DESARROLLO DE UN SOFWARE PARA APLICAR ZOOMETRIA EN BOVINOS
Palabras clave:
Zoogenética, zoometría, evaluación lineal, selección, juzgamiento, alzadaResumen
La producción de razas criollas o nativas en toda las áreas geográficas de Colombia tienen en común, la búsqueda por mejorar la producción de carne y leche en el trópico, pero para lograrlo la producción bovina tiene que adaptar conceptos tecnológicos que le permitan potencializar al máximo la calidad de los animales para enfrentarse a unas condiciones ambientales que le van a exigir su mayor fortaleza biológica. La selección, la evaluación y el juzgamiento se deben apoyar en todos los recursos necesarios para que sea exitosa. Este trabajo muestra como por medio de métodos ágiles, se construyó un
software para zoometría que apoya el proceso de toma de decisiones zootécnicas, permitiendo mejorar la producción de razas bovinas, convirtiéndose en una alternativa tecnológica para la toma de medidas animales que la fotogrametría.
Citas
Bahamonde, A., Bayón, G., Díez, J., Quevedo, J.
R., Luaces, O., del Coz, J. J., & otros. (2004).
Feature subset selection for learning
preferences: a case study. Proceedings of the
twenty-first international conference on
Machine learning (pág. 8). Banff: ACM.
Bennett, S., McRobb, S., & Farmer, R. (2006).
Análisis y Diseño Orientado a Objetos de
Sistemas. Madrid: McGraw-Hill.
Cannon, B., Hiremath, M., Jorcyk, C., & Joshi, A.
(2014). CoVE: A Colony Visualization System
for Animal Pedigrees. Proceedings of the 7th
International Symposium on Visual
Information Communication and Interaction
(pág. 9). ACM.
Catillo Ortega, F. B. (24 de Septiembre de 2012).
Relaciones entre medidas zoométricas,
características de la canal y cortes de carne en
corderos suffolk down. Chillan, Nuble, Chile.
Cohn, M. (2004). User Stories Applied: For Agile
Software Development. Addison-Wesley
Professional.
Contreras, G., Chirinos, Z., Molero, E., & Paéz,
A. (2012). Medidas corporales e índices
zoométricos de toros Criollo Limonero de
Venezuela. Zootenia Tropical, 175-181.
Elliott, J., O'Brien, T., & Fowler, R. (2008).
Harnessing Hibernate. Sebastopol: O'Reilly
Media.
Fuentes Mascorro, G., Martinez, J., Alejandre, O.,
Chirinos, Z., & Ricardi, C. (2013). Zoometría
y distribución de partos de la cabra criolla de
los valles centrales de Oaxaca. Actas
Iberoamericanas de Conservación Animal,
-154.
Hawkins, T., Cohen, J., & Debevec, P. (2001). A
photometric approach to digitizing cultural
artifacts. Proceedings of the 2001 conference
on Virtual reality, archeology, and cultural
heritage (págs. 333-342 ). New York: ACM.
Hemrajani, A. (2006). Agile Java Development
with Spring, Hibernate and Eclipse. Sams
Publishing.
Hernández Zepeda, J. S., Hernández Trivino, I.,
Reséndiz Martínez, R., Pérez Avilés, R., &
Silva Gómez, S. E. (2012). Utilidad de
variables zoométricas en la adscripción de
caprinos criollos a distintas poblaciones. Actas
Iberoamericanas de Conservación Animal, 78-
Jiménez López, A. F., Jiménez López, F. R., &
Fagua Pérez, E. (2012). Digital image
processing of remote sensing products for
precise agriculture applications. Revista
Colombiana de Tecnologías de Avanzada, 19-
Kenneth E. Kendall, J. E. (2005). Análisis y
diseño de sistemas. Pearson Educación.
Larman, C. (2002). UML y Patrones. Madrid:
Pearson Educacion, S.A.
Mainwaring, A., Culler, D., Polastre, J.,
Szewczyk, R., & Anderson, J. (2002).
Wireless sensor networks for habitat
monitoring. Proceedings of the 1st ACM
international workshop on Wireless sensor
networks and applications (págs. 88-97).
Atlanta: ACM.
Malik, J. (2013). Agile Project Management with
GreenHopper 6 Blueprints. Packt Publishing
Ltd.
Melvin, R., & Bunt, A. (2012). Designed for
work, but not from here: rural and remote
perspectives on networked technology.
Proceedings of the Designing Interactive
Systems Conference (págs. 176-185).
Newcastle: ACM.
Nogales, S., Albardonedo, D., Recio, J., Delgado,
J., & Camacho, M. (2011). Primeros
resultados en el estudio del estado actual de la
morfología en la raza bovina negra andaluza.
Archivos de Zootecnia , 397-399.
Pressman, R. (2010). Ingenieria del Software un
Enfoque Practico. Mexico, D.F: McGraw-Hill.
Rico, M., & Baselga, M. (2002). 30 years of
research in animal breeding: APL versus
Matlab and Fortran. 02 Proceedings of the
conference on APL: array processing
languages: lore, problems, and applications
(págs. 176 - 181). New York: ACM.
Rojas Contreras, M., & Sánchez Delgado, M.
(2012). Arquitectura de software para el
servicio de soporte de tecnología de
información basada en servicios web. Revista
Colombiana de Tecnologías de Avanzada,
-150.
Rojas Contreras, M., Roa Parra, A. L., & Martinez
Ospino, M. (2012). Aplicación del paradigma
de orientación a objetos en el proceso de
construcción de un sistema de información
para el proyecto de investigación: inventario
preliminar de las microalgas nativas de la
laguna el salado en el municipio de chitaga.
Revista Colombiana de Tecnologías de
Avanzada, 97-103.
Salamanca Carreno, A., & Crosby Granados, R.
A. (2013). Estudio fenotípico del bovino
criollo Casanare biotipo araucano. Análisis
zoométrico. Zootecnia Tropical, 201-208.
Salazar Vidal, D. F., Vélez Ruiz, J. P., Zapata
Herrera, H. G., & Rendón Vásquez, A. (2012).
Aplicación de técnicas fotogramétricas para el
estudio morfométrico en caballos criollos
colombianos. Revista Veterinaria y Zootecnia,
(1), 66-78.
Skrobanek, P., Maciejewski, H., Dobrowolski, M.,
Unold, O., & Walkowicz, E. (2012).
Comparison of data exploration methods and
the BLUP method in application to the animals
breeding. Proceedings of the 8th international
conference on Intelligent Computing Theories
and Applications, Berlin, Springer-Verlag.
págs. 74-81.
Sommerville, I. (2005). Ingeniería de Software
Séptima edición. Madrid: Pearson Educación.
Sommerville, I. (2005). Ingeniería del Software.
Editorial Pearson Educación.
Tasdemir, S., Yakar, M., Ürkmez, A., & Inal, S.
(2008). Determination of body measurements
of a cow by image analysis. CompSysTech '08
Proceedings of the 9th International
Conference on Computer Systems and
Technologies and Workshop for PhD Students
in Computing (págs. 1-7). New York: ACM.
Universidad Técnica Federico Santa María. (s.f.).
Plan de Entregas. Recuperado el 3 de
Septiembre de 2011,
www.inf.utfsm.cl/~visconti/xp/Plan_Entregas_2.doc
Wells, D. (1999). The Rules of Extreme
Programming. Recuperado el 2 de Septiembre
de 2011, de The Rules of Extreme
Programming:
http://www.extremeprogramming.org/rules.html
Wells, D. (1999). User stories. Recuperado el 3 de
Septiembre de 2011, de user stories.