El modelo heurístico-significativo, un camino hacia la exploración consciente de la realidad natural/cultural desde el pensamiento categorial y el aprendizaje autónomo
Palabras clave:
pensamiento categorial, objeto de estudio, aprendizaje autónomo, heurísticaResumen
Se propuso un camino para incursionar significativamente en el objeto de estudio, desde un enfoque humanístico, socio-cultural y categorial, el Modelo heurístico-significativo (MHS). Se fundamenta en teorías y conceptos como el aprendizaje significativo, el desarrollo del pensamiento, la función heurística, la v heurística, el proceso investigativo, el proceso didáctico, la pedagogía conceptual y métodos lógicos. Se formuló el método heurístico-significativo, de carácter categorial, con unas características del objeto de estudio como la culturidad, la complejidad, la particularidad, la situacionalidad, la interaccionalidad, la transformabilidad, la implicabilidad y la globalidad. Con la aplicación del modelo, se propende por describir, interpretar, explicar, argumentar, generalizar y proponer formas de indagación conscientes, que contribuyan en la generación de códigos culturales pertinentes en el ambiente académico e investigativo, con un rigor epistemológico, ético y productivo similar al acompañamiento tutorial. Se concluyó, que el modelo heurístico-significativo es un camino estratégico al servicio del ser humano como constructor de cultura, innovación y cambio; útil para promover el aprendizaje autónomo, tan requerido en la praxis académica y el hacer investigativo; y, favorecedor del pensamiento crítico, racional, consciente del hacer cultural y conocedor de sus implicaciones en un ambiente que se propende sea cada día más sostenible.
Referencias
Ausubel, David. Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas, 1976.
Bruner, Jerome. Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza, 1984.
Fortalecimiento de infraestructuras educativas críticas: un enfoque de Red Team y metodologías avanzadas para la evaluación de vulnerabilidades. (2025). REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA), 1(45), 159-169. https://doi.org/10.24054/rcta.v1i45.2966
Halliday, M. A. K. Exploraciones sobre las funciones del lenguaje. Barcelona, España: Médica y Técnica, 1982.
López, Amando y Vanegas, Doris. “El conocimiento del texto lingüístico y su trascendencia en la Didáctica de la Lengua y la Literatura”. Bordón, Volumen 57. Número 3 (2005): 397-405 p.
López, Amando, Vanegas, Doris. y López, María. “Una competencia Texto-lingüística en permanente desarrollo”. El Guiniguada, vol15-16 (2007): 31 – 42 p..
Estrategia didáctica hacia la comprensión lectora y resolución de problemas trigonométricos a través del método heurístico de Polya. (2022). REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA), 2(40), 7-14. https://doi.org/10.24054/rcta.v2i40.2341
Novak, Joseph D. y Gowin, D. Bob. Aprendiendo a aprender. Barcelona: Martínez R.. 1999.
Pérez, Gloria. Investigación cualitativa. Retos e interrogantes I. Métodos. Madrid: La muralla, 1994.
Ramón, A., Vanegas, D., Monroy, N. & Castellanos, Y. (2020).Instrumentalización Correlacional para el Desarrollo del Pensamiento de Estudiantes de Preescolar y de Primaria desde la Formación del Espíritu Investigativo y de la Comprensión Textual. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2), 108-118. DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.153
Vanegas, D., Becerra, J.S. y Ramón, J.A. (2020). La formación investigativa del docente. En: C.J. Mosquera, D.F. Silva y S.E. García. Reflexiones metodológicas y epistemológicas en torno a las prácticas pedagógicas contemporáneas. p.35 – 62, Colombia, 2020, Editorial Universidad de Pamplona. ISBN: 978-958-53020-2-0.
Vanegas, Doris y López, Amando. Experiencia didáctica en el desarrollo de la competencia textolingüística como orientadora de la lectura y la escritura (estudio experimental). Diexpe. Experimenta Pedagógicamente, Volumen 5. Número 6 (2005): 15 – 24 p.
Vanegas, Doris y López, Amando. Heurística de una didáctica general. Diexpe. Experimenta Pedagógicamente, Volumen 5. Número 7 (2005): 15 – 27 p.
Vanegas, D., Ramón, J. A. & Valencia, J. D. (2015). Aplicación del Modelo Heurístico Significativo en la interpretación de la cultura ambiental. Revista Face, 15 (2), 107 – 116. DOI:
https://doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2015.1913
Vanegas, D. y Ramón, A.A. (2019). Categorías culturales en la instrumentalización del proceso lector y escritor. Revista Enunciación, ISSN: 0122-6339 (I) y 2248-6798 (E), 24 (2), p. 267-275. DOI: http://doi.org/10.14483/22486798.14137
Vygotsky, Lev. Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós, 1995.
Zubiría, Miguel de y Zubiría, Julián de 1996. Biografía del pensamiento
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Humanidades, Tecnología y Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.



