Feminicidio en adolescentes de Norte de Santander, Colombia durante la pandemia 2020

Autores/as

  • Stella María Rolón Diaz Universidad de Pamplona
  • Natalia Fernanda Aillon Cordón Universidad de Pamplona
  • Gabrelle Cohen Jobs Universidad de Pamplona
  • Mildred Tatiana Correa Riveros Universidad de Pamplona
  • Elkin José Umaña Rangel Universidad de Pamplona
  • Ingrid Paola Caballero Rodríguez Universidad de Pamplona

DOI:

https://doi.org/10.24054/sei.v5i1.3681

Palabras clave:

feminicidio, conductas agresivas, adolescentes, pandemia, violencia

Resumen

Esta revisión documental analiza el feminicidio en Norte de Santander y Colombia, centrándose en los datos reportados durante 2020, en plena pandemia. Su objetivo es identificar las conductas agresivas más frecuentes en adolescentes de 10 a 17 años involucradas en este delito, mediante la revisión de bases de datos institucionales, para diseñar estrategias de prevención y promoción. La investigación, de enfoque cualitativo y método descriptivo, recopila información sobre percepciones, actitudes y conductas. Se empleó una muestra no probabilística homogénea, considerando adolescentes víctimas de violencia intrafamiliar, física, psicológica, social y cultural. Se busca describir fenómenos y contextos sin modificar la información, proporcionando un análisis detallado sobre la problemática del feminicidio en la región.

Citas

Agencia Efe. (2021, 19 de enero). Morir antes de crecer: los feminicidios se ensañan con las niñas en Colombia

Albarran, Jenny. (2015). Referentes conceptuales sobre femicidio / feminicidio: Su incorporación en la normativa jurídica venezolana. Comunidad y Salud, 13(2), 75-80. Recuperado en 17 de junio de 2021.

Benavides, Blanca Ines. Estudiante Derecho Consultorio Jurídico blanca1960231@hotmail.com

Boletín nacional Colombia. vivas nos queremos, observatorio feminicidios Colombia. enero a diciembre de 2020. www.observatoriofeminicidoscolombia.org.

Castillejo, S. (2019). Niñas asesinadas en Colombia: la vida solo les alcanzó para denunciar. El tiempo.

Forense, I. N. de M. L. y C. (2020). Informe comparativo de Violencia en Colombia, marzo 25 a agosto 25, años 2019 y 2020. 1–29. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/522189/Violencias+contra+la+mujer+mar+25-jul+31+2019-2020.pdf

La Opinión. (22 de agosto de 2020). La violencia contra la mujer se agudiza con la pandemia. https://www.laopinion.com.co/region/la-violencia-contra-la-mujer-se-agudiza-con-la-pandemia

Martínez, A. G. (21 de febrero de 2019). Departamento de Norte de Santander. Toda Colombia. https://www.todacolombia.com/nosotros.html

Novo, M., Herbón, J., y Amado, B. G. (2016). Género y victimización: efectos en la evaluación de la violencia

psicológica sutil y manifiesta, apego adulto y tácticas de resolución de conflictos. Revista iberoamericana de psicologia y salud, 7(2), 89-97.

ONU. (2021). Víctimas de la violencia doméstica atrapadas durante la pandemia. Organización de Las Naciones Unidas (ONU), 1–7. https://www.un.org/es/coronavirus/articles/un-supporting-trapped-domestic-violence-victims-during-covid-19-pandemic.

ONU mujeres Colombia feminicio. https://colombia.unwomen.org/es/como-trabajamos/fin-a-la-violencia-contra-las-mujeres/feminicidio#:~:text=El%20feminicidio%20se%20refiere%20al,brutal%20de%20una%20sociedad%20patriarcal.&text=Lo%20que%20quiere%20decir%20que,un%20miembro%20de%20su%20familia.

Safranoff, A. (2017). Violencia psicológica hacia la mujer:¿ cuáles son los factores que aumentan el riesgo de que exista esta forma de maltrato en la pareja?. Salud colectiva, 13, 611-632.

Saccomano, C. (2017). El feminicidio en América Latina: ¿vacío legal o déficit del Estado de derecho?. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, n.117, p. 51-78. https://n9.cl/rozty

Villamizar lilibeth, el derecho a no obedecer, Alarma por reporte de feminicidios durante el 2021. https://www.laopinion.com.co/premium/premium/alarma-por-reporte-de-feminicidios-durante-este-2021

Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer Observatorio Colombiano de las Mujeres Informe Línea 155 1 en el contexto de medidas de aislamiento preventivo por Coronavirus en Colombia. 1–3.

World Health Organization. (2020). Addressing violence against children, women and older people during the covid-19 pandemic: Key actions. World Health Organization, June, 1–7. https://www.who.int/publications/i/item/WHO-2019-nCoV-Violence_actions-2020.1.

Descargas

Publicado

2020-12-29

Cómo citar

Rolón Diaz, S. M., Aillon Cordón, N. F., Cohen Jobs, G., Correa Riveros, M. T., Umaña Rangel, E. J., & Caballero Rodríguez, I. P. (2020). Feminicidio en adolescentes de Norte de Santander, Colombia durante la pandemia 2020. Revista Semilleros De Investigación, 5(1), 42–50. https://doi.org/10.24054/sei.v5i1.3681