
ISSN: 2954-5331 / Revista investigación & praxis en CS Sociales
Volumen 1 - Número 1 - 2022
[45]
Después de haber introducido las dos revoluciones importantes que dieron punto de partida
a nuevas ideologías y contextualizaciones, se da inicio a uno de los primeros grandes conflictos
internacionales del siglo XX: hablamos de la Primera Guerra Mundial. Uno de los puntos de
partida de este suceso es el asesinato, a manos de un nacionalista serbio, del archiduque
Francisco Fernando, heredero de la corona austrohúngara, y su esposa. Además, Alemania
había alcanzado una posición crucial y amenazaba los intereses de Gran Bretaña y Francia. Así
es como nace la Entente Cordiale. Según Hobsbawm (1997): “La Primera Guerra Mundial
marcó el derrumbe de la civilización occidental.” Esto nos da a comprender que se
desmoronan esas ideas que ya venían del siglo XIX para enfocarse en otros asuntos: la guerra.
Esto impulsa la creación armamentista y tecnológica. Se conformaron bandos distintivos
dentro de esta guerra. Por un lado, la Triple Alianza, conformada por Alemania y el Imperio
Austrohúngaro, quienes firmaron un acuerdo mutuo por posibles ataques de Francia o Rusia.
Posteriormente, se añadieron fuerzas del Imperio Otomano y el Reino de Bulgaria.
2. ANTECEDENTES
En el otro bando, denominado la Triple Entente, estaban Francia, Inglaterra y Rusia.
Posteriormente, en plena guerra, se les unen Italia, Japón y Estados Unidos. Esta guerra cobró
la vida de aproximadamente 16 millones de personas, de las cuales 6,6 millones eran civiles,
algo contradictorio dado que en Europa ya se había iniciado un proceso que instituía unos
derechos para la población. Aquí no importó la pérdida de vidas humanas; solo los intereses
primaban por encima de la vida humana. Según estipula LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS
DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO (1789), el artículo 2 menciona que la función de cualquier
asociación política debe ser la protección de los derechos del hombre, tales como la libertad,
la seguridad y la resistencia a la opresión y así
el articulo doce de tal declaración en marca que
se debe dar garantía de los derechos (SEN Amartya, 2006). En 1917 ocurrieron dos
acontecimientos que cambiaron el curso de la guerra, uno la entrada de estados unidos a la
guerra a favor de la revolución bolchevique en Rusia, pese a esa crisis interna, el armisticio
Ruso-Alemán se hace efectivo en el año1918 por lo cual Rusia sale de la guerra y pierde
Finlandia, Polonia, Estonia, Letonia, y Lituania. Posterior mente en junio de 1919 se da el
tratado de Versalles que fin a la guerra y cuyas consecuencias fueron: Inglaterra y Francia
salen fortalecidas en su papel de imperios coloniales, y surgen dos grandes gigantes estados
unidos y la unión soviética, además, Alemania es obligada a pagar fuertes indemnizaciones a
los vencedores, se les prohíbe tener ejércitos y perder territorios, aquí
Europa deja en una
crisis económica a Alemania, donde se manifestaron escenarios de humillación y miseria esto
conlleva a que este país tuviera un rencor a estas naciones donde posterior mente se desataría
un nuevo evento (Soja, Edward W. (2000), debido a los acontecimientos no debería haber una
división entre guerras y que solo fue una guerra la que se llevó a cabo solo que hubo un
descanso entre ellas.
Al finalizar la gran guerra o como se denomina la primera guerra mundial Europa y el mundo
para los años de 1929 cae en una crisis económica que se prolongaría por muchos años
dejando unas consecuencias por más de 23 años, este fenómeno se presenta por la falta de