Archivos

  • Vol. 21 Núm. 2 (2023)

    Llamado a Autores!

    La revista BISTUA se complace en anunciar el próximo número, el Volumen 21, No.2, que se publicará en el segundo semestre del año 2023. Invitamos a todos los académicos, investigadores y profesionales de diversas disciplinas a enviar sus contribuciones para su consideración.

    BISTUA es una revista interdisciplinaria que busca promover el diálogo y el intercambio de conocimientos en campos de ciencias naturales y aplicadas. Valoramos la diversidad de enfoques y perspectivas, y nos interesan especialmente los trabajos innovadores y rigurosos que aporten a la comprensión y el avance de sus respectivas áreas.

    Fecha de cierre: 30 de noviembre de 2023.

    Los autores pueden enviar artículos originales, revisiones de tema, estudios de caso y cartas al Editor. Todos los trabajos se someterán a un riguroso proceso de revisión por pares, asegurando así la calidad y originalidad de los contenidos publicados.

    Las pautas para los autores y el proceso de envío se encuentran disponibles en nuestro sitio web. Asegúrese de seguir las instrucciones cuidadosamente para garantizar una revisión oportuna y una posible inclusión en este emocionante número.

    Para consultas, por favor comuníquese con nosotros a través de nuestro correo electrónico: bistuarfcb@gmail.com ;  bistua.revistafcb@unipamplona.edu.co.

    ¡Esperamos recibir sus valiosas contribuciones y compartir sus investigaciones con nuestra comunidad académica y científica!

  • Vol. 21 Núm. 1 (2023)

    Artículos publicados en este número:

    BIOLOGÍA

    • Cuantificación de Zearalenona en el arroz cultivado en Norte de Santander y su efecto citotóxico sobre las células HepG2

    FÍSICA

    • Cálculo del potencial de Bohm a partir de la solución de la ecuación de Ermakov

    • Foconductividad persistente en fibras de titanato de estroncio, estimación de trampas superficiales y profundas

    GEOLOGÍA

    • Caracterización mineralógica y geoquímica de la mineralización vetiforme de Au-Ag de la Quebrada Aserradero, municipio de California, Santander (Colombia): implicaciones geometalúrgicas

    • Efecto de relaves mineros, cáscaras de yuca y desechos de cáscara de arroz en el desempeño y durabilidad de los ladrillos cocidos
  • Vol. 20 Núm. 2 (2022)

    Artículos publicados en este número:

    BIOLOGÍA

    • Perfil genético de la paloma doméstica Columba livia utilizando genes asociados al color del plumaje en Cotorra-Córdoba, Colombia

    GEOLOGÍA

    • Modelo de deslizamientos de tierra usando OpenFOAM aplicado a la zona de Pamplona, Colombia.

    QUÍMICA

    • Acoplamiento molecular de derivados de la 6-(piridin)-7H-indeno[2,1-c]quinolina como inhibidores de la Topoisomerasa 1 y PARP 1

    MATEMÁTICAS

    • Conexidad, compacidad y axiomas de separación vía conjuntos abiertos en espacios bitopológicos

    • Kernels equivalentes, relación dual y aplicaciones
    • Aplicación de una función límite de distribución hipergeométrica negativa en la valoración de opciones
  • Vol. 20 Núm. 1 (2022)

    Áreas en este número:

    BIOLOGÍA

    • First record and distribution extension of Agalychnis terranova in the Montes de María, Colombia

    • Evolución Química y Biotecnológica de Moléculas con Actividad de Tipo Auxina: Una Revisión

    • Harina de hoja de bore -Alocasia macrorrhiza- como materia prima en el balanceado para pollos de engorde
    • Estudio comparativo del índice mitótico en el meristemo de Allium cepa L

    FÍSICA

    • Gas sensor using surface plasmon resonance, a simulations-based study

    GEOLOGÍA

    • Estudio de la abrasividad de las rocas y su incidencia en la perforación y consumo de brocas y cortadores. Caso colombiano

    • Cálculo y análisis de los mecanismos focales del Nido sísmico de Bucaramanga a partir de registros de la red sismologica nacional

    MATEMÁTICAS

    • Degree, Order and Size of Single-Valued Quadripartitioned Neutrosophic Graphs

    • Análisis estadístico del consumo de agua potable residencial en Toledo, Colombia
  • Vol. 19 Núm. 2 (2021)

    Áreas en este número:

    BIOLOGÍA 

    • Diversidad genética de Rubus glaucus Benth en el municipio de Pamplona (nororiente de Colombia)

    FÍSICA

    • Iterative technique for generating numerical on-axis holograms of an object on tilted planes using Rayleigh-Sommerfeld approximation

    QUÍMICA

    • Cinética e isotermas de adsorción de penconazole, cyproconazole y epoxiconazole con quitosano
    • Cocción de arroz: eficiencia energética, valor nutricional y metales pesados

    CIENCIAS BÁSICAS APLICADAS

    • Desarrollo de un asfalto altamente modificado con polímero SBS a partir de un asfalto base convencional de la refinería Ecopetrol Barrancabermeja 60-70 variando la concentración de polímero
    • Uso de poliurea como material de recubrimiento en prototipos a escala de polvorines para la disminución de proyecciones en caso de detonación
  • Vol. 19 Núm. 1 (2021)

    Áreas en este número:

    BIOLOGÍA

    • Herramientas metodológicas utilizados para estudiar los servicios ecosistémicos de la Flora.
    • Plan de manejo de gobernanza ambiental para la reubicación de epífitas ante la ejecución de obras viales: vereda “El Páramo”, Pamplonita, Colombia.

    CIENCIAS BÁSICAS APLICADA: AMBIENTAL

    • Estrategia de producción más limpia para la destilería de alcohol artesanal "San Vicente", Pastaza, Ecuador

    CIENCIAS BÁSICAS APLICADA: TÚNELES Y VOLADURAS

    • Expresión propuesta para el diseño de voladuras en túneles de carretera, caso colombiano.
    • RMR y tipo de explosivo: incidencia en las voladuras subterráneas (Artículo Invitado)
    • Influencia de los sistemas de iniciación en la entrega de energía de los explosicos pentolita, PTX-2 y composición B.
    • Cálculo de carga óptima de explosivos para la consecución y trituración económica de Residuos de Concreto y Demolición (RCD).
    • Estudio por simulación de un radio de acción de la posible explosión de una caldera, mediante el uso de un material explosivo.
    • Incremento del desempeño del sistema de perforación y voladura en la explotación minera el lucero.
  • Vol. 18 Núm. 2 (2020)

    Áreas en este número:

    QUÍMICA

    • Síntesis asistida por microondas de nanopartículas de ZnO y su actividad fotocatalítica: Efecto del Ph
    • Recuperación de ácido cítrico a partir de un caldo de fermentación sintético por medio de resinas de intercambio iónico

    GEOLOGÍA

    • Correlación entre el flujo vehicular, el PM2,5 y variables meteorológicas, un estudio de caso al oriente de Bucaramanga (Colombia)

    FÍSICA

    • Análisis del comportamiento de un potencial lineal al solucionar la ecuación de Schrödinger
    • Modelos de ecuaciones estructurales aplicados al análisis de la evaluación del aprendizaje sobre el impacto del ruido

    CIENCIAS BÁSICAS APLICADA: ALIMENTOS

    • Harina de grillo Acheta domesticus: composición lipídica y posibilidades sobre su modificación por medio de la dieta
  • Vol. 18 Núm. 1 (2020)

    Áreas en este número:

    QUÍMICA

    • Safe or risk? Impact of lead from halide perovskites in the metabolism of living organisms
    • Inactivación de Escherichia coli productora de toxina Shiga en carne bajo condiciones de refrigeración mediante el aceite esencial de Lippia origanoides

    FÍSICA

    • Estudio de la calidad del aceite Rio de Oro por su índice de refracción asociado con varias frituras
    • Efectos de la presión hidrostática sobre los modos defectivos en un cristal fotónico bidimensional semiconductor con geometría hexagonal
    • Cryptogram steganography method using a JFT optical architecture

    CIENCIAS BÁSICAS APLICADA: AMBIENTAL

    • Estimación del potencial de calentamiento global en un sistema de potabilización de un acueducto municipal en Colombia