
Revista investigación & praxis en CS Sociales-ISSN: 2954-5331
https://ojs.unipamplona.edu.co/
percibimos y participamos en la sociedad. La comprensión de estos efectos es esencial
para aprovechar los beneficios y mitigar los riesgos asociados con la creciente influencia
de las plataformas digitales en la región, el impacto de las redes sociales en la formación
de la identidad de los jóvenes es un tema multifacético que puede analizarse desde
diversas perspectivas teóricas, como muestra este estudio cuyos resultados se exponen en
este artículo. Se presenta un análisis integrado usando los marcos teóricos de Erik
Erikson, Sherry Turkle, danah boyd, José van Dijck, Jean Twenge y Pierre Bourdieu.
Erik Erikson: Crisis de identidad y exploración en las redes sociales
Según la teoría del desarrollo psicosocial de Erikson, la adolescencia es una etapa
crucial para la formación de la identidad, caracterizada por una "crisis de identidad" en la
que los jóvenes exploran diferentes roles y creencias, las redes sociales ofrecen un espacio
único para esta exploración, permitiendo a los adolescentes experimentar con diferentes
aspectos de su identidad en un entorno virtual (Riaño, H., & Castro, M. 2016). Sin
embargo, también pueden surgir desafíos, ya que la necesidad de aprobación y validación
social en estas plataformas puede conducir a una conformidad y una presentación de sí
mismo inautentica, en este sentido la teoría del desarrollo psicosocial de Erikson ofrece
una perspectiva valiosa al analizar la relación entre la adolescencia, la crisis de identidad
y la exploración en las redes sociales, según Erikson, la adolescencia es un período
fundamental para la formación de la identidad, donde los individuos enfrentan una "crisis
de identidad" al explorar diversas dimensiones de sí mismos, las redes sociales se
presentan como un escenario propicio para esta exploración, ya que ofrecen a los
adolescentes la oportunidad de experimentar con diferentes roles, expresiones y creencias
en un entorno virtual. Estos espacios digitales permiten la construcción de identidades
alternativas y la búsqueda de la aceptación social (Ellison, N. B., Steinfield, C., & Lampe,
C. 2007).
No obstante, este proceso de exploración en las redes sociales también conlleva
desafíos, la necesidad de aprobación y validación social puede incentivar una
conformidad superficial, llevando a una presentación inauténtica de la identidad, la
presión por encajar en estándares predefinidos y obtener reconocimiento puede
distorsionar la autenticidad y dificultar la resolución exitosa de la crisis de identidad, en
este contexto, es crucial reconocer el papel dual de las redes sociales en el desarrollo
adolescente: como facilitadoras de la exploración identitaria, pero también como