CONTROL ADAPTATIVO EN VHDL APLICADOS A UN HORNO SOLAR
Palabras clave:
Aplicación solar, procesamiento paralelo, algoritmos adaptativos, FPGAResumen
En este trabajo se describe el diseño de una aplicación de control adaptativo para el manejo de la variable temperatura en un horno solar, enmarcado bajo la filosofía de hardware configurable, a través de la descripción en código VHDL (Very high speed
integrated circuit Hardware Description Language). Inicialmente, se realiza un estudio de las tendencias y modelos adaptativos, para su descripción sobre un dispositivo FPGA. La revisión teórica permitió definir los requerimientos para diversos algoritmos de control con ajuste de coeficientes, control adaptativo, entrenamiento de redes neuronales. Se validó el comportamiento de seguimiento de la referencia en una primera prueba de ganancia adaptativa y se propuso el sistema de control para el horno solar, reportando el rendimiento de los algoritmos estudiados, resultando estos eficientes para aplicaciones solares basadas en arreglos adaptativos de paneles reflectantes para control de temperatura.
Citas
Benavides, J.; Calienes, W. and Silva, C. (2009).
Diseño de una Arquitectura para la
implementación de un Filtro Adaptativo RLS
sobre un FPGA, in XV Workshop Iberchip,
Argentina, pp. 25 -27.
Castellanos, J. (2009). Sistema de Control
sustentado en Algoritmos Adaptativos para un
arreglo lineal de Antenas Inteligentes
utilizando tecnología FPGA, no. 243.
Castro, A. D. (2003) Aplicación del Control
Digital Basado En Hardware Específico Para
Convertidores De Potencia Conmutados, Tesis
doctoral.
Garcia, (s/f). La Cocina solar: El nuevo arte de
cocinar de modo saludable y ecológico.
Martínez, M. (2011). Implementation of QRD-RLS
algorithm on FPGA. Application to Noise
Canceller System, IEEE Latin America
Transactions, vol. 9, no. 4, pp. 458-462.
Minguez, A. (1998). Ingeniería Avanzada para
Sistemas de Control de Ruido Acústico
mediante Técnicas Adaptativas, Tesis Doctoral.
Montevideo. (2006). La Cocina Solar.
http://www.tecnologiasapropiadas.com/bibliote
ca/CeutaEnergiaSolarParte2.pdf. (Consultado:
de Diciembre 2012)
Oppenheim, R. W. and Schafer, A. V. (1989).
Discrete-Time Signal Processing. Prentice-
Hall, Englewood Cliffs, NJ.
Ramírez, M.; Moreno, V. y Cabrera, A. (2011).
Controlador lógico programable basado en
hardware reconfigurable, CIE2011, pp. 1-4.
Rodríguez, F. y López, M. (1996). Control
Adaptativo y Robusto. Universidad de Sevilla.
Sandoval, C. (2010). FPGA prototyping of neuroadaptive
decoder, Proceedings of the 9th
WSEAS international, pp. 99–104.
Sandoval, C.; Velazco, K. and Díaz, J. (2008).
Accionamiento eléctrico de sistemas dinámicos
a través de criterios de control óptimo, Rev. Ing
e Investigación, vol. 28, no. 2, pp. 66-71.
Sornam, V. (2005) Embedded Control Using
FPGA, in Control Engineering.
Soto, E. (2009). Plataforma de seguimiento para
cocinas y hornos solares, España.
http://www.gea.usm.cl/wpcontent/
uploads/2009/10/01_plataforma_cocina
Suardíaz, J. y Al-Hadithi, B. (2005). Interfaz
Visual para la Simulación de un controlador
Hardware de Nivel de Liquido en un depósito
mediante la herramienta TCL/TK, Tecnología y
Desarrollo, Vol. 3, pp. 4-15.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.