Influencia del factor de riesgo biomecánico en el desempeño ocupacional de los trabajadores informales "vendedores ambulantes estacionarios" de un ente municipal

Authors

  • Anguie Tatiana Vera Vargas , Universidad de Pamplona
  • Jennit Lorena Córdoba Castro , Universidad de Pamplona
  • Ricardo Duque Carreño , Universidad de Pamplona

DOI:

https://doi.org/10.24054/sei.v1i2.733

Keywords:

riesgo, trabajo, informalidad, biomecánica, desempeño

Abstract

Se estima que posiblemente en los trabajadores informales como los vendedores ambulantes se presentan dificultades relacionadas con la seguridad y salud basadas en problemas biomecánicos que limitan la productividad y el desempeño de actividades laborales satisfactorias. El objetivo de este estudio es identificar la influencia del factor de riesgo biomecánico en el desempeño ocupacional de los vendedores ambulantes estacionarios, a través de un enfoque de tipo cuantitativo con un alcance descriptivo y exploratorio buscando establecer la influencia que podría existir entre el factor de riesgo biomecánico y el desempeño ocupacional mediante la aplicación de instrumentos de evaluación como el método ERIN y la escala de impacto ambiental para el trabajo, midiendo así el grado de asociación.

References

CROEM. (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2018, de Prevencion de Riesgos Ergonomicos.: http://www.croem.es/prevergo/formativo/2.pdf

(2001). Biomecanica. En A. Cruz, & A. Garnica, Principios de Ergonomia (págs. 62-65). Bogota: Fundación Universidad de Bogota Jorge Tadeo Lozano.

Francisco, N. (30 de 03 de 2015). Revista Digital INESEM. Recuperado el 25 de Agosto de 2018, de https://revistadigital.inesem.es/gestion-integrada/la-biomecanica-y-el-diseno-de-puestos-de-trabajo/

Gutierrez Strauss, A. M. (2011). Guia Tecnica para el Analisis de Exposicion a Factores de Riesgo Ocupacional. En M. d. Social. Bogota.

(2014). Selección de la muestra. En R. Hernández Sampieri, Metodologia de la Investigacion (págs. 170-176). Mexico: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Kielhofner, G., DrPH, & AOTA. (2004). Conceptos fundamentales de Terapia Ocupacional. Panemericana.

NOVOTEC. (2008). Recuperado el Agosto de 2018, de http://www.insht.es/MusculoEsqueleticos/Contenidos/Documentos%20clave/estudios%20e%20informes/Varios/RiesgosErgonomicosPlastico.pdf

OIT. (2005). Organizacion internacional del trabajo. Recuperado el Agosto de 2018, de https://www.ilo.org/global/lang--en/index.htm#banner

OIT. (2005). Organizacion internacional del trabajo . Recuperado el 25 de Agosto de 2018, de Oficina Internacional del Trabajo : https://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm

Sinporin, S. (1999). Help wanted: Supporting workers with deverlopmental disabilities.

Social, M. d. (2013). Plan Decenal de Salud Publica. Bogota.

Trujillo, A. (2002). Terapia Ocupacional: Conocimiento practica en Colombia. Universidad Nacional de Colombia.

Downloads

Published

2018-08-03

How to Cite

Influencia del factor de riesgo biomecánico en el desempeño ocupacional de los trabajadores informales "vendedores ambulantes estacionarios" de un ente municipal. (2018). Revista Semilleros De Investigación, 1(2), 1-8. https://doi.org/10.24054/sei.v1i2.733