
Revista investigación & praxis en CS Sociales-ISSN: 2954-5331
https://ojs.unipamplona.edu.co/
En su tesis, López (2020) investigó, a través de los propios docentes/líderes
educativos, el estado del ejercicio de la dirección escolar dentro de un equipo educativo,
sus dificultades y sus propuestas de mejora. También buscó descubrir la interrelación
entre este desempeño y el desarrollo de proyectos de innovación e inclusión educativa,
orientados a una mejora educativa. El estudio se realizó bajo el paradigma sociocrítico,
utilizando una metodología mixta para enriquecer y contrastar los resultados obtenidos.
Entre los principales resultados, se determinó que las principales dificultades que
encontraron los encuestados eran la sobrecarga administrativa en los puestos, la falta de
apoyo de la administración y una formación insuficiente y no orientada al liderazgo. Por
otro lado, se identificó la capacidad de orientar el centro hacia la innovación y la
importancia del liderazgo para desarrollar realmente procesos de innovación e inclusión
en los Centros Educativos.
Ramos (2020) en su tesis examinó el papel de la comunicación, el liderazgo y el
compromiso de los empleados en el cambio organizacional. Los objetivos eran analizar
la literatura relevante, investigar el efecto mediador de los estilos de liderazgo y el
compromiso de los empleados en el cambio organizacional, y construir un modelo
conceptual integrado que facilite la investigación del efecto sinérgico de la comunicación,
el liderazgo y el compromiso de los empleados en el cambio organizacional.
Los resultados mostraron que las tres dimensiones del compromiso de los
empleados eran confiables y también demostraron la validez del constructo en varios
países y diferentes contextos culturales. La investigación resultó interesante, ya que
resaltó que para que pueda existir un cambio organizacional efectivo es crucial la
comunicación entre todos los miembros de la organización, además de un compromiso
significativo por parte de los empleados y un liderazgo eficaz que pueda propiciar empatía
dentro del equipo de trabajo.
Forero (2020) llevó a cabo una investigación sobre la mediación del clima entre
el liderazgo transformacional y el compromiso organizacional. Este estudio tuvo como
objetivo analizar la relación entre el clima organizacional como variable mediadora, el
liderazgo transformacional como variable antecedente y el compromiso organizacional
como variable consecuente. Se utilizó una metodología cuantitativa, no experimental y
transaccional. Los resultados mostraron que los comportamientos de ciudadanía
organizacional influyen en el compromiso laboral y existe una relación positiva entre el
clima percibido y el compromiso de los colaboradores. Esta tesis fue relevante para la