
Revista investigación & praxis en CS Sociales-ISSN: 2954-5331
https://ojs.unipamplona.edu.co/
Conclusiones y recomendaciones
Basada en los hallazgos del análisis, se pueden inferir varias conclusiones relevantes sobre
el impacto del aprendizaje colaborativo, fundamentado en la teoría de Lev Vygotsky, en las
competencias lectoras de los estudiantes.
Primero, se concluye que el aprendizaje colaborativo, que requiere de una fuerte interacción
social y trabajo en equipo, ofrece un medio significativo para el mejoramiento continuo de la
comprensión lectora. Al permitir a los estudiantes trabajar en conjunto y aprender de sus pares, se
crean oportunidades para la discusión, la reflexión y la apropiación de conceptos y habilidades,
facilitando un ambiente propicio para el desarrollo y consolidación de aprendizajes colaborativos.
Segundo, es esencial destacar la relevancia de los aspectos didácticos y metodológicos que
intervienen en este tipo de procesos. Para que el aprendizaje colaborativo sea efectivo, es necesario
un enfoque pedagógico bien planificado y analizado que tenga en cuenta el contexto sociocultural
de la escuela y de los estudiantes. Estos aspectos ayudan a desarrollar la metacognición de los
estudiantes y a fomentar una socialización asertiva, lo que a su vez puede motivar un mayor interés
en la lectura.
Tercero, se concluye que el desarrollo de actividades lúdicas y creativas juega un papel
crucial en este proceso. Permitir a los estudiantes expresarse libremente a través de
representaciones escénicas y juegos de roles puede mejorar su compromiso y participación en las
actividades de lectura, potenciando así su comprensión y aprendizaje.
Además, el estudio subraya la importancia de reconocer la heterogeneidad de los
estudiantes en términos de ritmos de aprendizaje y niveles de desempeño. Al reconocer estas
diferencias y fomentar el apoyo mutuo, se puede favorecer un aprendizaje más efectivo y
equitativo. Esta colaboración entre pares puede contribuir a superar las dificultades individuales y
potenciar el avance colectivo.
Es importante enfatizar el papel crucial del trabajo en equipo en el proceso de aprendizaje.
La diversidad de los estudiantes, tanto en ritmos de aprendizaje como en niveles de desempeño,
proporciona una riqueza de experiencias y habilidades que pueden utilizarse para apoyar el
aprendizaje de todos los miembros del grupo, la socialización de estas experiencias y evidencias,
a través de la implementación de estrategias de aprendizaje colaborativo, puede resultar en una