LAS ACTITUDES MEDIOAMBIENTALES DE LOS CONSUMIDORES: ANÁLISIS COMPARATIVO EN LAS CIUDADES DE SAN LUIS DE POTOSÍ, MÉXICO Y MEDELLÍN COLOMBIA

Autores/as

  • Mónica Eugenia Peñalosa Otero Universidad Jorge Tadeo Lozano
  • Diana María López Celis Universidad Jorge Tadeo Lozano
  • Marco Francisco Martínez Aguilar Universidad Autónoma de San Luis Potosí

DOI:

https://doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2020.468

Palabras clave:

ambiente, actitud ambiental, consumo responsable

Resumen

A lo largo de este trabajo, se presentan los resultados de la investigación realizada entre investigadores de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Colombia y la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí en México, por medio de la cual se busca hacer un comparativo de las actitudes medioambientales de los en las ciudades de Medellín, Colombia y San Luis de Potosí, México.
Entre los hallazgos cabe destacar que se encontró una actitud o predisposición aprendida positiva, respecto a los temas medioambientales tanto para los consumidores de San Luis de Potosí como para Medellín Colombia.

Citas

Duenas Ocampo, Sebastian, & Perdomo-Ortiz, Jesús, & Villa Castano, Lida Esperanza (2014). El concepto de consumo socialmente responsable y su medición. Una revisión de la literatura. Estudios Gerenciales, 30(132),287-300.[fecha de Consulta 4 de Septiembre de 2020]. ISSN: 0123-5923. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=212/21231380009

Elkington, J. y Hailes, J. (1989). The green consumer guide: From shampoo to champagne: High-street shopping for a better environment. Londres: Gollancz.

González López, A. (2002). La preocupación por la calidad del medio ambiente. Un modelo cognitivo sobre la conducta ecológica. Tesis para optar al título de Doctor en Psicología social, Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Psicología. Madrid-España. Recuperado el 25 de abril de 2014, de http://biblioteca.ucm.es/tesis/psi/ucm-t26479.pdf.

Holahan, C. (2005). Psicología ambiental, un enfoque general. México: Limusa Editores.

Kotler Philip y Armstrong Gary (2013). Fundamentos de Marketing. México. Décimo Primera Edición. Pearson Educación. Recuperado de:

https://issuu.com/issuesoto/docs/fundamentos_de_marketing_-_philip_k

Maloney, M. P. y Ward, M. P. (1973). Ecology: Let's Hear from the People. American Psychologist, 583-586.

Mejia Gil, M.C., & Puerta Silva C.P. (2018). Consumo Responsable y configuración de ciudadanías proambientales. Región & Cohesión, 8 (1), 77-106.

Newhouse, N. (1990). Implications of attitude and behavior research for environmental conservation. Journal of Environmental Education, 22(1), 26- 36.

Organización de las Naciones Unidas, ONU. (1992). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo: Agenda 21. Recuperado de: https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/index.htm

Pascual del Riquelme Martínez, M., Peñalosa Otero, M., & López Célis, D. (2015). El consumo socialmente responsable en el mercado colombiano. Cuadernos Latinoamericanos De Administración, 11(20), 61- 70. https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v11i20.624

Peñalosa Otero, Mónica Eugenia, & López Celis, Diana María. (2018). El estereotipo de los colombianos frente al consumo socialmente responsable. Pensamiento & Gestión, (44), 243- 260. https://dx.doi.org/10.14482/pege.44.10384

Shaw, D. y Shiu, E. (2002). An assessment of ethical obligation and self-identity inethical consumer decision-making: A structural equation modelling approach. International Journal of Consumer Studies, 26(4), 286-293.

Roth, Eric. (2000). Psicología ambiental: interfase entre conducta y naturaleza. Revista Ciencia y Cultura, (8), 63-78. Recuperado en 04 de septiembre de 2020, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077- 33232000000200007&lng=es&tlng=es.

Vargas Martínez, Elva Esther, & López Moreda, Laureano José, & Martínez Cervantes, Rosa Susana (2014). LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN LAS PREFERENCIAS DE CONSUMO DEL TURISTA. CASO CANCÚN. Revista de Administração da Unimep, 12(2),42-58.[fecha de Consulta 4 de Septiembre de 2020]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2737/273731798003

Webb, D. J., Mohr, L. A. y Harris, K. E. (2008). A re-examination of socially responsible consumption and its measurement. Journal of Business Research,61 (2), 91-98.

Descargas

Publicado

2021-01-20

Cómo citar

Peñalosa Otero, M. E. ., López Celis, D. M., & Martínez Aguilar, M. F. (2021). LAS ACTITUDES MEDIOAMBIENTALES DE LOS CONSUMIDORES: ANÁLISIS COMPARATIVO EN LAS CIUDADES DE SAN LUIS DE POTOSÍ, MÉXICO Y MEDELLÍN COLOMBIA. FACE: Revista De La Facultad De Ciencias Económicas Y Empresariales, 20(1), 85–96. https://doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2020.468

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>