Información para autores/as
¿Está interesado en publicar en la revista? Se recomienda revisar la página Acerca de la revista para consultar las políticas de sección de la revista, así como las Directrices del autor/a. Los autores/as deben registrarse en la revista antes de publicar o, si ya están registrados, pueden simplemente iniciar sesión y comenzar el proceso de cinco pasos.
Envío de manuscritos:
Se aceptan contrinuciones en Español o Inglés. Los trabajos se someten a través de la plataforma Open Journal Systems (OJS). Para la etapa de arbitraje se acepta el manuscrito en plantilla libre en Word o Latex, páginas tamaño carta, a una columna, doble espacio, letra News Time Roman 12 puntos, conservando la siguiente estructura mínima:
Título (en español e inglés)
Resumen - Palabras Claves (mínimo 3)
Abstract - Keywords
Introducción
Metodología
Resultados y discusión
Conclusiones
Referencias (En norma IEEE ; incluir DOI en cada referencia en la medida de que exista). Todas las referencias deben ser citadas en el cuerpo del manuscrito.
Tablas y Figuras se deben incluir en el texto con sus respectivos títulos y enumerados de manera secuencial según orden de aparición. Las figuras deben ser de alta calidad, si contienen texto este debe ser legible en tamaño 100% de página carta. Las ecuaciones deben tener numeración secuencial.
Si el proceso de evaluación por pares concluye con aceptación para publicación en BISTUA, los autores deberán editar el manuscrito en la Plantilla Bistua que aparece publicada en este sitio; proporcionamos la plantilla en word y Latex. Los artículos pueden estar escritos en español con resumen y palabras claves en inglés, o en inglés con resumen y palabras claves en español.
Tipologías de contribuciones:
BISTUA, publicará las siguientes categorías de trabajos:
Artículo completo: es un trabajo inédito derivado de una investigación que aporta información nueva sobre aspectos específicos y contribuye de manera relevante al conocimiento científico.
Artículo corto: es el informe de resultados parciales de una investigación cuya divulgación rápida es de gran importancia. Es un trabajo de 1000 palabras, máximo, con un número de figuras y tablas no mayor de 2 y cuyo resumen no debe pasar de 100 palabras. Los métodos, resultados y discusión se presentan agrupados en una única sección.
Revisión de tema: constituye un "estado del arte" del tema propuesto e incluye dos categorías de manuscritos:
- solicitado directamente por el Comité Editorial a personas expertas en el
- ofrecido por profesionales interesados en un tópico particular.
Cualquiera sea el caso se deben seguir las siguientes recomendaciones:
- Enviar una carta de solicitud en la que se indique porqué el tema escogido es pertinente para los lectores de
- Proporcionar una breve descripción de los apartes que serían cubiertos, así como algunas referencias claves; además, indicar su probable extensión y el número aproximado de
- Si el tema se acepta, debe incluir un resumen con énfasis en el significado de los hallazgos recientes, una corta introducción al tema, señalando hitos pasados y desarrollos presentes, así como otros encabezamientos en el texto con el objeto de hacer más provechosa su lectura. El desarrollo del tema queda a discreción del autor pero se aconseja que incluya tablas, esquemas y figuras que hagan ágil el texto y ofrezcan una comprensión más rápida de su
Cartas al editor: los lectores solicitan aclaraciones o presentan comentarios sobre cualquier material publicado en la revista.
Todo material propuesto para publicación en Bistua, será revisado por el Comité Editorial y enviado para evaluación a dos evaluadores o pares científicos. Los editores informarán a los autores sobre la recepción de los trabajos, sobre los comentarios de los evaluadores y sobre la decisión final que se tome para su publicación. La revista Bistua se reserva el derecho de aceptar o rechazar los artículos y podrá hacer sugerencias que tiendan a mejorar su presentación. Los originales de los artículos permanecerán en los archivos de la revista hasta por un año. El autor principal recibirá, libre de costo, 1 ejemplar de la revista.
Preparación del manuscrito / etapa de pre-impresión :
Proceso de arbitraje del artículo:
Los artículos seleccionados para su publicación en la Revista Bistua, serán sometidos a evaluación doble-ciego. El Comité Editorial y Científico apoyará la designación de los evaluadores de los artículos; se estima un tiempo de evaluación de un artículo entre 13 a 30 días. El Comité Editorial y Científico apoyarán el proceso de análisis de las evaluaciones para emitir el concepto de rechazo, aceptación, con modificaciones o aceptación sin modificaciones. Se dará plazo de un mes máximo para realizar las modificaciones de fondo.
¿Qué aspectos debe valorar el revisor de un artículo?
En una escala de 1 a 5, el revisor dará una valoración numérica a cada uno de los 5 aspectos:
- Originalidad y relevancia. Valorar si el manuscrito aporta algo nuevo que no se haya tratado previa o exhaustivamente en la literatura.
- Metodología y presentación. La metodología de los artículos ha de ser siempre sólida y responder a las cuestiones planteadas por los autores como objetivo del trabajo, siguiendo un método científico válido y adecuado.
- Discusión y conclusiones. Verificar que no se trata de un resumen de los resultados. La Discusión debe interpretar los resultados del estudio y analizar sus implicaciones. Al mismo tiempo debe tratarse de una exposición que no oculte las limitaciones o posibles sesgos del estudio.
- Referencias. Verificar que no hay errores u omisiones por parte de los autores, que estas son suficientes y que están debidamente citadas en el cuerpo del manuscrito.
- Aspectos generales. Coherencia, terminología adecuada, redacción adecuada y gramática correcta, título adecuado, resumen adecuado, presentación de los resultados.
La decisión que se notifica a los autores puede ser:
- Aceptado (valoración 5), el artículo pasará un proceso de pre-edición, tras el cual puede ser devuelto al autor para solicitar que realice algunos cambios de formato. Una vez que artículo cumple con todas las normas de publicación de BISTUA, se remite a nuestra Editorial para culminar el proceso de publicación.
- Correcciones mínimas o profundas (valoración entre 3 y 5), se enviarán a los autores los comentarios de los evaluadores (si el Editor lo considera oportuno) con la finalidad de que se realicen las modificaciones necesarias para mejorar el artículo y hacerlo apto para su publicación. Si los autores aceptan enviar una nueva versión, esta pasará nuevamente un proceso de evaluación, generalmente por los mismos revisores, aunque no necesariamente.
- Rechazado (valoración < 3), se notificará a los autores la decisión de no publicarlo. Si el Editor lo considera oportuno y, con la finalidad de ayudar a los autores a mejorar su artículo, podrán adjuntarse los comentarios de los evaluadores, aunque el artículo haya sido rechazado.