Caracterización de leucemia diagnosticada en pacientes pediátricos de 5 a 10 años en una e.s.e. de colombia
DOI:
https://doi.org/10.24054/coh.v13i2.4251Palabras clave:
Leucemia linfoblástica aguda, leucemia mieloide aguda,, prevalencia, leucocitosis, HiperleucocitosisResumen
La leucemia es una enfermedad maligna que afecta con frecuencia a la población infantil, caracterizada por alteraciones en la sangre, la médula ósea y el sistema linfático, y constituye una de las principales causas de muerte en la niñez. Con el propósito de aportar a la comprensión de esta problemática, se realizó una investigación orientada a caracterizar los tipos de leucemia diagnosticados en pacientes pediátricos de entre
5 y 10 años, atendidos en el Hospital Universitario Erasmo Meoz de la ciudad de Cúcuta durante los años 2021 a 2023, teniendo en cuenta los factores de riesgo y la prevalencia en esta población. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y transversal, con una muestra no probabilística determinada a partir de criterios de inclusión y exclusión previamente establecidos. Se incluyeron variables clínicas y sociodemográficas como edad, peso, talla, procedencia, estrato socioeconómico y régimen de salud, además de establecer correlaciones entre edad, tipo de leucemia y desenlace clínico. Los hallazgos mostraron que el tipo más frecuente fue la leucemia linfoblástica aguda, seguida de la leucemia mieloide aguda, sin registros de leucemias crónicas. Los factores de riesgo más relevantes estuvieron asociados a antecedentes familiares, trastornos genéticos y exposición a agentes virales. La prevalencia en este grupo correspondió al 0,29%, destacándose que la mayoría de los pacientes eran extranjeros, principalmente provenientes de Venezuela, lo que evidencia la influencia de la dinámica fronteriza en el acceso y la atención hospitalaria. La investigación resalta la necesidad de fortalecer la caracterización epidemiológica para orientar acciones de prevención y atención oportuna.
Descargas
Referencias
Steliarova-Foucher, E., Colombet, M., Ries, L. A., Moreno, F., Dolya, A., Bray,F., ... & Tretarre, B. (2017). International incidence of childhood cancer, 2001–10: a population-based registry study. The lancet oncology, 18(6), 719-731.
Villalba Toquica, C. del P., Martínez Silva, P. A., & Acero, H. (2016). Caracterización clínico-epidemiológica de los pacientes pediátricos con leucemias agudas en la Clínica Universitaria Colombia. Serie de casos 2011-2014. Pediatría, 49(1), 17–22.
Recuperado a partir de https://revistapediatria.org/rp/article/view/28.
OMS. El cáncer infantil [Internet]. Who.int. 2020 [citado el 22 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/cancer-in-children
Instituto Nacional de Salud Colombia I. [Internet]. Ins.gov.co. 2022 [citado 27 julio 2022]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador- eventos/BoletinEpidemiologico/2022_Bo letin_epidemiologico_semana_5.pdf
Angarita Ribero, C. T., Duitama Vergara,L. L., Hurtado Sánchez, M. J., Córdoba Núñez, M. A., & Guzmán Cruz, P. C. (2013). Caracterización clínica y paraclínica de los pacientes pediátricos con diagnóstico de leucemia linfoide aguda atendidos en el Centro Javeriano de Oncología (2004-2012). Universitas Medica, 54(3), 316–321.
https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed5 4-3.ccpp.
Ribera JM, Tormo M, Ortega JJ. Leucemia linfoblástica aguda en adolescentes y adultos jóvenes. Med Clin Monogr (Barc) [citado 10 agosto 2022]. Disponible en:
https://www.scielosp.org/article/rpmesp/2 018.v35n2/272-278/pt/
Villasís KMÁ, Arias GJ, Escamilla NA, et al. Metaanálisis sobre los factores pronóstico-relacionados con la mortalidad en niños con leucemia linfoblástica aguda. Bol Med Hosp Infant Mex. 2012;69(3):175-189. [Internet].
medigraphic.com. 2012 [citado 10 agosto 2022]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi- bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=35 776.
Lagunas R. Francisco A. Leucemia mieloide aguda. Una perspectiva de los mecanismos moleculares del cáncer. Gaceta médica de oncología [Internet]. Elservier [citado 10 agosto 2022]. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/ar ticle/pii/S166592011630030X.
Vanegas, J. K. L., Peña, N. L. P.,Cevallos, V. D. I., & Ramos, M. A. L. (2019). Sobrevivencia de pacientes infantiles diagnosticados con leucemia mieloide aguda en el Ecuador. RECIMUNDO, 3(2), 998-1020.
Ron-Guerrero, C. S., & Ron-Magaña, A.L. (2018). Leucemia mieloide crónica en remisión molecular mayor después de 44 meses sin tratamiento. Revista de Hematología, 19(4), 231-236.
MORALES, CATALINA, TORRES CÁRDENAS, VÍCTOR, VALENCIA Z, JUAN ESTEBAN, RIBÓN, GABRIEL, & MANRIQUE H, RUBÉN DARÍO.
(2010). Leucemia mieloide crónica: diagnóstico y tratamiento. CES Medicina, 24 (1), 97-108. Recuperado el 08 de mayo de 2024, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?scrip t=sci_arttext&pid=S0120- 87052010000100010&lng=en&tlng=es .
Marrero, Y. T., Suárez, V. M., Ballester,A. S., & Domínguez, G. D. (2019). Leucemia linfoide crónica de células B: revisión de sus aspectos etiopatogénicos, moleculares y pronósticos. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 35(1), 1-14.
Labardini Méndez J, et al. Leucemia Linfocítica Crónica [Internet]. 2011 [citado el 12 agosto de 2022]. Disponible en: http://incan-
mexico.org/revistainvestiga/elementos/do cumentosPortada/1327325816.pdf
Machín García, S. A., Leblanch Fernández, C. C., García Caraballoso, M. B., Escalona Vives, Y., Álvarez Molina,I., Plá Del Toro, M. J., & Valdés Sojo, C. (2020). Caracterización de las leucemias en niños en Cuba (2006-2015). Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 36(1).
Otero Tapia, J. L. (2021). Perfil de pacientes pediátricos con leucemia atendidos en el Instituto Médico de Alta Tecnología (IMAT)-Oncomédica, 2017-
2019.
Villalón, M. F., Medina, Y. P., Díaz, D.U., & Villalón, M. F. (2019). Supervivencia de niños y adolescentes con leucemia linfoblástica aguda. Medisan, 23(03), 412-423.
Schmidt, J. A., Hornhardt, S., Erdmann, F., Sánchez-García, I., Fischer, U., Schüz, J., & Ziegelberger, G. (2021). Risk Factors for Childhood Leukemia: Radiation and Beyond. Frontiers in public health, 9, 805757.
https://doi.org/10.3389/fpubh.2021.80575 7
Cecilia-Paredes, E. E., Echevarría-Cruz, A., Cecilia-Paredes, E., García-Peña, E. A., Ramos-Cordero, A. E., & Santaya- Labrador, J. M. (2021). Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes diagnosticados con leucemia en un hospital pediátrico. Revista 16 de abril, 60(281), 1374.
Toro Moncada, Ana María, & Pérez- Villa, Marjorie. (2021). Calidad de vida en el paciente pediátrico con cáncer. Index de Enfermería, 30(1-2), 44-49.
Epub 25 de abril de 2022. Recuperado en 09 de mayo de 2024, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci
_arttext&pid=S1132- 12962021000100011&lng=es&tlng=es.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Cuidado y Ocupación humana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.


