Mechanical Engineering Graduates – Unipamplona. 15 Years of Academic Excellence

Authors

  • Gonzalo Guillermo Moreno Contreras , Universidad de Pamplona
  • Elkin Gregorio Flórez Serrano , Universidad de Pamplona
  • Juan Carlos Serrano Rico , Universidad de Pamplona

DOI:

https://doi.org/10.24054/aaas.v10i1.397

Keywords:

Egresados, seguimiento, nivel académico, situación laboral

Abstract

Higher Education Institutions (HEIs) and academic programs frequently need to implement changes that allow them to be more competitive. This is done through studies that help them understand how they have evolved over time and whether their educational programs are current and of good quality. In this sense, one of the key points to assess the importance of academic programs is through the current status of their graduates and their professional success.

This article highlights the importance of graduate follow-up in higher education institutions, with the purpose of adopting strategies that support academic programs in some of their continuous improvement processes, such as Qualified Registration, High-Quality Accreditation, or to promote projects or actions that make academic programs more competitive and improve communication ties with graduates.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acreditación, S. N. (2013). Lineamientos para la Acreditación de programas de Pregrado. Disponible: https://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_pregrado_2013.pdf Consultado:<05/03/2018>.

Aldana, G. M., Morales, F. A., Aldana, J. E., Sabogal, F. J., y Ospina, A. R., (2008). Seguimiento a egresados. Su importancia para las instituciones de educación superior. Revista Teoría y Praxis Investigativa. vol.3, n.2.

Barragán, F., (2018). Ingenieros mecánicos, la "figurita difícil" para las grandes empresas. Jornal la Nación Argentina. Disponible: https://www.lanacion.com.ar/2108646-ingenieros-mecanicos-la-figurita-dificil-para-las-grandes-empresas Consultado:<05/03/2018>.

Betancur, N. E. H., & Torres-Madronero, M. C. (2015). Acreditación de programas en ingeniería en la región: Análisis comparativo. Revista Educación en Ingeniería, 10(19), 80-89.

Cabrera, A. F., Weerts, D. J., Zulick, B. J. (2003). Encuestas a egresados: tres fundamentos conceptuales en el seguimiento de egresados universitarios. Métodos de análisis de la inserción laboral de los universitarios, vol.55, pág.1234-1242.

Castrillón, J. E. P. (2018). Construcción de la competencia investigativa en ingeniería. Revista Educación en Ingeniería, 13(25), 12-19.

Cinda (2004). Competencias de egresados universitarios. Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) Santiago de Chile. ISBN: 956-7106-45-2

Conaces, (2016) Guía para la Elaboración del Documento Maestro de Registro Calificado. Disponible:https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-358734_guia_documento_maestro.pdf Consultado:<05/03/2018>.

Contreras, J. S. (2006). Efectos de la acreditación en las instituciones y programas de ingeniería en Colombia. Revista Educación en Ingeniería, 1(1), 19-25.

De Vries, W., & Navarro, Y. (2011) ¿Profesionistas del futuro o futuros taxistas? Los egresados universitarios y el mercado laboral en México. Rev. Iberoamericana de Educación Superior, vol.2, n.4, pp.3-27. ISSN 2007-2872.

Fresan, M. (1998) “Los estudios de egresados. Una estrategia para el autoconocimiento y la mejora de las instituciones de educación superior”. En: Esquema básico para estudios de egresados. Mexico: ANUIES. ISBN: 968 779 842 4

Gobernación Norte de Santander. (2016) Plan de desarrollo de Norte de Santander 2016-2019. “Un Norte productivo para todos”.

Gutierrez, T., Castellanos, C. y Hernández, N. (2016). El ordenamiento territorial frente a las consecuencias de los cambios climáticos. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178. Volumen (7), Numero (2). DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v2.n2.2016.3338

Jaramillo, A., Giraldo, A., Ortiz, J. (2006). Estudios sobre egresados. La experiencia de la Universidad EAFIT. Revista Universidad EAFIT. vol.42. n.141

Mendoza, C. E. (2003). Siguiendo el Rastro de los Egresados. Revista Fundación Universitaria del Área Andina. Bogotá. n. 2 (Ene - Jul. 2003), p.30.

Montalvo, A., Aldana, R., López, A., Álvarez, E., Aldana, F. y Rivera, Y. (2018). Mantenimiento centrado en confiabilidad en motocompresores. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178. Volumen (9), Numero (1). DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v1.n1.2018.3212

Moreno, G., Flórez, E., Peña, C. (2012). Aplicación Social de la asignatura Diseño Mecánico en la Carrera de Ingeniería Mecánica. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada ISSN: 1692-7257 ed: Java Eu – Universidad de Pamplona. v.2 fasc.20 p.65 - 71.

Moreno, C y Rueda. L. (2016). La educación ambiental como herramienta para la recuperación de la cobertura vegetal, mediante prácticas agro-ecológicas en la comunidad minera asograstorres, asociación de gravilleros de Sabana de Torres. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. Volumen (7), Numero (1). DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v1.n1.2016.3260

Ramón, B. y Moreno, J. (2018). Estudio de materiales precursores del reciclaje y sus atributos mecánicos con aplicación al diseño y fabricación de ladrillo ecológico. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178. Volumen (9), Numero (1). DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v1.n1.2018.3213

Vanegas, D., Ramón, A. A. y Lizarazo, A. K. (2017). Comunidad y cultura ambiental. dinámicas de potenciación para un desarrollo sostenible y corresponsable. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo. ISSN 1900-9178. Volumen (8), Numero (1). DOI: https://doi.org/10.24054/19009178.v1.n1.2017.3271

Velásquez, T., Espinel, E., Guerrero, G. (2016) Teaching Strategies in the Classroom. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada ISSN: 1692-7257, Universidad de Pamplona. v.2 n.28 p.124 - 131.

Downloads

Published

2019-06-30 — Updated on 2019-06-30

How to Cite

Mechanical Engineering Graduates – Unipamplona. 15 Years of Academic Excellence. (2019). REVISTA AMBIENTAL AGUA, AIRE Y SUELO, 10(1), 1-8. https://doi.org/10.24054/aaas.v10i1.397