Selección de candidatos para crear un panel de evaluadores expertos para la evaluación del  licor de cacao: Fase I

Autores/as

  • Alberto García Jerez Universidad Nacional Abierta y a Distancia image/svg+xml
  • Lucas Fernando Quintana Fuentes Universidad Nacional Abierta y a Distancia image/svg+xml
  • Lucero Gertrudis Rodríguez Silva Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA image/svg+xml
  • Roberto Antonio Coronado Silva Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.24054/xqskqj39

Palabras clave:

Análisis sensorial, Evaluador, Panel, Preselección, Selección

Resumen

El panel de evaluación sensorial es una herramienta analítica de gran importancia para la valoración de los atributos de los genotipos de cacao cultivados en Colombia. El objetivo de este trabajo es establecer la metodología para la fase I, correspondiente a la preselección y selección de un grupo de candidatos a evaluadores sensoriales, a través de un proceso sistematizado de preselección, selección y de entrenamiento permanente, con el propósito de evaluar muestras de licor de cacao de distintos materiales genéticos e identificar atributos particulares de interés para la industria del cacao y el chocolate. El cacao de Colombia es catalogado por la ICCO como fino de sabor aroma, el identificar estas características permite el reconocimiento de varios atributos en genotipos del país.Con los resultados de la fase I se consolido el proceso de preselección, selección y entrenamiento del panel de evaluación sensorial del centro de investigación la Suiza con el adecuado uso de los órganos de los sentidos, la normatividad en análisis sensorial vigente, los conceptos sobre el cacao en grano y los atributos sensoriales básicos, específicos y adquiridos para el cacao.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alcázar-Orozco, Hader; Martínez-Camacho, Santiago; Montero-Castillo, Piedad; Acevedo-Correa, Diofanor; Rodríguez-Meza, Jhon. (2024). Efecto de la Incorporación de Proteína Aislada de Ajonjolí (Sesamum Indicum L.) en Las Propiedades Bromatológicas y Sensoriales de Queso Costeño. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN Impreso 1692-7125 - ISSN Electrónico 2711-3035. Volumen 22 N° 2. Pp: 18-36. DOI:https://doi.org/10.24054/limentech.v22i2.3631

Birwal P,S.P., & BK, Y. (2015). Importance of Objective and Subjective Measurement of Food Quality and their Inter-relationship. Journal of Food Processing & Technology, 06(09). Disponible en: https://doi.org/10.4172/2157-7110.1000488

Bult, J.H.F., Schifferstein, H.N.J., Roozen, J.P., Boronat, E.D., Voragen, A.G.J., & Kroeze, J.H.A. (2002). Sensory evaluation of character impact components in an apple model mixture. Chemical Senses, 27(6), 485–494. Disponible en: https://doi.org/10.1093/chemse/27.6.485

Bonilla R., María J. y Vera R., José M. (2019). Características fisicoquímicas y colorimétricas de licores de cacao obtenidos de los clones TCS 06, FEAR 5 Y FSV 41. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN 1692-7125. Volumen 17 N° 1. Pp: 40 -59. https://doi.org/10.24054/limentech.v17i1.333

Chambers, E. (2019). Analysis of sensory properties in foods: A special issue. In Foods (Vol. 8). Disponible en: https://doi.org/10.3390/foods8080291

Contin, M. A., Maldonado, A. C., & Benedetto, M. M. (2018). Light effects on retinal degeneration: Light pollution concept. Anales de La Asociacion Fisica Argentina, 29 (Especial InVision), 49–55.. Disponible en: https://doi.org/10.31527/analesafa.2018.inVisionT.49

Dominik, H. et. al., (2014). The role of nicotine in tobacco use. Psychopharmacology, 108(4), 397–407. 1992. Disponible en: https://doi.org/10.1007/BF02247412

Federación Nacional De Cafeteros. Dinámica del consumo interno de café en Colombia. 37–71.

Fjaeldstad, A; Fernandes, H. (2020) Chemosensory Sensitivity after Co ff ee Consumption Is Not Static : Short-Term E ff ects on Gustatory and.

Gallerani, G. et.al., 2000. Judge selection for hard and semi-hard cheese sensory evaluation. Food Quality and Preference, 11(6), 465–474. Disponible en: https://doi.org/10.1016/s0950-3293(00)00019-7

GTC 165. GUÍA TÉCNICA GTC COLOMBIANA 165. (2014) Análisis sensorial. metodología. guía general E: Sensory analysis. methodology. general guidance correspondencia: esta norma es una adopción modificada (MOD) de la norma ISO 6658:2005. (571).

GTC 280, I. Guía Técnica Colombiana 280. 2017.Análisis sensorial. directrices para la selección, entrenamiento y seguimiento de evaluadores sensoriales seleccionados y expertos. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9), 1689–1699. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

GTC 280, I. (2017). GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 280. Análisis sensorial. directrices para la selección, entrenamiento y seguimiento de evaluadores sensoriales seleccionados y expertos. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9), 1689–1699. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Gutiérrez G., et al., (2015). Selección y entrenamiento de un panel en análisis sensorial de café Coffea arabica L. Revista de Ciencias Agrícolas, 32(2), 77. Disponible en: https://doi.org/10.22267/rcia.153202.15

Heymann, H. et al. How many judges should one use for sensory descriptive analysis? Journal of Sensory Studies, 27(2), 111–122. 2012. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1745-459X.2012.00373.x

ICOO, I. C. O. (2010). Producing countires exporting either exclusively or partially fine or flavour cocoa. 8.

Luna-García. Nidia; Rueda-Paéz. Elsy; Rodríguez-N. Alexandra. (2024). Determinación De Las Propiedades Nutricionales, Fisicoquímicas Y Sensoriales De Mermelada Light A Partir De Gulupa Endulzada Con Stevia. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN Impreso 1692-7125 - ISSN Electrónico 2711-3035. Volumen 22 N° 2. Pp: 5 – 17. DOI: https://doi.org/10.24054/limentech.v22i2.3195

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Programa Nacional De Atención Integral En Salud Visual 2016-2022. 100. 2016. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/programa-nal-salud-visual-2016.pdf

Mottram, D. S., & Elmore, J. S. 2003. Sensory Evaluation | Aroma. Encyclopedia of Food Sciences and Nutrition, 1999, 5174–5180. Disponible en: https://doi.org/10.1016/b0-12-227055-x/01068-3

Muller, W., & Sehaeffer, V. H. A. 1996. Strategy for the Evaluation of Sensory and Pulmonary Irritation Due to Chemical Emissions from Indoor Sources. Journal of the Air and Waste Management Association, 46(9), 808–812. Disponible en: https://doi.org/10.1080/10473289.1996.10467515

NTC 2680, I. Análisis Sensorial. Metodología. Prueba de comparación pareada. (571). 2013. Comité técnico 029. Tercera Edición. Pp 17. Bogota , Colombia.

NTC 2681, I. Análisis Sensorial. Metodología. Prueba triangular. Comité técnico 026. 2006. Segunda Edición. Pp 27. Bogota , Colombia.

NTC 3883, I. Análisis Sensorial. Metodología. Prueba Duo-Trio. (571). 2021. Comité técnico 029. Tercera Edición. Pp 23. Bogota , Colombia.

NTC 5278, I. Norma técnica colombiana NTC 5278 Análisis Sensorial Metodología. Análisis Secuencial. ICONTEC. 55. August 2004. Disponible en: http://eprints.uanl.mx/5481/1/1020149995.PDF

NTC 4503. Análisis Sensorial. Metodología. Iniciación Y Entrenamiento De Evaluadores En La Detección Y El Reconocimiento De Olores. 2011 Comité Técnico 029. Segunda Edición. Pp 19. Bogota , Colombia.

Parada, M., Caballero, L., M., & Rivera, M. (2020). Selección y entrenamiento de jueces en cata de café. @limentech, Ciencia Y Tecnología Alimentaria, 18(2), 104–124. https://doi.org/10.24054/limentech.v18i1.3213

Puputti, S., Aisala, H., Hoppu, U., & Sandell, M. 2019. Factors explaining individual differences in taste sensitivity and taste modality recognition among Finnish adults. Journal of Sensory Studies, 34(4).. Disponible en: https://doi.org/10.1111/joss.12506

Quintana, L.E.et al., 2016. Conformación de un panel de jueces en entrenamiento para el análisis sensorial de licores de cacao obtenidos de diferentes modelos de siembra. Entramado, 12(2), 220–227. Disponible en: https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.445

Rodríguez, D. et al., 2005. Asociación entre síntomas depresivos y consumo abusivo de alcohol en estudiantes de Bucaramanga, Colombia Association between depressive symptoms and alcohol abuse among students from Bucaramanga, Colombia. Cad. Saúde Pública, 21(5), 1402–1407. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S0102-311X2005000500012

Severiano, P. 2019. ¿Qué es y cómo se utiliza la evaluación sensorial? Interdisciplina, 7(19), 47. Disponible en: https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2019.19.70287

Stock, K., Garthe, A., De Almeida Sassi, F., Glass, R., Wolf, S.A., & Kettenmann, H. 2014. The capsaicin receptor TRPV1 as a novel modulator of neural precursor cell proliferation. Stem Cells, 32(12), 3183–3195. Disponible en: https://doi.org/10.1002/stem.1805

Valencia, R. et al., 2010. State of Research of Plant Genetic Resources in Colombia: Germplasm Banks System. Corpoica Ciencia Y Tecnología Agropecuaria, 11(1),. p. 85–94

Descargas

Publicado

2025-04-07

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Selección de candidatos para crear un panel de evaluadores expertos para la evaluación del  licor de cacao: Fase I. (2025). @limentech, Ciencia Y Tecnología Alimentaria, 23(1), 133-154. https://doi.org/10.24054/xqskqj39