
Revista investigación & praxis en CS Sociales-ISSN: 2954-5331/ Vol. 1 /No 2.
https://ojs.unipamplona.edu.co/
da como consecuencia una calidad de vida deficiente. Otro de los apartados relevantes del
texto, se presenta cuando se declara que: “El interés del terrateniente es siempre opuesto al
del consumidor y el manufacturero. El trigo puede sostenerse de manera permanente en un
precio avanzado sólo porque es necesario un trabajo adicional para producirlo, o sea, porque
su costo de producción ha aumentado.
El mismo costo, de modo invariable, eleva la renta y es por lo tanto interés del
terrateniente que el costo de producir el grano aumente. Esto, sin embargo, no es el interés
del consumidor, para el que es deseable que ese costo sea bajo, en relación con el dinero y
los artículos, pues es siempre con éstos o con dinero con lo que se compra el maíz. Ni es el
interés del manufacturero que el trigo tenga un precio elevado, pues éste será causa de la
elevación de los jornales, pero no incrementará el precio de los artículos industriales.”
(Huberman. L (1983 p.252).
En este ejemplo basado en el trigo y cómo funciona la estratificación en cuanto a lo
laboral, se muestran tres figuras relevantes, el consumidor, el manufacturero y el
terrateniente, donde todos tienen una labor por hacer, pero cada uno gana de manera distinta,
según lo que hace y las condiciones generales de la economía, viendo que, para establecer
precios y salarios, se tienen en cuenta múltiples factores, lo que también recae en estas leyes
naturales establecidas desde la economía.
Pero de la misma manera se establece que lo interno dentro del proceso productivo y
los salarios de quienes participan en el proceso no es de importancia para el consumidor, ya
que a este ultimo lo que le interesa es poder adquirir el producto que necesita, lo cual invalida
muchas necesidades del proceso, desde un carácter social y cultural, aun así es cierto que al
comprar no se piensa en como pudo llegar ese producto a las manos de quien lo compra, y
como fue su proceso y quienes estuvieron involucrados y mucho menos las condiciones,
porque el consumidor, solo busca tener la calidad de quiere, la cantidad que quiere y el precio
que necesita, colocando por sobre muchos factores su propia satisfacción, lo cual es una
consecuencia, por sobre las condiciones, sean positivas o negativas, de otros seres humanos,
lo cual hace parte del sistema capitalista, donde se es relevante la compra pero nada de la