ENTORNO SOCIAL: FAMILIA Y LA IDENTIDAD OCUPACIONAL
Keywords:
identidad ocupacional, entorno social, familia, trabajo infantil, voliciónAbstract
La identidad ocupacional se enmarca en la capacidad de cada persona para introyectar valores, intereses, auto concepto y demás aspectos que hacen parte del nivel volitivo y en los cuales la familia cumple un papel importante; en la investigación realizada con población perteneciente al programa de atención a niños-niñas con sus derechos amenazados, inobservados y/o vulnerados y en situación de trabajo infantil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – Corprodinco, se puede evidenciar en estos dificultades para la formación de la identidad ocupacional, por lo que se planteó el objetivo de determinar la relación del entorno social: familia con la identidad ocupacional, teniendo en cuenta que el carácter de la familia es el resultado de las características de sus miembros, cómo interactúan, se relacionan y reaccionan con otros, por dichas razones podemos decir que la familia es la base formadora de aspectos volitivos como lo son los intereses, valores, auto concepto, causalidad personal y creencia en las propias habilidades y destrezas, aspectos que se consideran primordiales para el desarrollo ocupacional. Para dar inicio al proceso de investigación se realizó un análisis sociodemográfico a la población objeto de estudio, teniendo en cuenta aspectos como la edad, sexo, escolaridad, tipo de trabajo que realizan. Posterior a ello se ejecutaron procesos de valoración y la utilización de instrumentos como el OPHI II y el Mapeo de Red Social, a partir de los cuales pudimos obtener información sobre la identidad ocupacional y entorno familiar del que provienen estos menores para la implementación de un plan de acción con objetivos terapéuticos guiados hacia valores, intereses, causalidad personal y autoexpresión.
Downloads
References
Cooperación en red Euro Americana para el desarrollo sostenible, c. (27 de junio de 2012). Creadess. Obtenido de http://www.creadess.org/index.php/informate/de-interes/temas-de-interes
Cuervo, A. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Revista diversitas-perspectivas en psicología, 111-121.
ICBF, I. C. (2016). Lineamiento tecnico para la atencion de niños, niñas y adolescentes con sus derechos inobservados, amenazados o vulnerados en siatuacion de trabajo infantil. Bogota.
Kielhofner, G. (2011). Teraoia Ocupacional Modelo de la Ocupacion Humana. Buenos Aires: Panamericana.
Kielhofner, G. (2011). Terapia Ocupacional Modelo de la Ocupacion Humana. Teoria y aplicación . Buenos Aires: Panamericana.
MinSalud. (2000). Enfoque sistemico y la medicina familiar. Bogota : Mnisterio de salud.
Narvaez, V. D. (2009). Metodología de la investigación científica y bioestadística. Chile: RIL Editores . Rojas, G. (2011). Influencia de los factores familiares en el abandono escolar temprano. Estudio de un contexto multicultural. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 1377-1402. Romero, D. (2010). El sentido de la ocupación. Revista de Terapia Ocupacional Galicia, 59-77.
Sampieri, R., & Fernandez, C. (2010). Metodologia de la invstigación. Mexico: McGraw-Hill.
Santacruz, M. (02 de Junio de 2015). Justicia y Rehabilitacion Psicosocial. Obtenido de https://justiciarhpsicosocial.files.wordpress.com/2015/06/enfoque-sistemico.pdf
Sierra, Y. (2011). Patrones de conducta en las familias del casco urbano del municipio de macaravita . Macaravita.
Simo, S. (2006). Modelo canadiense del desempeño ocupacional. Revista Gallega de terapia ocupacional, 8-27.
Tamayo, M. (2005). Investigacion para niños y jovenes . Mexico: Limusa.
Trujillo, A. (2011). Ocupación: sentido, realización y libertad. Diálogos ocupacionales en torno al sujeto, la sociedad y el medio ambiente. Grupo de Investigación Ocupación y Realización Humana.
Willard, & Spackman. (2016). Terapia Ocupacional. España: Panamericana.