Relación entre la demencia y el desempeño en las actividades de la vida diaria en personas mayores: revisión sistemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24054/coh.v13i2.4255

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo describir la relación entre la demencia y el desempeño de las actividades de la vida diaria en personas mayores, considerando su impacto en la autonomía y la calidad de vida. Se llevó a cabo una revisión sistemática en bases de datos como PubMed, Scopus y SciELO, empleando palabras clave en inglés y español relacionadas con personas mayores, demencia, independencia, desempeño y actividades de la vida diaria. Se incluyeron tanto estudios institucionales como artículos reflexivos de texto completo, y se aplicó una evaluación del riesgo de sesgo mediante lectura crítica para garantizar la calidad metodológica de los estudios seleccionados. En total, se analizaron 50 investigaciones que cumplieron con los criterios de selección. Los hallazgos permitieron identificar seis tipos de demencia predominantes en la población adulta mayor, entre ellos la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular. Asimismo, se categorizaron los niveles de dependencia en el desempeño de las actividades de la vida diaria, lo que facilitó la descripción de la relación entre los diferentes tipos de demencia y el grado de afectación en la funcionalidad de las personas. Los resultados muestran que la demencia influye directamente en la pérdida de independencia y en la participación funcional, lo que resalta la importancia de intervenciones personalizadas, oportunas y centradas en la ocupación. Estas deben orientarse no solo a mantener la autonomía, sino también a mejorar la calidad de vida y el bienestar integral de las personas mayores con demencia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Demencia [Internet]. Who.int. [citado el 16 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news- room/fact-sheets/detail/dementia.

Serrano-Salinas. Abordaje no farmacológico de las demencias. Revista Salud y Educación. 2023; Vol. 11 (22): p. 136-138.

Guerra, J. C., Guerra Hernández, M. A., & Perera Miniet, E. (2008). Impacto psicosocial del síndrome demencial en cuidadores cruciales. Revista Cubana de Medicina General Integral, 24(1), 0–

0.http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s086 4-21252008000100005&script=sci_abstra ct

Demencia. Brain and Nerves [Internet]. 2002 [citado el 17 de octubre de 2024]; Disponible en:

https://medlineplus.gov/spanish/dement ia.html

Huang J. Demencia [Internet]. Manual MSD versión para profesionales. [citado el 17 de octubre de 2024]. Disponible en:

https://www.msdmanuals.com/es/profes sional/trastornos- neurol%C3%B3gicos/delirio-y- demencia/demencia?ruleredirectid=757

American Occupational Therapy Asociation (2008). Occupational therapy practice framework: Domain and process (2nd ed.). American Journal of Occupational Therapy, 62, 625-683.

Divulgaciondinamica.es. [citado el 17 de octubre de 2024]. Disponible en: https://campus.divulgaciondinamica.es/ manuales/543.2017CLAV8.pdf

Mahoney F.I., Barthel DW: Functional evaluation: the Barthel Index. Md State Med J 1965; 14:2

¿Qué tipos y grados de dependencia existen? Listado completo [Internet]. El Rincón del cuidador. [citado el 17 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.elrincondelcuidador.es/otr os-cuidados/tipos-dependencia.

Descargas

Publicado

2024-06-10

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Relación entre la demencia y el desempeño en las actividades de la vida diaria en personas mayores: revisión sistemática. (2024). Cuidado Y Ocupación Humana, 13(2), 67-76. https://doi.org/10.24054/coh.v13i2.4255