Apuesta hacia la reelaboración de la comprensión del encerramiento carcelario mediante la metáfora

Autores/as

  • Joaquín Andrés Gallego Marín
  • Ángela María Henao Mejía

Palabras clave:

Fenómeno carcelario, metáfora, metáfora vida, internos

Resumen

“Construcción de metáforas de sentido como acontecimiento en los internos del Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Mediana Seguridad de Pereira”, desarrollado en convenio Universidad Libre – Personería Municipal de Pereira desde el Observatorio de Derechos Humanos Carlos Gaviria Díaz, se indaga por la ampliación de sentido de la experiencia humana con las
dinámicas sociales que conforman metáforas vivas de los internos del establecimiento penitenciario. El artículo da cuenta sobre el acercamiento del mundo desde la perspectiva hermenéutica, lo anterior desde los postulados de la hermenéutica contemporánea y los planteamientos de Paul Ricoeur para la construcción de la metáfora viva en los establecimientos penitenciarios. De esta
manera se tratan temas tales como la situación carcelaria y penitenciaria del país al igual que la situación en la que se encuentran los penados. Se concluye que los internos se mueven desde dos escenarios que son la institucionalidad y las dinámicas internas de los patios y a partir de esto construyen comprensión de vida mediante el lenguaje.

Citas

del anonimato. Una antropología de la sobre

modernidad. Editorial Gedisa.

Arenas, L. y Cerezo, A. (2016). Realidad

penitenciaria en Colombia: la necesidad de

una nueva política criminal. Revista

C r i m i n a l i d a d , 5 8 ( 2 ) , 1 7 5 - 1 9 5 .

http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v58n2

/v58n2a07.pdf

Aristóteles. (2019). Tratado de lógica

(Organon) II. Gredos.

Bravo, O. A. (2012). Tratamiento

penitenciario, salud mental y ciudadanía.

C I E S d e l a U n i v e r s i d a d I C E S I .

https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_d

igital/bitstream/10906/68303/1/tratamie

nto_penitenciario_salud.pdf

De Santiago Guervós, L. E. (2012). La

hermenéutica metódica de Friedrich

Schleiermacher. Otros Logos. Revista de

e s t u d i o s c r í t i c o s , 3 , 1 4 8 - 1 7 3 .

http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/Re

vistas/0003/09.%20De%20Guervos.pdf

Dilthey, W. (2005). Introducción a las

ciencias del espíritu. Obras 1. F.C.E.

_________. (2014). El mundo histórico. F.C.E.

Gonzáles Oliver, A. (2012). Paul Ricoeur:

Creatividad, simbolismo y metáfora. Revista

Nordeste Investigación y Ensayos, 31, 73-

0 3 .

https://revistas.unne.edu.ar/index.php/no

r/article/view/1266/1054

Grupo de Prisiones, Universidad de los

Andes. (2019). Informe de Derechos

Humanos del Sistema Penitenciario en

C o l o m b i a .

https://grupodeprisiones.uniandes.edu.co/

images/2019/GrupoPrisiones.InformeDDH

H2018.pdf

G r o n d i n , J . ( 2 0 1 4 ) . ¿ Q u é e s l a

hermenéutica? Herder.

________. (2019). Paul Ricoeur. Herder.

Heidegger, M. (1993). Ser y tiempo. F.C.E.

León-Jiménez, J. C.; Ruiz-Torres, H. y

Serrano-Sierra, J. M. (2013). Drama

humano en los Centros Penitenciarios y

Carcelarios de Colombia. Revista al Derecho

& a l r e v é s , 8 , 7 1 - 8 0 .

http://ojs.unisangil.edu.co/index.php/revi

staalderechoyalreves/article/view/358

P a l m e r , R . ( 2 0 0 0 ) . ¿ Q u é e s l a

hermenéutica? Teoría de la interpretación

en Schleiermacher, Dilthey, Heidegger y

Gadamer. Arco/libros.

Platón. (1988). La república. Gredos.

Ricoeur P. (1997). Fenomenología y

hermenéutica. Cuaderno Gris. Época III, 2

( 1 9 9 7 ) . 2 5 - 4 8 .

http://hdl.handle.net/10486/294

_ _ _ _ _ _ _ _ . ( 2 0 0 0 ) . N a r r a t i v i d a d ,

f e n o m e n o l o g í a y h e r m e n é u t i c a .

https://www.academia.edu/18458848/Pa

ul_Ricoeur_Narratividad_Fenomenologia_y_

Hermeneutica

________. (2001). La metáfora viva. Trotta.

_________. (2006). Teoría de la interpretación.

Discurso y excedente de discurso. Siglo

Veintiuno Editores.

_________. (2007). Autobiografía intelectual.

Nueva Visión.

________. (2008). Hermenéutica y acción. De la

hermenéutica del texto a la hermenéutica de

la acción. Prometeo libros.

Schleiermacher, F. (1999). Los discursos

sobre la hermenéutica. Cuaderno de anuario

filosófico.

Presencias

Descargas

Publicado

2022-11-08

Número

Sección

Artículos