Análisis de acero laminado antes y después de soldado, mediante pruebas de metalografía y macroataque

Autores/as

  • Fabián Leonardo Higuera Sánchez
  • Juan Rodrigo Salamanca Sarmiento
  • Juan Rodrigo Salamanca Sarmiento
  • Mateo Acero Becerra

DOI:

https://doi.org/10.24054/aaas.v9i1.419

Palabras clave:

Acero, Laminado, Metalografía, Macro ataque

Resumen

Este trabajo estudia el acero AISI-SAE 1020, que se encuentra en el mercado en diversos perfiles y tamaños, mediante el empleo de dos ensayos: Metalografía (en dirección axial y transversal) y Macro ataque.
La información referente a propiedades mecánicas se encuentra en catálogos del productor, sin embargo las propiedades evaluadas corresponden a evaluación de la conformación metalográfica de dos productos laminados (Lamina y perfil cuadrado), en dos direcciones (largo y ancho), antes y después de la soldadura. Paralelo se realizó un macro ataque a las muestras antes y después de la soldadura, para determinar las variaciones en la estructura del material. El manejo de las muestras se hizo en grupos por cada ensayo. El resultado de estos ensayos, presenta variaciones con respecto a documentos previos (libros y artículos), que se explican mejor al contrastar estas dos técnicas de evaluación de los aceros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acurio, B., Stalin, W., Capilla, P., & Steve, I. (2018). Implementación de una máquina trituradora para el reciclado del material de Tereftalato de Polietileno [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Cotopaxi].

Agurto Salazar, C. A. (2017). Diseño y construcción de una carrocería de un vehículo monoplaza con materiales moldeados reciclables [Tesis de pregrado].

Bohórquez B., E. A. (2014). Formulación de polielectrólitos usando Turbiscan y microscopía, enfocado en el rompimiento de emulsiones inversas. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo, 5(1).

Bustamante, B. P. (2012). La degradación de los plásticos. Revista Universidad EAFIT, 30(94), 67–86.

Carmenate Milián, L., Moncada Chévez, F. A., & Borjas Leiva, E. W. (2014). Manual de medidas antropométricas (1.ª ed.). SALTRA / IRET-UNA.

Chan Yah, R., Interian, C., & Pereira, E. (2012). Informe de la investigación científica de la Península del Yucatán. Universidad de Guadalajara, Centro de Investigaciones en Ergonomía.

Correa-Henao, G., & Ramírez-Piñeros, A. (2017). Prototipo de bicicleta para transporte urbano individual sostenible. Lámpsakos, (17), 40–51. https://doi.org/10.21501/21454086.2055

DiGiovanni, C., Li, L., Driver, R., & Callele, L. (2017). Cracking in welded steel platform structures during hot-dip galvanization. Engineering Failure Analysis, 79, 1031–1042.

Estupiñán, S. C. M., Galvis, J. S. R., Jaimes, C. J. V., Iguarán, J. A. M., & Cárdenas, J. E. C. (2016). Diseño conceptual, formal y funcional de un vehículo de tracción humana como propuesta de movilidad urbana. Revista Integra: Investigación Aplicada, Desarrollo Tecnológico e Innovación, 4(2), 84–105.

Galán, J. A. C. (2015). Diseño de un cuatriciclo ligero para su homologación [Tesis doctoral].

García Negrete, A., & Peña Doria, A. A. (2018). Diseño y construcción de un vehículo de tracción humana (VTH), enfocado a la movilidad sostenible y adaptable a las condiciones del terreno en el municipio de Montería [Tesis doctoral].

Garrido Sorribes, À. (2016). Estudio experimental de desarrollo de plásticos ignífugos [Tesis de grado, Universitat Politècnica de Catalunya].

Gómez, N. M., Gutiérrez, G., & Vera, F. L. (2016). Evaluación del uso de PET reciclado como componente de mezclas poliméricas para producción de perfiles plásticos. Informador Técnico, 80(2), 87.

Huyghe, P., Malet, L., Caruso, M., Georges, C., & Godet, S. (2017). On the relationship between the multiphase microstructure and the mechanical properties of a 0.2 C quenched and partitioned steel. Materials Science and Engineering: A, 701, 254–263.

Iglesias, M., Lesa, A. I., Pérez, C., Mosca, D., & Raimonda, P. (2018). El plástico reforzado con fibra de vidrio. INNOTEC Gestión, (8), 56–60.

Li, Q., Zhu, Y., & Guo, J. (2017). Microstructure and mechanical properties of resistance-welded NiTi/stainless steel joints. Journal of Materials Processing Technology, 249, 538–548.

López, D. F. A., Pereira, R. C., Castro, Y. A., Sánchez, H., & Sabirov, I. (2016). Desarrollo de un método de simulación física de zonas térmicamente afectadas en soldaduras de acero, para estudios de propagación de grietas por fatiga. Facultad de Ingeniería, 25(42), 33–54.

López Martínez, E., Vázquez Gómez, O., & Campillo Illanes, B. F. (2014). Estimación del esfuerzo de fluencia de soldaduras de aceros microaleados. Ingeniería Mecánica, Tecnología y Desarrollo, 5(1), 273–279.

Makhdoom, M. A., Ahmad, A., Kamran, M., Abid, K., & Haider, W. (2017). Microstructural and electrochemical behavior of 2205 duplex stainless steel weldments. Surfaces and Interfaces, 9, 189–195.

Mirón Raso, V. Í. C. T. O. R. (2016). Puesta en marcha de una extrusora de plástico para la fabricación de filamento destinado a impresoras 3D [Tesis doctoral].

Mohsenzadeh, M. S., & Mazinani, M. (2017). The effect of particles size on work hardening behavior of a low carbon steel with a composite-type microstructure. Materials Science and Engineering: A, 702, 113–124.

Mora E., W. J., Ramón V., B. A., & Ramon V., F. (2013). Desarrollo de materiales biocompuestos reforzados con fibras naturales colombianas. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo, 4(2), 1–7.

Químico, I. C., Maire, C. I. S., Cordero, H. P., Abarca, R. Q., & Encina, P. J. (2017). Polímeros compuestos basados en nanoestructura de carbono para desarrollar materiales con memoria de forma. Santiago, Chile.

Ramírez-Soto, J. C. I., Salgado-López, J. M., Pérez-Quiroz, J. T., Pérez-López, T., Terán-Guillén, J., & Martínez-Madrid, M. (2016). Efecto del mantequillado en las propiedades mecánicas de uniones soldadas disímiles en barras de refuerzo para estructuras de concreto. Revista ALCONPAT, 6(3), 248–260.

Reyes-Carcasés, D., Fernández-Columbié, T., Alcántara-Borges, D., & Rodríguez-González, I. (2018). Soldadura con los electrodos revestidos E 6010 y E 7018 en acero AISI 1025. Minería y Geología, 34(1), 112–125.

Rosero Jiménez, R. A. (2017). Desarrollo y calificación de un procedimiento de soldadura en servicio de accesorio para tanque bajo diseño API650 y requerimientos de ASME sección IX con el proceso de soldadura SMAW [Tesis de maestría].

Ruiz-Magaña, A. I. (2016). Dominios magnéticos en piezas de acero AISI 4340 soldado con electrodos revestidos. Ciencia & Futuro, 6(3), 61–81.

Singh, D. K., Raman, R. S., Maiti, S. K., Bhandakkar, T. K., & Pal, S. (2017). Investigation of role of alloy microstructure in hydrogen-assisted fracture of AISI 4340 steel using circumferentially notched cylindrical specimens. Materials Science and Engineering: A, 698, 191–197.

Soria, J., Reyes, F., Carrillo, R., García, F., Álvarez, H., & Silvia, L. (2015). Efecto del tratamiento térmico sobre las propiedades mecánicas y microestructura de un acero para tubería API 5CT J55. Ingeniería Investigación y Tecnología, 4(1).

Terán, J., Alcántara, M., Arroyo, M., Del Valle, A., & Lomelí, M. (2017). Evaluación de la integridad estructural del acero SAE/AISI 1045 soldado por arco manual con electrodo revestido (SMAW). Revista SOMIN, (A2).

Villafañe Calvo, I. (2018). Análisis mecánico del material polimérico PET proveniente de botellas de plástico.

Wang, H. S., Yuan, G., Kang, J., Cao, G. M., Li, C. G., Misra, R. D. K., & Wang, G. D. (2017). Microstructural evolution and mechanical properties of dual phase steel produced by strip casting. Materials Science and Engineering: A, 703, 486–495.

Descargas

Publicado

2018-06-30 — Actualizado el 2018-06-30

Cómo citar

Higuera Sánchez, F. L. ., Salamanca Sarmiento, J. R. ., Salamanca Sarmiento, J. R. ., & Acero Becerra, M. . (2018). Análisis de acero laminado antes y después de soldado, mediante pruebas de metalografía y macroataque. REVISTA AMBIENTAL AGUA, AIRE Y SUELO, 9(1), 1–17. https://doi.org/10.24054/aaas.v9i1.419

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a