
ISSN: 2954-5331 / Revista investigación & praxis en CS Sociales
Volumen 2 - Número 1 - 2023
[35]
irrespeto hacia los demás está en aumento, muchos padres han fallado en la formación de sus
hijos, solo quieren que las escuelas se encarguen de todo, siempre se están quejando de no
tener tiempo y delegan responsabilidades y crianza a la sociedad, muchos niños y jóvenes se
ven alojados en las calles y el mal aprovechamiento de la tecnología, la cual absorbe sus
mentes y crea conocimientos errados del mundo y de la convivencia en sociedad.
Al respecto a valores, (María Vidal Ledo, 2013) plantea la necesidad de profundizar y fortalecer
la educación en valores en todos los contextos de la sociedad, siendo esta una tarea
importante. De ello depende salvar al ser humano, este proceso está condicionado por el
desarrollo y la experiencia histórica social e individual, teniendo en cuenta otros factores
como el medio familiar, la ideología imperante a nivel de la sociedad, la situación económico-
social, la preparación de las instituciones educativas para afrontar esta problemática y el
entorno social donde interactúa, como su barrio y comunidad.
Para, (Odiel, El profesor ante la formacion de valores, 2012) Los valores son pilares por las
cuales se estructura la familia, se crean proyectos y los encontramos en la vida cotidiana, son
los que forman e identifican a una persona, los mismos son un reflejo de las condiciones
socioeconómicas, clasistas, culturales e históricas en el transitar de la vida.
Poseen una importancia normativa, cognoscitiva, afectiva y emocional que un individuo desea
alcanzar de acuerdo a las pautas sociales existentes en una determinada sociedad, ellos
definen el ser humano y conllevan a vivir en armonía en la sociedad.
Desde el punto de vista de, (Angel Patricio Valverde Gavilanes, 2019), señala que los valores
tienen importancia en la convivencia y el vivir de los seres humanos, esto conlleva a crear un
mundo mejor y tolerable, el conocimiento de ellos hace al hombre un ser digno, los valores
morales perfeccionan la vida del ser humano en la libertad, justicia, igualdad, honestidad y
solidaridad, y promueve a los estudiantes a crecer de forma integral.
La escuela en la educación de Valores
Las escuelas realizan su parte a nivel académico y contribuyen al desarrollo de valores, pero
en casa encontramos niños abandonados y con poca autoestima, solos ante un mundo que
está en constante cambio, lleno de peligros, es importante como docentes estar cerca y
enseñar el respeto y la tolerancia hacia los demás, así evitamos que las bandas criminales se
apoderen de nuestra niñez, las cuales solo reclutan niños abandonados y descuidados con
grandes deficiencias a nivel de valores.
Para, (Odiel, El profesor ante la formación de valores, 2012) “Los valores no solo guían la
conducta humana, sino que son una forma de identificación del individuo con las personas
que le rodean. Estos se encuentran relacionados con la vida diaria, sus necesidades, intereses,
convicciones, proyecciones y motivaciones”. El hombre aprende los valores por cuenta propia
o con ayuda de los demás, los cuales son actitudes, pensamientos y conductas, en busca de