
ISSN: 2954-5331 / Revista investigación & praxis en CS Sociales
Volumen 1 - Número 2 - 2022
[134]
Todo esto sucedió en 1320 y 138 más tarde, en 1458 los que pertenecían a las ordenes religiosa
todavía ordenaban a los superiores y otros administradores que no liberaran a esos siervos o
sus posesiones; pero en vista que no cedían un señor secular era más humanitario y estaba en
contra de los mismos los religiosos por lo que el campesinado empezaba a reclamar con más
fuerza. Ocasionalmente marchaban en contra de la iglesia y apedreaban ventanas, que en
ocasiones eran apoyados por los burgueses. Los campesinos consideraban que ya casi tenían
la libertad, pero la iglesia se proponía a concederla, apareció la muerte negra o peste negra lo
cual se consideró como un factor a favor pues en los países más adelantados, existían
medicinas, pero mató el doble de personas que la primera guerra mundial y más que en los
cuatro años de matanza organizada.
Max Weber (1986), concibió el capitalismo como una forma del espíritu guiada por la búsqueda
sistemática de lucro a partir de una actividad económica racional. En algunos documentos se
decía que los siervos además de pagar la libertad de las tierras también compraban la libertad
personal, y que según un villano con el fin de dejar su dominio para ser considerado libre tuvo
que pagar una multa; algunos gentes que enfrentadas al cambio, y hubo algunos señores que
no dieron libertad a sus siervos y se creía que la iglesia sería líder de un movimiento para liberar
a los siervos, pero fue el gran opositor, ellos no estaban de acuerdo que los liberaran porque
consideraban que ellos aportaban de sus bienes y eran también sus siervos.
Según Bocaccio el escritor italiano decía que en Florencia Italia hubo una terrible plaga, según
era por influencia de los planetas; pasó de un lado a otro y luego llegó a occidente, que a pesar
de la previsión y de cómo tener cuidados, la ciudad limpia de basuras y la exclusión de los
sospechosos de estar contaminados y otros cuidados de salud y, rogativas a Dios. No hubo
conocimiento médico ni medicina alguna para la cura de esta enfermedad, en Florencia
murieron cien mil personas, en Londres, París, Francia, Inglaterra más de un tercio fue
exterminadas estas poblaciones. Y con todas estas muertes se dio más valor a los servicios de
los que sobrevivieron a esta grave enfermedad, por lo que la labor de los campesinos valió más
que antes; por lo que se les permitía a los señores que pagaban 30 trabajadores sólo pagarían
veinte, habría pagos de pena a aquellos que pagaban más. Con tantas muertes se daba más
valor al servicio de los pocos vivientes, el valor del trabajo subió a un 50% más, la escases de
quien trabajara dio un valor a estos jornaleros y les hacían sentir el poder. “Una proporción
relativamente baja de trabajo para una proporción alta de tierra tendía a reducir el valor
derivado de la tierra, a elevar los salarios reales y a deprimir los ingresos feudales” (Duby, 1972:
213; Dobb, 1963: 49).
Se decía que los campesinos eran obligados por los señores a realizar los trabajos igual que en
otros tiempos, hubo violencia, quemas de propiedades, asesinatos de los campesinos que eran
revolucionarios, y así lo hacían con los que consideraban que eran traidores como lo hicieron
con Adam Clima. El mismo Adam provocó que ningún hombre de ley en el cumplimiento de
sus deberes escapara de ser decapitado, lo había dicho en tiempo de insurrección; el cual fue
detenido y acusado en lo que todos los jurados fallaron que Adam era culpable y lo llevaron a
la horca. Muchos campesinos también fueron ahorcados. La revuelta fue aplazada pero a pesar
de lo que hicieron los señores feudales no se impidió el desarrollo agrario, la antigua
organización feudal fue destruida.llegó el momentoque gran mayoría de campesinos estaban
en libertad y podían vender; pero el hecho de vender o comprar marcó el fin del feudalismo,