AVANCES EN EL CONTROL DE PLATAFORMAS BÍPEDAS USANDO EL SISTEMA KINECT
Palabras clave:
Robot humanoide, robot bípedo, teleoperación, kinect, cinemáticaResumen
En este artículo se presenta la teleoperación del robot humanoide - UPABOT y una plataforma Bípeda por medio del sensor Kinect. El usuario controla los movimientos de los robots por medio del sensor Kinect, adquiriendo la posición de las
principales articulaciones de su cuerpo. Se realizó una simulación por medio de las librerías de OpenGL, las cuales ilustran la vista esqueleto de la persona y los robot 3D. Por medio del análisis cinemático inverso se crean las señales de referencia del control del
robot humanoide UPABOT y el robot Bípedo.
Citas
Barrientos, A.,Peñin L., Balaguer C., Aracil R.
(2007). Fundamentos de Robótica, 2ª
edición, McGraw-Hill, Madrid, España, p. 13.
Hernández A, J (2012). Robot humanoide
UPABOT teleoperado, Jorge Enrique,
Universidad de Pamplona, Pamplona,
Colombia.
Vega R, E D, (2012). Teleoperación de un robot
antropomórfico por medio de kinect.
Universidad de Pamplona, Pamplona,
Colombia.
Siciliano. B, Khatib. O. (2008) “Springer
HANBOOK OF ROBOTICS” Springer –
Velag. Berlin.
Fernández J. A, (2002). Manipulador virtual
teleoperado, Instituto Militar de Ingeniería,
Río de Janeiro.
Ollero. A. (2001) Robótica: Manipuladores y
robots móviles. Marcombo.
Hearn D., Baker M., (2006).Graficos por
computadora con OpenGL, Indiana
University – Purdue University, edición 3,
Prentice Hall.
Christensen J,(2007). Development, Modeling and
Control a humanoid robot, Aalborg
University.
Souéres, P y Laumond, J (2010). Modeling of
human movement for the generation of
humanoid robot motion, institut national
polytechnique de Toulouse.
Arbulú S, M R. (2008). Stable locomotion of
humanoid robots based on mass concentrated
model, Universidad Carlos III de Madrid.
SITIOS WEB
Microsotf SDK Kinect for Developers (2012),
Kinect for Windows:
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.