COMPARACIÓN POR MEDIO DE LA SIMULACIÓN DE LOS CONTROLADORES DE VELOCIDAD DEL SISTEMA DE ROBOT JUGADOR DE FUTBOL CATEGORÍA SSL PROYECTO AGENTCOOP
DOI:
https://doi.org/10.24054/16927257.v34.n34.2019.58Palabras clave:
Simulación, modelado, diseño, control difuso, velocidad, estabilidad control PIResumen
En este proyecto, se presentan la simulación de dos controladores de velocidad para cada uno de los motores que controlan las ruedas de un sistema de robot holonómico, diseñado en la universidad Javeriana para el proyecto Agencoop robots jugadores de futbol categoría SSL. La primera simulación se basa en los controladores reales que tienen los robots del proyecto Agentcoop categoría SSL desarrollados en la Pontifica Universidad Javeriana, la segunda simulación es una propuesta para mejorar la velocidad de respuesta que tiene el controlador actual del proyecto. Finalmente se realiza la comparación de los dos controladores que se simularon teniendo en cuenta el tiempo de establecimiento como parámetro de rendimiento.
Citas
Ahmed, K. Y. (2016). Comparison of fuzzy logic
control and PI control for a three-level
rectifier based on voltage oriented
control. IEEE, 1-6.
Contreras, J. (2010). Identificación y control
difuso de un sistema de nivel de líquidos
en dos tanques. Revista Colombiana de
Ingenierias de Avanzada, 2(16), 7.
Del Brío, B. (2006). Redes neuronales y sistemas
difusos. Mexico: Alfaomega.
Diaz, J. (2008). Control inteligente utilizando
logica fuzzy de un motor de inducción
controlado por campo orientado.
Revista Colombiana de Ingenierias de
Avanzada, 2(12), 7.
Gualdrón, O. (2016). Implementación de una
estrategia de control dif uso para
aumentar la producción de crudo en
pozo petrolero. Revista Colombiana de
Ingenierias de Avanzada, 1(17), 6.
Jing, J. (2016). The fuzzy-PID control of
brushless DC motor. 1-5.
Li, L. (2017). Research on Air Conditioning
System of Subway Station Based on
Fuzzy PID Control. IEEE, 1-4.
Morales, L. (2009). Análisis y comparación entre
un controlador PI difuso y un
controlador PI óptimo convencional
para un conversor reductor. Ingeniería
e Investigación.
Noda, I. (s.f.). Robocup federation. Recuperado
en Septiembre de 2018, de
http://www.robocup.org/leagues/7
Ogata , K. (2010). Ingeniería de cotrol moderna
(Vol. 5). Madrid: Pearson.
Sala, A. (2009). Reduciendo distancias entre el
control borroso y elcontrol no lineal:
luces y sombras. Revista
Iberoamericana de Automática e
informática industrial , 10.
Valderrama, J. (2013). Diseño de leyes de
control basadas en la teoría de la
estabilidad. Bogota. Obtenido de