paola Madero-Zambrano, y na María Bello-Trujillo. 2020. «Situación actual de la sífilis congénita en el departamento de Paysandú, años 2015-2019». Archivos de Pediatría del

Uruguay 91(Suplemento 2): 34-42. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492020000800034&lng=es&nrm=iso&tlng=es%0Ahttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1688-12492020000800034&lng=es&nrm=iso&tlng=es.

Segovia, Paulina del Rocío Garcés, y Alexandra Monserrate Pionce Parrales. 2022. «factores determiantes en la prevalencia de sifilis en embarazadas.» Revista cientifica ciencias economicas y empresariales. 7(4): 26. https:/orcid.org/0000-0001-6500-5046%0A.

Valderrama, Edson Stiwar Castro. 2022. «adherencia de las ips del departamento del caquetá a la guía de práctica clínica para la atención integral y control de la sífilis gestacional en los controles prenatales, año 2016 – 2018.» universidad autónoma de manizales.

Yoania Cuñat, Ladron de guevara, Maria del rosario Parra castellanos. 2020. «Análisis comparativo sobre el comportamiento de sífilis en gestantes del Policlínico Universitario “Emilio Daudinot Bueno”, Guantánamo 2020.» Gaceta Medica Estudiantil 1(2): 95-103. https://revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/7/18.

Descargas

Publicado

2025-03-21

Cómo citar

Valencia Basto, D. C., & Collantes Páez, R. D. (2025). Nivel de conocimientos en gestantes sobre sífilis gestacional en un hospital de primer nivel de complejidad en Cúcuta – Colombia. Revista Ciencias Básicas En Salud, 3(1), 52–69. https://doi.org/10.24054/cbs.v3i1.3636

Número

Sección

Artículos de Investigación